A lo largo del primer tercio del Siglo XX España vivíó una época de admirable desarrollo cultural que se plasmó por igual en las artes plásticas, en las ciencias, en la música o en la literatura. Estos años vivieron también el auge de la Institución Libre de Enseñanza, que promovíó la creación de la Residencia de Estudiantes, por la que pasaron casi todos los autores de la generación del 27. El panorama cultural de esta edad de plata lo completa la multitud de revistas dedicadas al Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: poesía española
Modernismo y Vanguardias en la Poesía y Novela Española del Siglo XX
POESÍA ESPAÑOLA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX: MODERNISMO Y VANGUARDIA. ANTONIO MACHADO, RUBÉN DARÍO Y JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
El Modernismo
El Modernismo fue un movimiento literario que nació en Hispanoamérica en el último cuarto del siglo XIX y se difundió en España gracias al nicaragüense Rubén Darío tras la publicación de su libro Prosas profanas.
Diversidad de influencias:
- Romanticismo: De autores como Bécquer y Rosalía de Castro, el Modernismo hereda la actitud de rechazo de la realidad, Sigue leyendo
Vanguardismo y Generación del 27 en la poesía española
Vanguardismo en la poesía española
Se conoce como Novecentismo o Generación del 14 a los autores que escriben entre el fin del Modernismo y del 98 y la aparición de la Generación del 27. Literariamente, la poesía anterior va desapareciendo y se hace una poesía más depurada y equilibrada. Aunque el Modernismo no desaparece radicalmente, se va imponiendo la poesía novecentista que tiene las siguientes características: selecciona el lenguaje de forma exhaustiva, tiene gran riqueza lingüística Sigue leyendo
La Poesía Española de 1839 a 1975: Existencia, Sociedad y Experimentación
La Poesía Española de 1839 a 1975
Década de los Cuarenta (1940 – 1950): Poesía Existencial
Poesía Arraigada
- Evasión de la realidad y exaltación nacionalista
- Temas: religiosos, patrióticos, épicos, propagandísticos y amorosos
- Estilo: ordenado, armónico, retoricista y clasicista
Poesía Desarraigada
- Angustia existencial
- Temas: dolor, muerte, soledad, violencia, sufrimiento y angustia
- Estilo: bronco, áspero y gimiente
- Uso del verso libre y el versículo
Década 1950 – 1964: Poesía Social
- Testimonio Sigue leyendo
Poetas Españoles del Siglo XX: Una Exploración de sus Obras y Temas
Pedro Salinas (Madrid, 1892 – Boston, 1951)
Para Salinas, la poesía era un medio para acceder a las profundidades de la realidad y la esencia de las experiencias vitales. Sus primeros libros, Presagio (1923) y Seguro azar (1929), reflejan temas futuristas como la máquina de escribir y la bombilla eléctrica. Sus obras maestras, La voz a ti debida (1933) y Razón de amor (1936), lo consolidaron como un gran poeta del amor, capaz de profundizar en el sentimiento amoroso como una fuerza que enriquece Sigue leyendo
Evolución de la poesía española: del Grupo del 27 a la Poesía 2.0
La poesía del Grupo Poético del 27
El Grupo del 27, conformado por jóvenes poetas en los años 20, marcó un periodo destacado en la poesía española. Aunque se les llamó de diferentes maneras, como Generación de la Dictadura o Generación de la República, se popularizó el nombre Grupo del 27 debido a su reunión en el Ateneo de Sevilla en conmemoración de Góngora. Este grupo, también llamado Generación de la amistad, compartía amistad cercana, vivía en la Residencia de Estudiantes Sigue leyendo
La evolución de la poesía española desde la Guerra Civil hasta la actualidad
La Guerra Civil y su impacto en la literatura
La Guerra Civil (1936-39) supuso una tremenda sacudida que dificultó el quehacer literario. Hay que señalar la muerte de algunos de los más grandes escritores como Miguel de Unamuno y Valle Inclán. Lorca fue asesinado y Machado muere en Francia. Un importante número de escritores se vieron obligados a exiliarse, como Juan Ramon Jiménez, la mayoría a Hispanoamérica. El aislamiento internacional y la censura de prensa supusieron un clima de extrema Sigue leyendo
La Generación del 27: Tradición y vanguardia
La Generación del 27
Grupo de jóvenes poetas españoles del siglo XX que compartieron, además de la época, características estilísticas e influencias. Principales influencias y fuente de inspiración, el poeta del Siglo de Oro español Luis de Góngora. En 1927, fue a partir de este evento que se les dio el nombre de “Generación del 27ª”. Miembros de esta generación poetas como Pedro Salinas o Jorge Guillén, etc. Todos ellos alcanzaron tal calidad y brillantez en su obra que la crítica Sigue leyendo
Antonio Machado, Juan Ramon Jimenez y Miguel Unamuno: poetas españoles del siglo XX
ANTONIO MACHADO
…
1ª ETAPA
…
2ª ETAPA
…
3ª ETAPA
…
COMENTARIO
…
MIGUEL UNAMUNO
…
COMENTARIO
…
JUAN RAMON JIMENEZ
…
E.SENSITIVA
…
Obras modernistas
…
Obras de transición
…
E.INTELECTUAL
…
E.SUFICIENTE
…
COMENTARIO
…
Sigue leyendoCaracterísticas de la Generación del 98
Según el instagraban, la ‘Generación del 98’ incluye a Unamuno, Borja, Maeztu y Valle Inclán. Azorín agrupa a estos autores no solo por un espíritu de protesta, sino también por un profundo amor al arte.
Requisitos generales
- Nacimiento en años poco distantes: once años separan al mayor.
- Formación intelectual semejante.
- Relaciones personales.
- Participación en actos colectivos propios.
- Acontecimiento generacional que auna sus voluntades fue el desastre del 98.
- Presencia de un guía.
- Lenguaje generacional. Sigue leyendo