Un impulso renovador transformó la vida social del siglo XVIII. Esta transformación originó una nueva concepción del ser humano y del mundo, culminando en la Revolución francesa e iniciando la Edad Contemporánea. En España, el Barroco finalizaba. El aislamiento político terminó con la muerte del último rey de la casa de Austria. Felipe V, el primer Borbón, incorporó a España a la política y cultura europeas. El Estado, tomando las riendas de la cultura, condenó los extremismos barrocos Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Siglo xviii
El Siglo XVIII Español: Ilustración y Neoclasicismo
Contexto Histórico y Cultural
El siglo XVIII marca el límite histórico entre el Antiguo Régimen y la Edad Contemporánea. En este periodo, se inicia en Francia un movimiento cultural reformista, la Ilustración, que se extiende por toda Europa. Este movimiento busca divulgar el saber, fomentando el espíritu crítico y la razón. La luz es la metáfora de la razón, que ilumina el saber y guía el progreso, de ahí el nombre “Siglo de las Luces”.
El siglo XVIII español tiene un espíritu renovador Sigue leyendo
Literatura Española del Siglo XVIII: Neoclasicismo e Ilustración
1. Contexto Histórico y Cultural
Durante las últimas décadas del siglo XVII y las primeras del XVIII, Europa experimentó grandes transformaciones. El poder de la burguesía creció frente a la aristocracia, y una crisis de conciencia cuestionó los valores tradicionales. La razón se convirtió en el fundamento del conocimiento (“Sapere aude”). Este período, conocido como el Siglo de las Luces, vio el auge del movimiento cultural e ideológico de la Ilustración.
1.1 Características de la Ilustración
- Racionalismo: Sigue leyendo
Historia de España en los siglos XVI, XVII y XVIII: Economía, Crisis y Guerra
Economía y Sociedad en la España del Siglo XVI
En el siglo XVI, la expansión económica castellana aumenta, produciéndose un crecimiento demográfico, así como de la producción agrícola, industrial y comercial. Este auge se ve beneficiado por la colonización del Nuevo Mundo, ya que llegan a Castilla grandes cantidades de metales preciosos y parten de ella productos manufacturados hacia América.
La tendencia expansionista propicia el aumento del gasto y el endeudamiento. Felipe II aumenta Sigue leyendo
El Neoclasicismo: La Razón en la Literatura del Siglo XVIII
Neoclasicismo
Contexto Histórico y Cultural (Siglo XVIII)
El Neoclasicismo surge en Francia durante el Siglo de las Luces (siglo XVIII) y se extiende por Europa, marcando la división entre el Antiguo Régimen y la Edad Contemporánea. Este movimiento cultural y renovador exalta la razón como medio para el progreso y la felicidad, basándose en la crítica universal y la experimentación. Los ilustrados compilaron el saber de la época en La Enciclopedia (1751).
Las reformas ilustradas más relevantes Sigue leyendo
El Antiguo Régimen en España: Crisis y Transformación
El Antiguo Régimen en España
El Antiguo Régimen fue el sistema político y social que imperó en España durante los siglos XVII y XVIII. Se caracterizó por una monarquía absoluta, una sociedad estamental y una economía predominantemente agraria. Este sistema entraría en crisis y sería sustituido por una sociedad burguesa, que establecería sistemas políticos parlamentarios con un gran desarrollo capitalista.
Demografía
Uno de los principales problemas para el estudio de la demografía de Sigue leyendo
El Siglo XVIII: La Ilustración y el Neoclasicismo en España
SIGLO XVIII: El Pensamiento Ilustrado
Los orígenes de la Ilustración europea
Se encuentran en el racionalismo y el empirismo, corrientes que nutren el espíritu crítico de los ilustrados. Descartes considera que la base del conocimiento humano es la razón. Locke fundamenta el saber en la observación y la experimentación que permiten verificar las leyes físicas.
En la revisión de las ideas se ponen de manifiesto otros rasgos del pensamiento ilustrado:
- La curiosidad por todo tipo de conocimiento, Sigue leyendo
El Pensamiento Ilustrado y la Literatura del Siglo XVIII
SIGLO XVIII: El Pensamiento Ilustrado
Los orígenes de la Ilustración europea se encuentran en el racionalismo y el empirismo, corrientes que nutren el espíritu crítico de los ilustrados. Descartes considera que la base del conocimiento humano es la razón. Locke fundamenta el saber en la observación y la experimentación que permiten verificar las leyes físicas. En la revisión de las ideas se pone de manifiesto otros rasgos del pensamiento ilustrado: la curiosidad por todo tipo de conocimiento, Sigue leyendo
El Pensamiento Ilustrado del Siglo XVIII: Neoclasicismo, Prerromanticismo y Literatura
SIGLO XVIII: El pensamiento ilustrado
Los orígenes de la Ilustración europea se encuentran en el racionalismo y el empirismo, corrientes que nutren el espíritu crítico de los ilustrados. Descartes considera que la base del conocimiento humano es la razón. Locke fundamenta el saber en la observación y la experimentación que permiten verificar las leyes físicas. En la revisión de las ideas se pone de manifiesto otros rasgos del pensamiento ilustrado: la curiosidad por todo tipo de conocimiento, Sigue leyendo
El Siglo XVIII en España: Un Análisis Histórico-Cultural
Marco Histórico
En el siglo XVIII se instaura la dinastía borbónica en España con el primer monarca, Felipe V. Se sientan las bases de la renovación que pretende recuperar un país sumido en el atraso. Se caracteriza por la centralización del poder y la administración, se fundan instituciones culturales en el afán de extender la educación y la cultura, aumenta la población, etc. Fernando VI continúa esta labor reorganizando la hacienda pública y gracias a él aumenta el comercio. Pero Sigue leyendo