La Grecia Clásica: Un Viaje por la Filosofía, Sociedad y Cultura de Atenas

Contexto Histórico, Filosófico, Social y Cultural de la Grecia Clásica

Situación Histórica: La Democracia Ateniense y Conflictos Bélicos

Hablar de la Atenas de los siglos V y IV a. C. es, sin duda, hablar de la democracia y de la convivencia política de los griegos.

En la democracia ateniense, ante los conflictos surgidos entre las diferentes familias de nobles y entre estas y el pueblo, se recurrió al arbitraje de un nomothetes (legislador). Más tarde, Solón creó la asamblea de los ciudadanos Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Occidental: De Aristóteles al Renacimiento

La Filosofía de Aristóteles: Un Mundo Sensible y sus Críticas a Platón

Para Aristóteles, solo hay un mundo, el sensible, que se centra en la naturaleza. Realizó tres críticas fundamentales a Platón:

  • Si este mundo es una copia, ¿cómo se explica la existencia de lo imperfecto o ‘negativo’?
  • Si la esencia en Platón es la Idea (trascendente) que se copia, para Aristóteles la esencia es inmanente al ser y no puede perderse.
  • Si por nuestros sentidos nada permanece de la misma manera, y por nuestra Sigue leyendo

Filosofía Política Clásica: Aristóteles, Platón, Locke y los Sofistas

Concepto Aristotélico de Política

Para Aristóteles, el ser humano es un animal político, lo que significa que necesita vivir en sociedad para desarrollarse plenamente y alcanzar su fin último, que es la felicidad. Esta felicidad solo es posible cuando el individuo vive según la virtud, y eso requiere formar parte de una comunidad organizada, es decir, del Estado.

El Estado surge de forma natural, como evolución de estructuras más básicas: primero la familia, luego la aldea y finalmente la Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento Económico: Figuras y Escuelas Clave

Aristóteles y los Orígenes del Pensamiento Económico

¿Quién fue Aristóteles?

Aristóteles fue uno de los más célebres filósofos de la antigua Grecia, que vivió del 384 a.C. al 322 a.C.

¿Qué es el precio para Aristóteles?

Para Aristóteles, el precio es un representante de la demanda o necesidad de un bien.

¿Cuáles fueron algunos aportes de Aristóteles a la economía?

  • Uso de la palabra economía para referirse a la administración de la casa y el hogar.
  • Fue el primero en distinguir las diferentes Sigue leyendo

La Filosofía de Platón: Mundo de las Ideas, Conocimiento, Alma y Ética

1. El Problema Metafísico: El Mundo de las Ideas y el de las Cosas

La metafísica es la rama de la filosofía que se pregunta por lo que existe realmente, más allá de lo que percibimos con los sentidos. Platón desarrolló una teoría metafísica que distingue dos niveles de realidad: el mundo sensible y el mundo de las Ideas.

El Mundo Sensible

El mundo sensible es el que percibimos con los sentidos: lo que vemos, tocamos, oímos. Este mundo está lleno de cosas cambiantes, imperfectas y temporales. Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en Filosofía y Ética: Un Repaso Esencial

Cuestionario de Filosofía y Ética: Explorando Pensadores y Corrientes

Este documento presenta una serie de preguntas de opción múltiple diseñadas para evaluar la comprensión de conceptos fundamentales en la historia de la filosofía y la ética. Cada sección se centra en un pensador o corriente filosófica específica, abordando sus ideas centrales y contribuciones.

Filosofía de Platón: El Mundo de las Ideas

  1. ¿Cuál es el objetivo principal de la filosofía de Platón?

Filosofía Esencial: Conceptos Clave y Pensadores Fundamentales

Autor / Texto

Tema del Texto

Posible Comparación (Otro Autor)

Platón: Fedón

  1. Ontología: «Lo que las cosas son».
  2. Epistemología: Reminiscencia (el alma sabía «antes» y solo tiene que recordar).
  3. Antropología: Alma-cuerpo (naturaleza de cada una, dualismo antropológico, relación entre ellas).
  4. Alma: Inmortalidad (eternidad).
  1. Nietzsche: Crítica a la ontología tradicional.
  2. Cualquier autor con una postura contraria (empirista, como Hume) o racionalista (Descartes).
  3. Descartes (similar) o Aristóteles. Sigue leyendo

Evolución de la Justicia y Pilares de la Organización Política

Conceptos Fundamentales de la Justicia

La Justicia en la Filosofía Clásica

La Justicia como Orden y Armonía (Platón)

Para Platón, la justicia es el equilibrio y la armonía tanto en el alma individual como en la sociedad. En el individuo, el alma tiene tres partes: razón, ánimo y apetito. La justicia se alcanza cuando cada parte cumple su función y la razón gobierna sobre las demás. En la sociedad, hay tres clases: gobernantes, guardianes y productores. La justicia se logra cuando cada clase Sigue leyendo

Platón: El Estado Ideal, la Justicia y la Formación del Gobernante Filósofo

La Filosofía Política de Platón: El Estado Ideal y la Justicia

1. Crítica Platónica a la Democracia

Platón rechaza la democracia como forma de gobierno por las siguientes objeciones:

  • En la democracia ateniense, no era el pueblo el que gobernaba, sino una minoría de políticos y demagogos que perjudicaban al pueblo y solo buscaban su beneficio personal.
  • Rechaza que cualquiera pueda desempeñar funciones públicas sin recibir ninguna preparación y sin poseer los conocimientos y la virtud necesarios. Sigue leyendo

Conceptos Clave de Estética y Metafísica: Un Recorrido Filosófico Esencial

Estética: Conceptos Fundamentales

Belleza y Arte en la Antigüedad Clásica

Platón: La Belleza como Idea y la Mímesis Artística

Platón sostiene que lo bello y lo bueno son lo mismo, según su teoría de la Kalokagathia. En su filosofía, la belleza es una Idea eterna e inmutable, accesible solo mediante la razón (logos), no a través de los sentidos. Las cosas bellas son una participación de la Idea de Belleza, y mediante el deseo (eros), el ser humano puede elevarse desde lo sensible hacia Sigue leyendo