Definición de educación en ciencias sociales

1. El Neoclasicismo

1.1. La poesía del Siglo XVIII

La poesía del Siglo XVIII no era emotiva ni original a causa del clima de La época, ya que no era adecuado para este género. Se cultivaron tres Tendencias:

«  Poesía barroca (posbarroca) à La poesía barroca es Satírica ya que es didáctica. Sigue la línea de Quevedo.  

«  Poesía neoclásica à Destacamos el autor
 Juan Meléndez Valdés. Los neoclásicos valoran mucho la poesía didáctica y Desarrollan géneros clásicos como: Sigue leyendo

Redacciones hechas

0- INTRODUCCIÓN: LAS VARIEDADES DE LA LENGUA:


La función principal del lenguaje es la comunicación El lenguaje se define como la capacidad que poseen los humanos para poder comunicarse mediante un sistema de signos lingüísticos. Su realización concreta en una determinada comunidad se denomina lengua. La lengua o idioma es, por tanto, un código común que utilizan los hablantes de una comunidad. Sin embargo, dicha lengua no es una estructura rígida, sino que, según las carácterísticas sociales Sigue leyendo

El juicio ordinario

ORIENTACIÓN METODOLÓGICA EF:


Para llevar a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje en el área de Educación
Física permitiendo el desarrollo de Las capacidades y competencias señaladas, se tendrán en cuenta las recomendaciones metodológicas que con carácter General se establecen para todas las áreas en el anexo IV del presente decreto y las orientaciones metodológicas especialmente relevantes en esta área, que se proponen a continuación. 
Teniendo en cuenta que el alumnado es el verdadero Sigue leyendo