Características de la Literatura Ilustrada y Neoclásica en España

Predominio de la razón: está en el arte los postulados de la Ilustración, donde se diversifica la creación literaria con elementos filosóficos, científicos o históricos. Al aparecer academias y diccionarios, se intentó racionalizar lo general, la lengua y la literatura.

Carácter moralizador: es un rasgo propio de los pensadores ilustrados que educan en valores éticos, estéticos y científicos.

Utilidad: depende de la belleza formal a la finalidad de las obras literarias, que buscaban la Sigue leyendo

Modernismo Literario: Características, Orígenes y Evolución

El Modernismo Literario: Un Movimiento de Ruptura y Renovación

En la literatura en lengua castellana, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880 y 1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía. Se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.

Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis Sigue leyendo

Exploración del poema ‘Yo voy soñando caminos’ de Antonio Machado: Soledad y Simbolismo

Localización y Contexto

Este poema, titulado originalmente “Ensueños”, fue publicado por Antonio Machado en 1906 en la revista Ateneo. “Yo voy soñando caminos” se ubica en la primera parte de la obra de Machado y ha sido considerado, por críticos como Luis Cernuda y Jorge Guillén, como uno de los poemas más hermosos de esta etapa inicial. La temática de Soledades gira en torno al tiempo y su influencia en la vida humana, la muerte y la existencia de Dios. A estos temas se suman otros como Sigue leyendo

Literatura Española Contemporánea: Novela, Poesía y Teatro (1939-2000)

Evolución de la Literatura Española: Desde la Posguerra hasta el Siglo XXI

La Novela Española Post-Franquismo

La muerte de Franco en 1975 marcó el fin de la dictadura y el inicio de la Transición española, restableciendo las relaciones con Europa y la normalidad democrática. En la narrativa, este evento supuso un punto de inflexión, permitiendo una mayor libertad creativa sin censura. Sin embargo, las expectativas de una explosión de talento reprimido no se cumplieron del todo.

Un factor Sigue leyendo

Vida y Obra de Antonio Machado: Símbolos, Temas y Evolución Poética

Biografía y Contexto Histórico de Antonio Machado

Antonio Machado nace en Sevilla el 26 de julio de 1875.

  • 1903: Publicación del primer libro de Antonio Machado, Soledades.
  • 1907: Publicación de su segundo libro, Soledades. Galerías. Otros poemas.
  • 1909: Matrimonio con Leonor Izquierdo, una joven de 15 años, hija de los dueños de la pensión donde residía.
  • Verano de 1911: Leonor enferma de tuberculosis y la pareja regresa a Soria.
  • 1912: Fallecimiento de Leonor. Antonio Machado abandona Soria. Publicación Sigue leyendo

Evolución Poética de Antonio Machado: Modernismo, Compromiso y Existencialismo

Antonio Machado: Un Recorrido por su Obra Poética

La trayectoria poética de Antonio Machado se inicia con influencias modernistas y evoluciona hacia una perspectiva propia de la Generación del 98, marcada por una profunda reflexión filosófica y una intensa preocupación por España.

Soledades, galerías y otros poemas (1907): La Etapa Simbolista

En esta primera etapa, Machado emplea numerosos recursos característicos del Modernismo simbolista. La ambientación se centra en parques, atardeceres Sigue leyendo

Antonio Machado y Miguel de Unamuno: Obras, Temas y Biografías

Antonio Machado: Obras, Temas y Biografía

De las obras que escribió Antonio Machado, destacan: Soledades, Galerías y otros poemas; Campos de Castilla y Nuevas canciones. Están dentro de la estética modernista.

Obras Principales

  1. Soledades, Galerías y otros poemas: Los versos son íntimos y, a veces, tienen un tono de melancolía. Plasma sus sentimientos y sus recuerdos, y acude a temas universales, como el tiempo, el amor, la muerte y Dios. Se aprecian en las composiciones su preocupación por Sigue leyendo

Explorando la Generación del 27: Contexto, Características y Legado Literario

La Generación del 27: Contexto, Características y Autores

La Generación del 27 fue un grupo de escritores que renovó la poesía española en el siglo XX, combinando tradición y vanguardia. Su contexto histórico estuvo marcado por la dictadura de Primo de Rivera, la proclamación de la Segunda República y la Guerra Civil, que provocó el exilio de muchos intelectuales y la muerte de Federico García Lorca. Aunque al principio su literatura no era política, con el tiempo adquirió un fuerte Sigue leyendo

Vanguardias y Generación del 27: Un Recorrido por la Innovación Literaria y Artística

Las Vanguardias Artísticas en Europa y España

Las vanguardias fueron movimientos artísticos y literarios que surgieron en Europa y América durante el periodo de entreguerras, impulsados por el descontento con la sociedad y las instituciones artísticas tradicionales. Buscaban una renovación radical del arte, como expresa el Manifiesto futurista de 1909 de Marinetti, que proclamaba la demolición de museos y bibliotecas. En España, las vanguardias llegaron rápidamente, coincidiendo con el pensamiento Sigue leyendo

Análisis de la Poesía de Luis Cernuda: Temas, Estilos y Etapas

Este análisis explora la obra poética de Luis Cernuda, un destacado poeta español, examinando sus temas recurrentes, estilos distintivos y las diferentes etapas que marcaron su evolución creativa. Cernuda aborda temas como el deseo erótico, la frustración amorosa, la escisión entre el yo y la realidad, la melancolía, el aislamiento emocional y la búsqueda de un refugio. Su estilo se caracteriza por la musicalidad, imágenes sensoriales y la angustia emocional, reflejando el dolor de un Sigue leyendo