Psicología del Aprendizaje y la Inteligencia: Conceptos Clave y Teorías

Vocabulario

Estímulo: Energía capaz de provocar una respuesta en el individuo.

Estímulo incondicionado: Perteneciente a una conducta instintiva y que, por tanto, parece una respuesta innata, no aprendida.

Respuesta Incondicional: Respuesta innata, instintiva o refleja, ante un determinado estímulo incondicionado.

Estímulo neutro: Es energía que, captada por el sujeto, provoca una respuesta que no tiene que ver con la conducta inicial.

Estímulo condicionado: Es el estímulo neutro una vez que ha Sigue leyendo

Las Grandes Escuelas de la Psicología y sus Conceptos Esenciales

Principales Escuelas de Pensamiento Psicológico

Estructuralismo

Representantes:

  • Wilhelm Wundt
  • Edward Titchener

Objeto de Estudio:

La estructura de la mente.

Método:

Introspección analítica.

Aportes:

  • La psicología debía separarse de la filosofía.
  • Elabora un método de investigación.
  • Toma en cuenta las experiencias internas.

Límites:

  • Se aplica el estudio solo en personas adultas.
  • Se limita a la introspección como la técnica principal.
  • Dejan a un lado las modalidades, el lenguaje y la conducta normal.

Funcionalismo

Representantes: Sigue leyendo

Fundamentos de la Percepción y la Atención en Psicología Cognitiva

Introducción a la Percepción y la Sensación

Estímulo: Toda energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que excita o activa un receptor sensorial (ej., luz visible en el ojo).

Sensación: Es el proceso de detectar un estímulo o información a través de los órganos sensoriales y de los receptores de sensación internos, sin que aún haya sido elaborado o tenga un significado.

Fases de la Percepción

  • Detección: Cada sentido dispone de un receptor, un grupo de células sensibles Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de la Ciencia y las Ciencias Sociales: Terminología Fundamental

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales

La Ciencia

La ciencia (del latín scientia, ‘conocimiento’) es la recopilación y el desarrollo de conocimiento, previo a la experimentación metodológica (o accidental).

Es el conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles Sigue leyendo

Explorando la Psicología y sus Ramas: Desde la Percepción hasta el Estrés

3) Ley de Pregnancia (Ley de Buena Forma): Los estímulos se perciben formando la estructura más perfecta posible.

Ley de Proximidad: Ante estímulos semejantes, aquellos que se hallen más próximos entre sí tenderán a percibirse agrupados, formando un todo o figura.

Ley de Continuidad: Aquellos estímulos que poseen una continuidad de forma o significado son percibidos como formando parte de una misma figura.

Ley de Semejanza: Los estímulos parecidos entre sí tienden a percibirse como formando Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en Filosofía y Ética: De Nietzsche a Kant

El Superhombre de Nietzsche: Voluntad de Poder y Creación de Valores

Nietzsche critica la moral tradicional que fomenta la sumisión, la debilidad y la negación de la vida. Frente a esta moral de esclavos, plantea la idea del Superhombre (Übermensch), que representa a aquel ser capaz de crear sus propios valores y vivir de manera auténtica, afirmando la vida tal como es, con el dolor y el caos. El Superhombre no se deja guiar por normas impuestas ni por religiones que condenan los instintos vitales. Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Psicología Cognitiva: Percepción, Memoria y Aprendizaje

Percepción: Captación Consciente de la Realidad

La percepción es la captación consciente de la realidad a través de los sentidos.

Fases de la Percepción

  • Física: Se refiere a los estímulos, que son cambios físicos en el medio que producen una respuesta en el individuo. Se distinguen tres tipos de umbrales:
    • Máximo: La mayor cantidad de un estímulo que pueden soportar los sentidos. Más allá de este umbral, no se produce un aumento de sensación o se produce dolor.
    • Mínimo: La intensidad más Sigue leyendo

Dimensiones Clave de la Psicología: Cognición, Memoria y Corrientes de Pensamiento

Aprendizaje Cognitivo y Psicología Cognitiva

El aprendizaje cognitivo es un proceso activo por el que el sujeto modifica su conducta, dándole un carácter personal a lo aprendido.

La psicología cognitiva es una escuela de la psicología que se encarga del estudio de la cognición, es decir, los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en Psicología: Personalidad, Trastornos y Terapias

Personalidad: Definición y Teorías

La personalidad puede definirse como un patrón único y relativamente estable de conducta, pensamientos, emociones, actitudes y valores del individuo.

El temperamento es la parte biológica determinante de la personalidad que dispone desde el nacimiento un patrón de respuestas.

El carácter es la forma de ser de cada persona; esta es constante y propia de cada individuo, e incluye sus valores y costumbres.

Teorías Psicoanalíticas

Según Sigmund Freud, solo una Sigue leyendo

Ideas Clave del Pensamiento Filosófico y Psicológico

Conceptos Fundamentales en Filosofía y Psicología

El Superhombre de Nietzsche

Nietzsche introduce la figura del Übermensch (frecuentemente traducido como “superhombre” o “hombre superior”) como ideal de humanidad que trasciende los valores morales y culturales actuales. Se trata de un individuo que alcanza una «madurez espiritual y moral superior» a la del hombre común, capaz de generar su propio sistema de valores. Para Nietzsche, este superhombre emerge tras la superación de la “moralidad Sigue leyendo