El Sexenio Democrático (1868-1874) y la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Sexenio Democrático (1868-1874)

A) La Revolución de 1868

Las causas de la revolución fueron la crisis política y la crisis económica que concitaron una fuerte oposición al régimen moderado. Las fuerzas políticas contrarias al régimen firmaron el Pacto de Ostende. La revolución “Gloriosa” se produjo en 1868 con un pronunciamiento militar generalizado y con la formación de Juntas populares revolucionarias que asumieron el poder. La fuerza del movimiento obligó a Isabel II al exilio. El gobierno Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): La Revolución Gloriosa y la I República

La Revolución Gloriosa (1868)

El malestar político, económico y social que se arrastraba desde años condujo al pronunciamiento de Topete. Una coalición de fuerzas progresistas, demócratas y unionistas firmaron el Pacto de Ostende. El levantamiento militar de septiembre, conocido como La Gloriosa, fue resultado de una alianza entre progresistas, unionistas y demócratas; intervinieron militares, clases burguesas y medias para derrocar a la reina Isabel II.

El partido demócrata pedía el sufragio Sigue leyendo

Regencias de Isabel II y Reinado Efectivo (1833-1868): Historia de España

Las Regencias de Isabel II (1833-1843)

El Inicio del Reinado y la Regencia de María Cristina (1833-1840)

El reinado de Isabel II comenzó en 1833 con la regencia de su madre, María Cristina, quien mantuvo al conservador Cea Bermúdez como primer ministro. El descontento liberal y el estallido de la Primera Guerra Carlista obligaron a la regente a apoyarse en el liberalismo, colocando en el poder a Martínez de la Rosa. Su gobierno promulgó el Estatuto Real de 1834, una carta otorgada que no reconocía Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Economía y Sociedad en la España del Siglo XIX

La Revolución de 1868: “La Gloriosa”

El Sexenio Democrático se inicia con la Revolución de Septiembre de 1868, conocida como “La Gloriosa“. Esta revolución, que comenzó con un pronunciamiento en Cádiz liderado por Prim (progresista) y Serrano (unionista), contó con un amplio apoyo popular, especialmente del Partido Demócrata. Este partido, a través de juntas revolucionarias, demandaba el sufragio universal masculino, libertades (de imprenta, asociación y culto), la abolición de los impuestos Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Economía y Sociedad en la España del Siglo XIX

Introducción

El Sexenio Democrático trajo consigo un cambio político en un contexto europeo y mundial en constante transformación. Algunos rasgos importantes de esta época son:

  • Desarrollo de nuevas teorías y prácticas sociales, con la creación de organizaciones internacionales obreras y nuevos partidos políticos.
  • Surgimiento de nuevos idearios.
  • Apertura de nuevas rutas comerciales y avances tecnológicos en el marco de la Segunda Revolución Industrial.
  • Creación de nuevos movimientos culturales Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): La Revolución Gloriosa y la Monarquía de Amadeo I

1. La Evolución Política del Sexenio Democrático (1868-1874)

1.1 La Revolución de 1868 y la Constitución de 1869: La Monarquía Democrática de Amadeo de Saboya

La Revolución de 1868: La Gloriosa

Los años finales del reinado de Isabel II se caracterizaron por el apoyo a una camarilla clerical y gobiernos conservadores y autoritarios. Esto condujo a la marginalización de las fuerzas políticas liberales y al desprestigio de la reina. Además, una grave crisis económica provocó un fuerte malestar Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos de Democratización en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos de Democratización en España

El período conocido como Sexenio Democrático representa el ensayo de un sistema político democrático en España. Primero, bajo la monarquía de Amadeo I de Saboya y después, bajo un régimen republicano con diversas formulaciones. La Revolución de 1868, también conocida como «La Gloriosa», y el desprestigio del reinado de Isabel II provocaron la firma del Pacto de Ostende. En este acuerdo, demócratas y progresistas Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica

El Sexenio Democrático (1868-1874)

De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica

Finalizado el reinado de Isabel II, tras la Revolución de “La Gloriosa”, se inicia el Sexenio Democrático, cuyas etapas son: Gobierno Provisional de Serrano, la Primera República y el reinado de Amadeo I. Tras el Sexenio, surge la Restauración Borbónica.

La Revolución Gloriosa

La crisis política, económica-financiera y social durante el gobierno moderado de Narváez provoca la firma del Pacto de Ostende Sigue leyendo

La Revolución Gloriosa y el Sexenio Democrático (1868-1874)

Causas

Se viene incubando desde 1866:

  • Crisis del régimen de Isabel II -de espadones, desprestigiado y corrupto- que, al marginar a los progresistas, los aboca al pronunciamiento. Se une la dura represión de las protestas e intentonas.
  • Mueren sus principales figuras, O’Donnell (Unión Liberal) y Narváez (moderado).
  • Crisis económica desde 1866. El paro y la carestía soliviantan a las masas desheredadas.
  • Nuevas fuerzas ansían una renovación profunda: demócratas, republicanos y movimiento obrero. Sigue leyendo

Transformaciones Económicas y Sociales en España Durante el Sexenio Democrático (1868-1874)

Transformación Económica

El siglo XIX y comienzos del XX fue una etapa de industrialización y surgimiento de una nueva sociedad burguesa capitalista. En España, las transformaciones fueron lentas, con un crecimiento lento y atrasado. La evolución económica se divide en dos etapas:

  • De 1860 a 1870: mayor estancamiento, baja de precios y escaso crecimiento del país, debido a la guerra y la pérdida de las colonias.
  • De 1870 a 1901: ritmo de crecimiento más rápido, la población crece, con mayor Sigue leyendo