El pedagogo frente al concepto de educación

Justicia:virtud consistente en la disposición jerárquica, ordenada y armoniosa de las 3 partes del alma en el ser humano y de los 3 tipos de ciudadanos de la polis. Esta es la virtud de un conjunto estructurado y consiste en la armónía  que se alcanza cuando cada una de sus partes hace adecuadamente lo que le corresponde.

Mundo inteligible, esencia,ser e idea:
Realidad subsistente, indepeniente de las cosas sensibles, inmaterial, inmutables y eternas, que se capta con la inteligencia. Idea designa Sigue leyendo

Ley de procedimientos administrativos

1.- CONCEPTO DE MÉTODO:

La palabra metodología Proviene de dos voces griegas, (métodos) (métodos) y (logos) (ciencia, Teoría); por tanto, metodología significa teoría o ciencia del método
. A su vez, la palabra método (métodos En griego) está integrada por otros dos términos helénicos: (un adverbio que Significa “hacia”) y ; (camino); etimológicamente, pues, método quiere decir “camino hacia”, Y, en efecto, el método es el camino que nos lleva hacia un fin buscado.

Según su definición Sigue leyendo

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

1.Criterios de demarcación entre ciencia y pseudociencia. 1.2. Una muy buena razón para creer en algo es que esté científicamente comprobado. Sin embargo, otras veces se dice pero no es realmente así, y acabamos haciendo o defendiendo algo porque creemos erróneamente que está respaldado por la ciencia. ¿ por ejemplo como debo tardar un cáncer?,  ¿Con terapia o con recetas anticáncer?.   Vamos a ocuparnos de lo que en filosofía se conoce como¨ el problema de la demarcación¨ entre Sigue leyendo

El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

EL NEOCLASICISMO:1.1. La España del Siglo XVIII


Carácterísticas de obras arquitectónicas Racionalismo Utilitarismo Pureza formal Intención moralizante 2. LA POESÍA DEL Siglo XVIII: 2.1. Poesía Barroca→ temas y lenguaje de modelos como Góngora y Quevedo.

2.2. Poesía Rococó

Carácter cortesano. Sencillez expresiva. Sensualismo. Tono festivo. Anacreónticas (subgénero poético)

2.3. Poesía Neoclásica

Carácter clásico. Mayor profundidad.
2.4. Poesía Ilustrada→ poesía racional con Sigue leyendo

Redacciones hechas

0- INTRODUCCIÓN: LAS VARIEDADES DE LA LENGUA:


La función principal del lenguaje es la comunicación El lenguaje se define como la capacidad que poseen los humanos para poder comunicarse mediante un sistema de signos lingüísticos. Su realización concreta en una determinada comunidad se denomina lengua. La lengua o idioma es, por tanto, un código común que utilizan los hablantes de una comunidad. Sin embargo, dicha lengua no es una estructura rígida, sino que, según las carácterísticas sociales Sigue leyendo

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

TEMA 1: LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL

FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA

Los presocráticos suponen el primer paso hacia la explicación racional y una manera científica de pensar, aunque sus conclusiones y teorías son producto de la observación y el análisis racional más que de la investigación. Su principal problema es la naturaleza y sus procesos.

LOS SOFISTAS

En el s. V a.C. Se producen dos hechos relevantes:

-DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA:

los ciudadanos intervienen en los asuntos públicos Sigue leyendo

El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

Sicomotricidad: técnica, practica, disciplina y profesión
Bernard: funciones del mov corporal que son procesadas psíquicamente, disciplina técnica practica y profesión nueva mirada: la mirada psicomotriz, comprender lo que esxpresa el niño en su mundo interior por la vía de la motricidad. La sico es una invitación a captar el sentido de los comportamientos, integra las integraciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto Sigue leyendo

El juicio ordinario

ORIENTACIÓN METODOLÓGICA EF:


Para llevar a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje en el área de Educación
Física permitiendo el desarrollo de Las capacidades y competencias señaladas, se tendrán en cuenta las recomendaciones metodológicas que con carácter General se establecen para todas las áreas en el anexo IV del presente decreto y las orientaciones metodológicas especialmente relevantes en esta área, que se proponen a continuación. 
Teniendo en cuenta que el alumnado es el verdadero Sigue leyendo