Las Ciudades y la Arquitectura en la Antigua Grecia

Las Ciudades Griegas

Los griegos vivían en ciudades-estado (como actualmente Mónaco, el Vaticano, etc.), a estas ciudades las llamaban polis. En ellas, los griegos podían conocer en persona a quien les gobernaba, y como eran pequeñas todos sabían lo que pasaba en la ciudad. Algunos griegos pensaban que los ciudadanos debían reunirse para discutir el comportamiento de sus gobernantes, y para cambiarlos si su forma de gobierno no fuera la correcta. Ante todo, los griegos querían ser libres, Sigue leyendo

Arte Prerrománico en la Península Ibérica: Visigodo, Asturiano y Mozárabe

Arte Prerrománico en la Península Ibérica

Introducción Histórica

El Imperio Romano de Occidente desapareció en el año 476. A partir de entonces, el epicentro de la política romana se desplazó a Constantinopla. Los pueblos germánicos invadieron el territorio, creando así los nuevos estados de Europa occidental. Los francos eran la fuerza hegemónica de este territorio. Pipino el Breve se coronó rey con la ayuda del Papa, fundando así la dinastía carolingia. Carlo Magno, su sucesor, reafirmó Sigue leyendo

Análisis de “La Vicaría” de Marià Fortuny

La vicaria


Autor:


Marià Fortuny (1838-1874) Año: 1870

Estilo:


Realismo eclético. Obra de casacón. Cuadro que testimonia el paso del Realismo al impresionismo.
Cuadro de gabinete muy de moda en Francia (tableautin)

Museo:


de arte moderno. Bcn.

Técnica:


oleo sobre la tabla. Genero tableautin. Cuadro de gabinete de pekeño formato, de factura minuciosa y evocador de temas relacionados cn la época deciochesa.

Medidas:


0.60×0.93

Tema


Representa la firma de un cntrato matrimonial en una espaciosa y lujosa Sigue leyendo

Grandes Maestros del Arte: De Rembrandt a Brunelleschi

Rembrandt

Poseedor de una de las biografías más tristes en la Historia del Arte, Rembrandt nació en Holanda e inició su carrera en Ámsterdam como retratista profesional, alcanzando un éxito creciente. Contrajo matrimonio con su prima, la vida de la pareja estuvo marcada por numerosos reveses, con solo uno de sus hijos llegando a la madurez antes de que su esposa falleciera poco después del parto. Los dibujos de Rembrandt del lecho de muerte de su esposa son imágenes profundamente conmovedoras. Sigue leyendo

Grandes Maestros del Arte: De Rembrandt al Renacimiento

Rembrandt

Poseedor de una de las biografías más tristes en la Historia del Arte, Rembrandt nació en Holanda e inició su carrera en Ámsterdam como retratista profesional, alcanzando un éxito creciente. Contrajo matrimonio con su prima, la vida de la pareja estuvo marcada por numerosos reveses, con solo uno de sus hijos llegando a la madurez antes de que su esposa falleciera poco después del parto. Los dibujos de Rembrandt del lecho de muerte de su esposa son imágenes profundamente conmovedoras. Sigue leyendo

El Renacimiento: Arte, Arquitectura y Humanismo en la Italia del Quattrocento y Cinquecento

Referentes Históricos

La Italia renacentista era un mosaico político formado por pequeñas ciudades como Florencia y Milán, dominadas por algunas familias aristócratas o de banqueros. En este contexto, en los Estados Pontificios, el Papa Nicolás V reformó la ciudad de Roma y construyó la Basílica de San Pedro. En el siglo XVI, las continuas luchas entre Francisco I de Francia y Carlos V convirtieron Europa en un campo de batalla. Este conflicto tuvo consecuencias, ya que cuando el Papa apoyó Sigue leyendo

El Arte Gótico: Arquitectura, Escultura y Pintura

Introducción

El Gótico supuso un nuevo concepto artístico. Nuevos sistemas de sustentación permitieron elevar los templos, abrir vanos grandes e inundar los templos de luz. Estas innovaciones se aplicaron y desarrollaron tanto en el arte religioso como en el arte laico, que encontró en el Gótico un cauce en el que plasmar los gustos e intereses de la nueva sociedad urbana y burguesa. El urbanismo medieval está configurado por el poder de la burguesía mercantil que vive dentro de la ciudad Sigue leyendo

El Renacimiento: Arte y Humanidades en la Edad Moderna

El Renacimiento

Contexto histórico

El Renacimiento se basa en la representación del orden clásico a través de:

  • Orden
  • Proporción
  • Simetría

Se divide en dos etapas:

  • El Quatrocento: Principalmente en Florencia y, posteriormente, en Roma.
  • El Cinquecento: Destaca el Manierismo, que consiste en la reinterpretación de los estilos clásicos.

Origen

El Renacimiento surge en Italia, ya que esta región nunca se apartó del todo de la tradición clásica. Tras la caída de Constantinopla en manos de los turcos, Sigue leyendo

Análisis de la Primavera de Sandro Botticelli: Una Obra Maestra del Renacimiento Italiano

El Nacimiento de Venus: Análisis de una Obra Maestra de Sandro Botticelli

Sandro Botticelli (Florencia 1445-1510) pintó El Nacimiento de Venus en 1485. Esta obra, realizada en temple sobre lienzo con unas dimensiones de 1,73 x 2,78 metros, es un ícono del Renacimiento italiano, específicamente del Quattrocento. Actualmente se exhibe en la Galleria degli Uffizi de Florencia.

Tema y Composición

El tema de esta pintura es la llegada de Venus, diosa romana de la belleza, el amor y el matrimonio, a Sigue leyendo

Escultura y Pintura del Gótico: Un Recorrido por la Evolución Artística

Escultura Gótica

La escultura gótica se caracterizó por un alejamiento de la rigidez del románico y una búsqueda de mayor naturalismo y expresividad. Algunas de las primeras muestras de esta evolución se pueden apreciar en las catedrales francesas:

Catedrales de Chartres, Amiens y Reims

  • Chartres: En el crucero meridional, el tema principal es el Crucificado, con la Virgen y San Juan en el parteluz. El Cristo Juez tradicional se reemplaza por el Cristo Maestro. La fachada presenta escenas de la Sigue leyendo