Claves de la Filosofía de Nietzsche: Crítica a la Moral, la Religión y la Metafísica

Contexto Histórico de Friedrich Nietzsche

h3>Contexto Sociopolítico

Nietzsche vive en una sociedad alemana del siglo XIX dominada por la crisis y la transformación. Las guerras de unificación favorecieron el fortalecimiento del ejército y la policía, lo cual desencadenó un aumento del control social. En el plano internacional, Alemania mantenía una buena relación con Inglaterra y experimentaba un notable aumento demográfico, así como grandes avances técnico-científicos, consolidándose Sigue leyendo

La Voluntad de Poder: Conceptos Clave de la Filosofía de Friedrich Nietzsche

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Friedrich Nietzsche

El Espíritu Dionisíaco y Apolíneo

Nietzsche estudia el origen y desarrollo de la tragedia griega, mostrando predilección por lo irracional. Existe una aceptación de la vida y se establece la diferencia entre dos elementos fundamentales, simbolizados en dos dioses: Apolo y Dionisos.

  • Apolo es el dios de la belleza, las formas perfectas, la proporción y la medida. Simboliza la contención.
  • Dionisos es el dios del vino, de la embriaguez, Sigue leyendo

Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y la Transformación de la Filosofía Occidental

Nietzsche y la Decadencia Occidental: La Voluntad de Poder y el Superhombre

El Crepúsculo de los Ídolos: Crítica a la Cultura Occidental

La obra El Crepúsculo de los Ídolos tiene como objetivo fundamental dar a conocer que la cultura occidental se encuentra en decadencia (crepúsculo) al creer en unos valores absolutos (ídolos) que son fruto de la razón como instrumento para alcanzar la verdad, y que tienen su origen en el pensamiento socrático y platónico.

¿Qué le permite a Nietzsche criticar Sigue leyendo

La Ontología de Nietzsche: Crítica a la Metafísica y Conceptos Fundamentales

La Teoría Ontológica de Nietzsche: Crítica y Propuesta

Paul Ricoeur denominó a Nietzsche, Marx y Freud como “La Escuela de la Sospecha”, debido a que fueron los primeros en introducir la duda sobre la conciencia. Nietzsche utilizó el método genealógico, consistente en el rastreo de los orígenes de los conceptos básicos de la cultura occidental, para denunciar los instintos que subyacen en ellos. Su teoría ontológica nace con la crítica a la filosofía iniciada con Sócrates, y en Sigue leyendo

Nietzsche: Crítica Radical, Vitalismo y la Reinvención de los Valores

Resúmenes del Pensamiento de Nietzsche

Resumen 1: La Crítica a la Filosofía Dogmática

En el fragmento del texto que vamos a comentar de “El crepúsculo de los ídolos”, específicamente en la sección “La razón en la filosofía”, el autor plantea la idiosincrasia de los filósofos, su “egipticismo”. El objeto de su crítica es la filosofía dogmática, entendida como el “platonismo” que instauró el error dogmático más duradero: el “espíritu puro” y el “bien en sí”, lo cual significó la Sigue leyendo

Nietzsche: Desvelando la Filosofía del Superhombre y la Voluntad de Poder

Friedrich Nietzsche: El Filósofo de la Transmutación de Valores

Friedrich Nietzsche, nacido en Alemania en el año 1844, es una figura central en la filosofía occidental. Entre sus obras más influyentes se encuentran La gaya ciencia y Así habló Zaratustra. La filosofía de Nietzsche representa una crítica radical a la tradición filosófica que se extiende desde Sócrates hasta Hegel. Él mismo se autodefinía como “dinamita”, con el propósito de demoler una cultura que consideraba errónea Sigue leyendo

Friedrich Nietzsche: El Legado de un Pensador Revolucionario en la Filosofía Moderna

Friedrich Nietzsche: Vida, Obra y Legado Filosófico

Friedrich Nietzsche nació en 1844 en Röcken (Alemania) y falleció en el año 1900. Fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores más influyentes de la época moderna, cuya vida estuvo marcada por la soledad, el dolor, el desengaño y la enfermedad.

El Crepúsculo de los Ídolos: Una Crítica Radical

El texto al que se hace referencia pertenece al apartado 3 de El crepúsculo de los ídolos, una obra cuyo Sigue leyendo

Filosofía de la Existencia: Nietzsche, Ortega y Gasset y sus Visiones de la Verdad y la Vida

Friedrich Nietzsche: La Crítica a la Verdad y el Conocimiento Vital

Friedrich Nietzsche es el autor del texto La gaya ciencia, publicado en 1882. En él, plantea una crítica profunda al modo tradicional en que entendemos el conocimiento y la verdad. Según Nietzsche, el ser humano, a lo largo de la historia, no ha buscado conocer lo verdadero, sino lo que le ha permitido seguir adelante y sobrevivir como especie.

Muchas de las ideas que se han mantenido en el tiempo —como creer que tenemos libertad Sigue leyendo

Nietzsche: Pilares de su Pensamiento y la Transformación de los Valores

Las Ideas Fundamentales de Nietzsche: Un Legado Transformador

Uno de los núcleos fundamentales del pensamiento de Friedrich Nietzsche gira en torno a cuatro grandes ideas: la muerte de Dios, la aparición del superhombre, la voluntad de poder y la teoría del eterno retorno. Estas nociones están profundamente ligadas entre sí y forman el núcleo de su crítica a la civilización occidental, que él considera decadente, nihilista y alejada de los valores verdaderamente vitales.

1. La Muerte de Dios: Sigue leyendo

Filosofía de Friedrich Nietzsche: Conceptos Clave y Crítica Radical

Friedrich Nietzsche: Vida, Obra y Pensamiento Radical

Biografía y Contexto

Friedrich Nietzsche nació en Alemania en 1844. Hijo de un pastor protestante, fue obligado por su familia a iniciar estudios teológicos. Durante su formación, leyó a Schopenhauer, filósofo del pesimismo, y admiró profundamente a Wagner. Fue profesor en la Universidad de Basilea. Falleció en 1900, recluido en un sanatorio mental. Es considerado el crítico más radical de la filosofía occidental.

Obras Principales