La Monarquía Hispánica en el Siglo XVI: Carlos V y Felipe II, Territorios y Conflictos Clave

Carlos I de España y V de Alemania: El Emperador de la Edad Moderna

¿Qué rey de España fue también emperador en Europa en la Edad Moderna? Describa brevemente en qué territorios se asentaba la monarquía española en ese reinado y qué pasó a la muerte del emperador.

El rey que desempeñó también el título de emperador en Europa durante la Edad Moderna fue Carlos I de España, conocido en el resto de Europa como Carlos V de Alemania. Su reinado (1516-1556) marcó el inicio de la dinastía Sigue leyendo

El Esplendor de la Literatura Española del Siglo XVI: Prosa, Lírica y Teatro Renacentista

La Literatura Española en el Siglo XVI: Renacimiento y Esplendor

1. Prosa de Ficción

En el siglo XVI, la difusión de la imprenta y el mayor nivel cultural de la población favorecieron el aumento de la afición a la lectura. En este contexto, se puede hablar de dos grandes tipos de novela:

1.1. La Novela Idealista

Está ambientada en paisajes fantásticos, donde suceden aventuras protagonizadas por personajes alejados de la realidad. Dentro de este grupo encontramos varios subgéneros:

La Hegemonía Española en el Siglo XVI: Conquista de América y Reinados de Carlos V y Felipe II

La Conquista de América (1492-Siglo XVI)

La Conquista de América (1492 y Siglo XVI) se inició debido a las dificultades para llegar a Asia, ya que los europeos buscaban nuevas rutas comerciales con las Indias. Una vez conquistada Granada, Isabel de Castilla decidió financiar la ruta atlántica propuesta por Cristóbal Colón. Las condiciones de esta financiación se establecieron en las Capitulaciones de Santa Fe.

El Inicio de la Expansión Atlántica

El 12 de octubre de 1492, las expediciones Sigue leyendo

El Imperio Español en los Siglos XVI y XVII: Expansión, Consolidación y Ocaso de los Austrias

Expansión Ultramarina y Creación del Estado Colonial

El Descubrimiento de América y la Conquista

La expansión ultramarina marcó el inicio de una nueva era para España. El descubrimiento de América y la posterior conquista y colonización del continente americano sentaron las bases de un vasto imperio.

Gobierno y Administración del Imperio Colonial Español

Los territorios de América no eran considerados colonias, sino reinos y provincias de ultramar, y su población de criollos e indígenas Sigue leyendo

El Reinado de Felipe II: Hegemonía Española y Desafíos Globales en el Siglo XVI

Introducción

Felipe II, hijo de Carlos V e Isabel de Portugal, se casó cuatro veces en busca de herederos y alianzas estratégicas:

  • María Manuela de Portugal: Murió al dar a luz a Carlos.
  • Su tía María Tudor: Con el objetivo de contar con una nación cercana a Flandes y atraer a Inglaterra al catolicismo.
  • Isabel de Valois: Con ella tuvo a Isabel, Clara Eugenia y Catalina.
  • Tras la muerte de su hijo Carlos, se casó con su prometida Ana de Austria, madre de Felipe III.

Comenzó su reinado en 1556. Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica bajo Felipe II: Conflictos y Estructura de Poder

La Rebelión de los Países Bajos

En 1566 se produjo en Flandes una rebelión, impulsada por la disidencia religiosa y los intereses económicos de la nobleza y los comerciantes. Guillermo de Nassau, príncipe de Orange, dirigió la rebelión. Flandes se dividió entre católicos (sur) y calvinistas (norte: futuras Provincias Unidas de Flandes).

Felipe II combatió la herejía y envió al duque de Alba para dirigir una gran represión. A este le siguieron Juan de Austria y Alejandro Farnesio, pero Sigue leyendo

Exploración de la Prosa Renacentista Española: Géneros y el Lazarillo de Tormes

La Variedad de la Prosa Renacentista

La curiosidad y el vitalismo propios del Renacimiento, y la voluntad de imitar modelos grecolatinos explican el desarrollo en el siglo XVI de una amplia variedad de subgéneros en prosa, tanto de carácter didáctico como narrativo.

Las Misceláneas

Son obras de divulgación científica e histórica, cercanas a una moderna enciclopedia, en las que se mezclan temas diversos. Tenían como objetivo entretener al lector, presentando ante sus ojos la complejidad del Sigue leyendo

El Renacimiento en la Arquitectura y Escultura: Maestros Italianos y Estilos Españoles del Siglo XVI

Arquitectura Italiana del Siglo XVI: Bramante, Miguel Ángel y Palladio

La arquitectura italiana del siglo XVI estuvo influenciada por las iniciativas de los papas de Roma y destacan figuras como Bramante, Rafael y Miguel Ángel. La construcción de la Basílica de San Pedro en el Vaticano marcó esta época y definió la arquitectura de los siglos XVI y XVII. Durante el Clasicismo, se enfatizó el uso riguroso de los órdenes clásicos, se redujo la ornamentación y se dio mayor importancia a la Sigue leyendo

Panorama Histórico de España: Siglos XV al XVIII

Los Reyes Católicos

Los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, lograron una **unión dinástica personal**, manteniendo separados sus reinos en leyes e instituciones. Fortalecieron el poder real con medidas como la **Santa Hermandad**, la **Inquisición** y los **corregidores**, aunque con más éxito en Castilla. Además, culminaron la **Reconquista** con la **Guerra de Granada** (1482-1492), usando estrategias diplomáticas y militares innovadoras.

Exploración, Conquista Sigue leyendo

El Renacimiento en la Literatura Española: Características, Autores y Obras Esenciales

Definición General del Renacimiento

Origen: Italia, siglo XVI (principalmente en la región toscana).

El Renacimiento fue un movimiento artístico, literario y cultural que significó el renacer de la cultura clásica (Grecia y Roma).

Representantes destacados: Dante y Petrarca. Su estilo se enmarcó en el Dolce Stil Nuovo, caracterizado por un lenguaje refinado.

Acontecimientos Históricos Clave

  • Invención de la imprenta: democratizó el conocimiento.
  • Uso de la brújula: impulsó el comercio marítimo. Sigue leyendo