Arte y Sociedad en la Era Moderna: Del Impresionismo al Realismo

Impresionismo y Postimpresionismo

En la era de la Revolución Industrial, con avances como la electricidad, el ferrocarril, la medicina, el teléfono y el telégrafo, se consolidaron los estados liberales con gobiernos y parlamentos democráticos. Este periodo también fue testigo del imperialismo y la colonización de África y Asia. Francia, una potencia colonial con gran rendimiento económico, vio a París convertirse en el centro mundial del arte hasta la década de 1920. Hasta el surgimiento Sigue leyendo

Explorando la Entrevista Periodística, el Romanticismo Literario y la Sintaxis Española

La Entrevista Periodística

Es un subgénero periodístico mixto en el que se combina información y opinión. En ella se transcribe directamente el diálogo entre el periodista y la persona entrevistada.

Estructura de la Entrevista

  • Titular: Nombre del entrevistado.
  • Entradilla: Presentación breve del entrevistado.
  • Cuerpo: Preguntas y respuestas.
  • Último párrafo o cierre: Declaración final del periodista o del entrevistado.

Características del Romanticismo

  1. Subjetivismo e individualismo. El artista se Sigue leyendo

Literatura del siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Vanguardias

Romanticismo

1. El prerromanticismo en Inglaterra y Alemania

Los inicios de un movimiento cultural hunden sus raíces en el abono que ha ido dejando el anterior, al que vienen a sustituir. El romanticismo nace en el corazón mismo de la Ilustración. El equilibrio ilustrado entre mesura y libertad individual que predicaba la Ilustración se va a ir rompiendo poco a poco a favor de la libertad creativa, una de las causas más defendidas por los románticos. Este desequilibrio se va adueñando de todos Sigue leyendo

Explorando el Romanticismo Literario del Siglo XIX: Características, Autores y Obras Clave

El Romanticismo Literario del Siglo XIX

A. Popular: En la actualidad, muchas personas entienden que el romanticismo tiene que ver con la sensiblería: aplicado a una película en la que dos personas se aman incondicionalmente, superan una serie de dificultades y terminan siendo tremendamente felices. En ocasiones, rozando la cursilería.

B. Histórico y Literario: En este sentido, se entiende por Romanticismo el movimiento artístico y cultural predominante en Europa durante la primera mitad del siglo Sigue leyendo

El Romanticismo: Revolución Artística y Musical en el Siglo XIX

Contexto e Introducción al Romanticismo

El Romanticismo surge principalmente durante la primera mitad del siglo XIX, como una profunda transformación cultural, artística y literaria. Su contexto histórico está marcado por los cambios políticos, económicos y sociales derivados de la Revolución Francesa (con el triunfo de la burguesía) y la Revolución Industrial (con la aparición del proletariado). Este periodo presencia revoluciones sociales, el auge del movimiento obrero, el fin del absolutismo Sigue leyendo

Obras Clave del Arte Moderno: Goya, Monet, Dalí, Picasso y el Nacimiento de las Vanguardias

Saturno devorando a su hijo (Goya)

La imagen propuesta para su comentario es la pintura Saturno devorando a su hijo de Francisco de Goya, datada entre 1820 y 1823. Pertenece al estilo del Romanticismo. Goya utiliza la técnica de óleo al secco. Esta obra pertenece a la serie de las “Pinturas Negras” del autor.

Estamos ante una pintura mitológica donde aparece el mito del dios Saturno (Cronos en la mitología griega) devorando a todos sus hijos al nacer para evitar que estos lo destronaran. Goya Sigue leyendo

Romanticismo: Expresión, Libertad y Conflicto en la Literatura

El Romanticismo: Una Nueva Concepción del Autor y la Literatura

El Romanticismo transformó profundamente el concepto de autor. Ya no se trataba de alguien que, siguiendo las leyes de la retórica tradicional, imitaba la realidad para producir una versión verosímil, como dictaba la mímesis aristotélica. En cambio, el autor romántico inventaba su propia realidad, impulsado por la inspiración y la fuerza creadora.

Ruptura con el Neoclasicismo: Sentimiento vs. Utilidad

Exploración del Arte: Romanticismo, Neoclasicismo y Barroco a través de Obras Maestras

Obras Maestras y Movimientos Artísticos: Un Recorrido Detallado

La Balsa de la Medusa

  • Obra: La Balsa de la Medusa
  • Autor: Jean-Louis André Théodore Géricault
  • Tipología: Pintura
  • Cronología: 1818-1819
  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Medidas: 716 x 491 cm
  • Estilo: Romanticismo francés
  • Tema: Pintura de historia
  • Localización: Museo del Louvre (París)

La obra, titulada **La Balsa de la Medusa**, pertenece al autor Jean-Louis André Théodore Géricault. Es una pintura del **Romanticismo francés**, creada en Sigue leyendo

Exploración de Autores y Obras Clave de la Literatura Española

Lope de Vega y su obra (1562-1635)

La poesía de Lope de Vega refleja el estilo barroco con una gran variedad de temas, desde lo religioso hasta lo amoroso y burlesco. Su poesía es muy autobiográfica, dividiéndose en dos etapas: una primera más optimista y juvenil, y una segunda más melancólica. Prefiere un lenguaje fresco y natural, evitando los extremos de Góngora o Quevedo.

El perro del hortelano es una comedia palatina ambientada en un palacio de Nápoles. La condesa Diana se enamora de Sigue leyendo

Música Instrumental Romántica: El Piano y las Formas Sinfónicas

El Romanticismo Musical: Piano, Formas Sinfónicas y Contexto Histórico

Contexto Histórico del Romanticismo

El Romanticismo surgió en Alemania a principios del siglo XIX, extendiéndose hasta el siglo XX, aunque su finalización varía según el país europeo. Este siglo marcó el triunfo de la burguesía sobre la nobleza, convirtiéndose los burgueses en los principales mecenas y protectores de los artistas románticos.

En las artes y la literatura, el Romanticismo tuvo un carácter revolucionario. Sigue leyendo