Historiografía y épica en la literatura romana

Historiografía Romana

La historiografía es el género en prosa más importante de la literatura romana por el número, calidad y variedad de obras. Esto se debe a que los romanos utilizaron la historia como instrumento político y no dudaban en manifestar sus propias opiniones en sus escritos.

Autores de la República

El historiador más antiguo fue Marco Porcio Catón. Su obra Orígenes trataba sobre la historia de Roma y de Italia desde los tiempos primitivos.

En la época de la República, a comienzos Sigue leyendo

Elegía Latina: De la República a la Época de Augusto

Introducción

Los griegos llamaban elegía a toda composición poética escrita en dísticos elegíacos, que eran una estrofa compuesta por un hexámetro y un pentámetro. En la época helenística, las elegías eran de tema amoroso, pero objetivo. La elegía latina se caracteriza por mantener la misma forma, pero los poetas cantan su experiencia amorosa personal. En ocasiones, la tristeza y el dolor acompañan a los sentimientos expresados, convirtiéndose en la poesía de la desesperación y el Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: desde Roma hasta la Reconquista

LEGADO ROMANO

La conquista de la Península Ibérica por Roma inicia tras el desembarco en Ampurias, en el contexto de la Segunda Guerra Púnica (guerra entre romanos y cartaginenses). Fue un largo proceso que se extendió a lo largo de dos siglos, durante varias fases y guerras, como las lusitanas, numantinas o cántabras.

La economía romana tenía como centros principales a las ciudades, entre las que destacan Augusta Emerita, Gades o Caesar Augusta. Principalmente cultivaban cereales, vid y olivo. Sigue leyendo

Resumen de la Historia Romana: Desde la Fundación hasta las Guerras Sertorianas

1. Fundación de Roma

Según la tradición, Roma fue fundada y habitada inicialmente por troyanos exiliados liderados por Eneas, quienes se unieron a los aborígenes, un pueblo agreste y sin gobierno. Rápidamente, esta multitud heterogénea se organizó en una sociedad cohesionada.

2. Rómulo y el Rapto de las Sabinas

Tras la fundación, Roma, llamada así por Rómulo, acogió a numerosos habitantes de los alrededores. Rómulo eligió a cien ancianos como senadores. Ante la falta de esposas para Sigue leyendo

Evolución y Dimensiones de la Ciudadanía: De la Antigüedad al Mundo Moderno

La Ciudadanía en la Antigüedad

La Ciudadanía en la Antigua Grecia

En el derecho romano, el término civis estaba reservado a aquellos miembros de la comunidad que reunían ciertos requisitos. El resto de la población no eran considerados ciudadanos. En la Grecia clásica se utilizó el término polites para referirse al ciudadano. En algunas ciudades griegas, los ciudadanos llegaron a tener un gran protagonismo, pudiendo participar activamente en el gobierno a través de la democracia.

El ciudadano Sigue leyendo

Civilización Romana: Historia, Sociedad y Cultura

Historia de Roma

Orígenes y Fin

753 a.C. – 476 d.C.

A través de los etruscos, pueblo autóctono de la península itálica, situados al norte del Tíber, en el territorio llamado Etruria, junto al mar Tirreno, los romanos tomaron contacto con la civilización griega.

Organización Política

  • Cónsules: Dos magistrados con la jefatura del Estado.
  • Pretores: Responsables de la administración de justicia.
  • Ediles: Cuatro magistrados equivalentes a los concejales.
  • Cuestores: Recaudaban impuestos y administraban Sigue leyendo

Arquitectura Barroca Italiana: Bernini vs. Borromini

Del Renacimiento al Barroco

En la arquitectura es donde se observa más claramente el cambio del Renacimiento al Barroco. La sensación sustituye a la razón renacentista, el desequilibrio y la desmesura a la armonía y al equilibrio.

Características generales:

  • Predominio de las líneas curvas, retorcidas, como elipses, parábolas, hélices… superficies de movimiento y de dinamismo.
  • Exuberancia decorativa en exteriores e interiores, oculta los elementos constructivos que se encuentran subordinados Sigue leyendo

El Coliseo Romano: Símbolo de la Arquitectura Imperial

I. Catalogación de la Obra

Descripción de los Elementos

El Coliseo, una obra arquitectónica excepcional, es un anfiteatro de planta oval, resultado de la unión de dos teatros. Su exterior destaca por la superposición de los tres órdenes griegos. Cada piso se presenta como una sucesión de arcos de medio punto sostenidos por columnas: el primer piso dóricas, el segundo jónicas, el tercero corintias y en el cuarto se culmina el entablamento.

Fue mandado a construir por el emperador Vespasiano Sigue leyendo

Historia del Arte: Un recorrido desde la Prehistoria hasta Roma

Teoría DEL ARTE la definición de arte cambia según la época pero generalmente es entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con finalidad estética o comunicativa a través del cual se expresan ideas, emociones o una visión del mundo. En la obra siempre hay un emisor (autor) un receptor (publico) y esta situada en un contexto histórico y se puede hacer un análisis iconoplastico o iconológico.

Consideraciones

Aspectos técnicos, aspectos intelectuales y espirituales Sigue leyendo

Historia de Roma: De Rómulo a Pirro

**Rómulo**

El Imperio Romano tuvo su comienzo con Rómulo, hijo de Rea Silvia y Marte, quien nació junto con su hermano Remo en un mismo parto.

Fundó la ciudad que llamó Roma por su nombre e hizo lo siguiente:

  • Recibió en la ciudad a una multitud de vecinos.
  • Eligió a cien de los más ancianos, a quienes llamó senadores por su vejez.
  • Invitó a un espectáculo de juegos a los pueblos vecinos y raptó a las muchachas de estos.
  • Como estalló una tempestad y no apareció, en el año trigésimo séptimo Sigue leyendo