Santo Tomás de Aquino: Filosofía y Teología

Santo Tomás de Aquino: Un Aristotélico Cristiano

Epistemología: El Conocimiento en Santo Tomás

Santo Tomás de Aquino, siguiendo la tradición aristotélica, se adentra en la epistemología, explorando la naturaleza del conocimiento humano y sus límites. Su teoría, de corte empirista, afirma que el conocimiento se origina en la experiencia sensorial. Tanto para Santo Tomás como para Aristóteles, los sentidos son la puerta de entrada al conocimiento, proporcionando las bases para la abstracción Sigue leyendo

Escuelas filosóficas del Renacimiento

 

Santo Tomás de Aquino

 

Contexto filosófico cultural:

El texto objeto Del comentario está escrito en el último tercio del Siglo XIII que se corresponde con la época de máximo esplendor de la Edad Media y cuando florece la economía mercantil y se producen grandes cambios sociales como los primeros brotes opere lucios de la Edad Moderna. Un gran dinamismo impulsó la aparición de una nueva sociedad Superando la situación confusa del feudalismo.


Cómo Resultado de este nuevo empuje se fueron Sigue leyendo

San Agustín y Santo Tomás

SAN AGUSTÍN

Como resultado del encuentro entre filosofía y cristianismo surge en el siglo IV el

problema de las relaciones entre la razón y la fe. Mientras la filosofía está guiada por

la razón, el cristianismo procede de la fe, y, puesto que pueden diferir, hay que deslindar

lo que corresponde a cada una de ellas. En san Agustín no aparece una demarcación

clara entre una y otra. Considera que, en un primer momento, la razón ayuda al hombre

a alcanzar la fe, pero una vez en posesión de la verdad Sigue leyendo