Transformaciones Artísticas del Gótico: Escultura, Pintura Italiana y Flamenca

Evolución de la Escultura Gótica

  • Se liberó del marco arquitectónico. Esto se nota en las estatuas columna de las portadas.
  • El naturalismo: Se trata de un naturalismo idealizado. Las figuras están dotadas de volumen, que realza el aspecto naturalista y aleja a la escultura de la planicie. Los ideales de naturalismo, belleza y humanismo son comunes con la estatuaria clásica.
  • La humanización: En el Gótico, Dios sigue siendo el centro de todo, pero el hombre va a cobrar una gran importancia. La Sigue leyendo

El Greco: El Genio Visionario del Renacimiento Español y su Estilo Inconfundible

Introducción: ¿Quién fue El Greco?

El Greco fue uno de los pintores más originales del Renacimiento español. Aunque nació en Creta en 1541, se formó en diferentes lugares de Europa, como Venecia y Roma, donde conoció a grandes maestros como Tiziano, Veronese y Miguel Ángel. Finalmente se estableció en Toledo en 1577, ciudad en la que vivió hasta su muerte en 1614 y donde desarrolló casi toda su carrera artística.

El Estilo Inconfundible de El Greco

Composición y Espiritualidad

Lo que hace Sigue leyendo

Arte Bizantino y Prerrománico: Mosaico de Teodora, San Pedro de la Nave y San Miguel de la Escalada

Mosaico del Cortejo de la Emperatriz Teodora

Arte bizantino, época de Justiniano, siglo VI. San Vital de Rávena

El mosaico recoge la escena de la oblatio imperial para la consagración de San Vital de Rávena, la capilla palatina del exarcado.

La Emperatriz Teodora atraviesa un patio con una fuente antes de entrar en el templo, rodeada de su cortejo. Los personajes se disponen como en un friso sobre un fondo verde-dorado en el que aparece una decoración arquitectónica con una hornacina.

Se trata Sigue leyendo

El Arte Barroco: Características, Artistas y Obras Clave

Introducción y Características Generales del Barroco

En líneas generales, podemos decir que el **Barroco** continúa con la estética de exaltación espiritual del **Manierismo**, que supuso, asimismo, una ruptura de las formas del clasicismo renacentista. Desde el siglo XVII se acentuó el gusto por el **movimiento** y la aparente carencia de orden y regularidad. Con el triunfo del Barroco se comienzan a perfilar también las principales nacionalidades artísticas europeas.

Arquitectura Barroca

De Sigue leyendo

Arquitectura Romana: Tipos de Edificios y Estructuras

Edificios Públicos

Las Basílicas

Edificios para las transacciones mercantiles y los litigios. Formados por grandes salas, generalmente divididas en tres naves, con exedras al fondo y cubiertas por bóvedas. Serán el modelo de los templos cristianos. Ejemplo: La Basílica de Majencio en Roma, estructurada en tres naves, la central continua, más ancha y alta y cubierta con bóvedas de aristas, las laterales compartimentadas pero con comunicación entre los distintos espacios y cubiertas con bóvedas Sigue leyendo

Explorando la Arquitectura y Pintura del Barroco: Un Viaje por Italia, Francia y los Países Bajos

La Arquitectura Barroca en Europa

Durante el Barroco, la arquitectura se caracterizó por el uso del orden colosal y una ornamentación rica y recargada. A pesar de estos elementos comunes, hubo claras diferencias entre países. En Italia, las fachadas eran curvas y dinámicas, como se ve en las obras de Bernini y Borromini, que daban sensación de movimiento a los edificios. En cambio, en Francia predominaban las fachadas rectas y superficies regulares, respetando las normas clásicas. Además, Sigue leyendo

Explorando la Arquitectura y Escultura del Renacimiento Italiano y Español

La arquitectura italiana: – El edificio: Orden y proporción entre las partes y simetría. El espacio interior es unitario y organizado según las leyes de la perspectiva geométrica. El espacio exterior es cuidado y proporcionado. – Tendencia de la horizontalidad que refuerza cornisas y molduras. – Recuperación de los órdenes (toscano, jónico, dórico, corintio y compuesto). Vitrubio sirve de inspiración. – Materiales: Piedra y mármol preferiblemente. – Los elementos arquitectónicos: Los Sigue leyendo

El Esplendor del Cinquecento: Arte del Renacimiento Italiano en el Siglo XVI

El Renacimiento: Contexto y Características

El término Renacimiento designa al estilo artístico que se caracteriza por la vuelta a la Antigüedad clásica y que se desarrolló principalmente en Italia durante los siglos XV y XVI. Generalmente, se divide en dos grandes periodos:

  • Quattrocento (siglo XV): Con el principal foco artístico en Florencia.
  • Cinquecento (siglo XVI): Cuyo centro neurálgico se trasladó a Roma.

Características Generales del Renacimiento

Maestros y Obras Cumbre del Arte Renacentista Italiano

Arquitectura Renacentista: Autores y Obras Clave

Filippo Brunelleschi (1377-1446)

El primero de los grandes arquitectos del Quattrocento es Brunelleschi. Fue compañero inseparable del escultor Donatello. Su obra presenta dos características fundamentales:

  • Se formó dentro de los gremios, aunque su fascinación por la Antigüedad lo convirtió en un teórico del arte y en un artista experimental.
  • Fue un genio multidisciplinar: destacó tanto en la orfebrería y la escultura como en la ingeniería militar, Sigue leyendo

Explorando el Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo y Rococó: Arte y Conceptos Clave

El Renacimiento

El Renacimiento fue un movimiento cultural de la Europa occidental durante los siglos XV y XVI, que supuso una vuelta a la antigüedad clásica grecolatina. Nació en Florencia y se extendió por toda Europa.

Términos y Conceptos Clave del Renacimiento

  • Almohadillado: La cara visible de los sillares labrados a modo de almohadilla. Las juntas están biseladas para dar la sensación de relieve.
  • Balaustre: Columnita compuesta por molduras cuadradas y curvas, ensanchamientos y estrechamientos. Sigue leyendo