Evolución de la Narrativa Española: Desde el Modernismo hasta la Generación del 27

La Narrativa Española Anterior a 1936: Tres Décadas de Evolución Literaria

La narrativa española anterior a 1936 se divide en tres décadas, cada una con sus propias características y autores destacados:

Primera Década: Ruptura con el Realismo y Auge del Modernismo

Durante la primera década del siglo XX, la novela experimenta una transformación significativa. Se enriquece con elementos ensayísticos, aforísticos y descriptivos, dando lugar a una prosa más impresionista que sustituye al Realismo Sigue leyendo

Movimientos Literarios en España: Del Realismo al Novecentismo

El Realismo en la Literatura Española

El Realismo es el principal movimiento literario de la segunda mitad del siglo XIX. En contraste con los románticos, los realistas pretenden la descripción y la presentación objetiva de la vida real. El género predominante, por ser el más adecuado para este propósito, es la novela. Sus características más destacadas son las siguientes:

  • La observación objetiva de la realidad.
  • La ambientación contemporánea.
  • La profunda caracterización psicológica de Sigue leyendo

Exploración del Teatro Moderno: De O’Neill a Wilde

Teatro Norteamericano y su Evolución

El teatro norteamericano del siglo XX se distancia de las preocupaciones existencialistas para enfocarse en las cuestiones sociales del momento. La influencia mutua entre teatro y cine es cada vez mayor.

El Legado de Eugene O’Neill

El papel de Eugene O’Neill es fundamental en el auge del teatro norteamericano del siglo XX. El realismo psicológico y la profundidad filosófica de su pensamiento, así como la brillantez de su lenguaje cargado de símbolos, le confieren Sigue leyendo

Realismo Literario en España: Contexto Histórico, Cultural y Autores

El Realismo: Definición y Características

El Realismo fue una corriente pictórica y literaria que buscaba la representación exacta de la realidad mediante una observación minuciosa, precisa y objetiva. Se impone el positivismo, donde lo que se ve y se toca es lo que existe. El movimiento literario realista se caracteriza por un gran desarrollo del género narrativo en toda Europa y América. Este auge de la novela se debe a una serie de factores:

El Realismo Literario: Contexto, Autores y Etapas

El Realismo: Contexto Histórico y Cultural

El Realismo surge en la segunda mitad del siglo XIX, ligado al ascenso de la burguesía y al desarrollo urbano. Se caracteriza por un alejamiento de los ideales románticos y una búsqueda de representación fiel y objetiva de la realidad. La novela se convierte en el género fundamental de este movimiento.

Orígenes e Ideales del Realismo

El origen del Realismo se sitúa en Francia, impulsado por ideales como la libertad política y religiosa, la soberanía Sigue leyendo

Novela, Ensayo y Generación del 98: Unamuno, Azorín, Baroja y Machado

La Novela *Miau* de Benito Pérez Galdós

La novela Miau pertenece al grupo de novelas contemporáneas del escritor Benito Pérez Galdós, con las que intenta mostrar al lector la realidad de España en su época. Fue publicada en 1888. La localizamos en la etapa del movimiento del Realismo, en el cual se reacciona contra los excesos románticos y su abuso de la subjetividad y de la imaginación. El contexto en la que está situada la obra es diez años antes de ser publicada. En esta obra, Benito Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Española en el Siglo XIX

La Literatura Española en el Siglo XIX

El Romanticismo

Dentro de la poesía romántica podemos distinguir: poesía narrativa y lírica. La narrativa trata asuntos histórico-legendarios o exóticos. Entre los grandes poemas: El moro expósito del Duque de Rivas, o los poemas simbólicos El diablo mundo y El estudiante de Salamanca de Espronceda. En los poemas narrativos breves predomina el romance, como los Romances históricos del Duque de Rivas; o las leyendas populares o históricas como las de Sigue leyendo

El Auge del Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX

El Realismo y Naturalismo en la Literatura Española

El Realismo llegó a España con cierto retraso en comparación con otros países europeos. Diversos factores contribuyeron a la introducción de la narrativa realista, entre ellos: el éxito de los artículos de costumbres publicados en la prensa, los folletines de tema social, las novelas por entregas y las traducciones de autores extranjeros.

Géneros Literarios del Realismo

El género preferido del Realismo es la narrativa, a pesar del éxito Sigue leyendo

El Realismo Literario en España: Contexto, Autores y Obras Clave

El Realismo: Origen y Contexto

El Realismo es una corriente de pensamiento que surge en Francia a mediados del siglo XIX. Se caracteriza por la búsqueda de la representación fiel de la realidad a través de la observación. La primera novela considerada realista fue Rojo y Negro, escrita por Stendhal en 1830. Diversos factores influyeron en su aparición:

Factores Político-Sociales y Culturales

  • Político-sociales: Coincide con el ascenso de la burguesía, la industrialización y la formación del Sigue leyendo

Movimientos Artísticos: Evolución y Características desde el Gótico hasta el Siglo XX

Gótico

El arte gótico propiamente dicho coincide en el tiempo con la plenitud y la crisis de la Edad Media. Se suele indicar que, frente al arte románico (que refleja una sociedad ruralizada de guerreros y campesinos), el gótico coincide con el máximo desarrollo de la cultura urbana, donde aparece la burguesía, las universidades y el florecimiento de las órdenes religiosas (monásticas como el Císter y mendicantes como franciscanos y dominicos), así como la acentuación de los conflictos Sigue leyendo