Origen, Orden y Justicia en la Sociedad: Una Perspectiva Sociológica

1. Origen de la Sociedad

Un grupo de personas con una cultura común forma una sociedad. Las sociedades actuales están compuestas por personas que pertenecen a culturas diferentes y conforman una unidad social. Se puede entender la sociedad como el conjunto de relaciones e instituciones que poseen un origen cultural, y que los individuos utilizan para satisfacer sus necesidades. La ciencia que estudia la sociedad se llama sociología.

Teorías del Origen de la Sociedad:

La Evolución de la Ciencia: Paradigmas y Sociología

La Ciencia: Un Debate Científico

Ciencia Normal

La ciencia normal se centra en la resolución de problemas dentro de los paradigmas establecidos.

Anomalías y Crisis

Las anomalías, que son problemas graves, pueden generar crisis e inseguridad profesional.

Cambios de Paradigma

Los cambios de paradigma se deben a factores lógicos y extralogicos.

Conclusión de Kuhn

Kuhn se ubica en un concepto relativista: no hay un único criterio de cientificidad para proceder.

Concepción Sociológica

La ciencia evoluciona Sigue leyendo

Psicología y Sociología de la Muerte en la Vejez

Hipertensión en el Anciano

Causas de la Hipertensión en el Anciano

90% HTA primaria o esencial, etiología desconocida. Presencia de factores de riesgo cardiovascular:

  • Tabaquismo
  • Diabetes mellitus
  • Dislipemia
  • Sedentarismo
  • Obesidad abdominal
  • Antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular prematura
  • Microalbuminuria
  • Hipertrofia ventricular izquierda

Posibles Consecuencias de la Hipertensión Arterial en el Anciano

  • Disminución del diámetro de los vasos
  • Hipertrofia de ventrículo izquierdo
  • Aumento de las Sigue leyendo

Sociología, Poder, Cultura y Problemas Sociales

Sociología: Estudio de las Relaciones Sociales

Conceptos Clave

  • Rol social: Papel o función que desempeña una persona en la sociedad (ej: un arquitecto diseña edificios).
  • Status: Reconocimiento o valor social (ej: un arquitecto tiene mayor status que un limpiador).
  • Clase social: Posición social según ingresos (ej: clase alta, media, baja).
  • Microfísica del poder: Desigualdad de poder en las relaciones sociales (ej: padres vs. hijos).
  • Líder social: Individuo con mayor poder dentro de un grupo.
  • Masa Sigue leyendo

Cultura y Socialización: Una Mirada Antropológica y Sociológica

Cultura

El hombre, a diferencia de cualquier otro animal, puede atender a sus necesidades de maneras diversas; es capaz de crear su propio medio. Dentro de cada sociedad, existen múltiples formas de cubrir estas necesidades. Una de las labores más arduas para un antropólogo es descubrir el origen de una costumbre, debido a su antigüedad. La cultura es la respuesta que el hombre da a sus necesidades básicas, es su forma de situarse en el mundo. Es el comportamiento aprendido en el seno de la Sigue leyendo

Psicología y Sociología: Un Viaje por la Mente Humana y la Sociedad

El pensamiento es la capacidad de procesar la información y construir conocimientos que nos permitan dominar nuestro entorno, adaptándolo a nuestras limitaciones y necesidades, y guiar nuestras acciones estableciendo objetivos y los medios para alcanzarlos. Representaciones mentales, procedimientos y actitudes son unidades del pensamiento: imágenes, palabras y conceptos. Mientras que la inteligencia es una capacidad innata y está formada por los factores g (inteligencia general) y s (habilidades Sigue leyendo

Introducción a la Psicología y Sociología

Mitos

Son explicaciones acerca de la realidad que les rodea. Son irreales, aparecen seres sobrenaturales que actúan arbitrariamente, son fabulosos, tienen significado y apelan a nuestras emociones.

Razonar

Es sacar conclusiones a partir de hechos observables y comprobables.

La filosofía

Es un saber inacabado, es un saber que reflexiona a partir de los conocimientos científicos, es una crítica radical, un saber totalizador. Apareció en el siglo VI a. C. como alternativa a los mitos en la antigua Sigue leyendo

Psicología y Sociología: Un Viaje por la Conducta Humana y la Sociedad

Creacionismo:


creación separada y definitiva de todas las especies vivas y creación de lome a su imagen y semejante a él. Parten de propósito fijista: carácter inamobible de las especies.
Charles Darwin public origen de las especies 1859: bases de levolicio: especies devienen por transformaciones continmuades, selección natual princpal explicativo evolución, ser humano desciende antiguos primates.

Mendel:

herencia biológica de carácter, nada . Selección natural + mutacionsme: base de k Sigue leyendo

El Surgimiento de la Sociología: Comte, Marx y Durkheim


PRÁCTICA Nº4: INICIOS Y Consagración DE UNA NUEVA CIENCIA


A PARTIR DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) SE DERRIBO EL Antiguo Régimen. EN EL S XIX SE CREA UN NUEVO ORDEN SOCIAL, HAY MUCHO CAMBIOS, PERO EL MAS IMPORTANTE ES “LA CRECIENTE INDUSTRIALIZACIÓN”. ES EL SIGLO DEL “CAPAITALISMO INDUSTRIAL”,”CAMBIO DE LA FORMA DE TRABAJO”, “NUEVA ORGANIZACIÓN SOCIAL”. LA Industrialización AFIANZO LA ALIANZA ENTRE CIENCIA Y SU PUESTA EN PRACTICA:LA Técnica. ES EL SIGLO EN EL QUE NACE LA Sigue leyendo

Psicología y Sociología: Percepción, Aprendizaje, Memoria y Emociones

Percepción

La percepción es un mecanismo individual que realizan los humanos, consiste en recibir, interpretar y comprender las señales del exterior. Este proceso se puede dividir en dos vertientes: la percepción del medio externo, que se refiere a la sensación captada en forma de sonido o imagen, y la percepción interna, que se refiere al modo en el que se interpretará ese estímulo.

Constancia perceptual: tendencia a percibir los objetos como relativamente estables e inalterables a pesar Sigue leyendo