Arte Islámico y Románico: Historia, Características y Obras Destacadas

El Arte Islámico

El islam se propagó rápidamente por Oriente Próximo, África y parte de Europa, abriendo sus filas a toda la humanidad. Se inició en el año 622. En el Corán se recoge la palabra de Alá. El arte musulmán es un reflejo de sus ideas religiosas. Uno de los fundamentos radica en la prohibición de representar la figura humana.

La Mezquita

La mezquita se apropia de los elementos culturales de cada pueblo. Solo necesitan una superficie horizontal bien orientada. Se utiliza el ladrillo Sigue leyendo

El Arte Italiano del Renacimiento: Pintura, Arquitectura y Escultura

Pintura

Fra Angelico: Representa la continuidad con el sentido religioso medieval, aunque sus obras se revisten del nuevo espíritu renacentista con un uso de la perspectiva y elementos decorativos. Pinta utilizando colores vivos. La Anunciación. Pinta al temple: suavidad de colores. Idea de belleza suave y delicada, expresa intimidad y la perspectiva.

Masaccio: Introdujo nuevos ideales del arte. Sus figuras manifiestan dominio de sí mismas y transmite el ideal del equilibrio renacentista. El pintor Sigue leyendo

Arte Románico y Gótico: Historia, Características y Obras Maestras

Arte Románico

Contexto Histórico

El arte románico se desarrolló entre el siglo XI y principios del siglo XIII, surgiendo en Francia, en el monasterio de Cluny, de la mano de los monjes benedictinos. Este arte religioso reflejaba las creencias y los miedos del hombre del año mil. Fue el primer estilo internacional de la Edad Media, marcado por las peregrinaciones a ciudades santas y las cruzadas. Se desarrolló durante la época feudal, en una sociedad rural, aristocrática y monástica. En España, Sigue leyendo

La pintura italiana del Trecento: Siena y Florencia

Introducción

En la mayor parte de Europa, la pintura gótica se expresó en las vidrieras, la ilustración de libros y en los retablos para las iglesias, dada la casi total desaparición de los muros. Sin embargo, en Italia, la permanencia de los muros en las iglesias, hizo que la pintura al fresco se desarrollara de forma muy importante, aunque también se pintaba al temple sobre tabla. Su evolución desde el punto de vista formal, es muy similar a la de la escultura, es decir, camina hacia un Sigue leyendo

El Arte Barroco: De Velázquez a Bernini

Pintura Barroca Española: Velázquez

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, conocido como Diego Velázquez, se adueñó del apellido de su madre, según uso frecuente en Andalucía, firmando “Diego Velázquez” o “Diego de Silva Velázquez”. Estudió y practicó el arte de la pintura en su ciudad natal hasta que cumplió los 24 años, cuando se trasladó con su familia a Madrid, entró a servir al rey desde entonces hasta su muerte en 1660. La mayoría de su obra iba destinada a las colecciones Sigue leyendo

El Renacimiento Italiano: Arquitectura, Pintura y Escultura

El Renacimiento Italiano: Arquitectura

Donato Bramante

Donato Bramante (1444-1514) fue un arquitecto reconocido, influenciado por Alberti y la arquitectura clásica. Su obra más famosa es el Templete de San Pietro in Montorio, encargado por el Papa Julio II. También inició la reforma del Palacio Vaticano, lo que generó una gran polémica sobre el tipo de planta más adecuado para los edificios religiosos.

Miguel Ángel Buonarroti

Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) fue un arquitecto, escultor y Sigue leyendo

Arte y Humanidades: Historia, Cultura y Sociedad en la Península Ibérica

Vaso campaniforme

Tipo de cerámica en forma de campana invertida.

La dama de Baza

Escultura íbera del siglo IV a. C. En la escultura ibérica aparecen unas figuras femeninas, de gran tamaño y hechas de piedra. Su finalidad pudo ser funeraria.

Visigodos

Rama occidental de los pueblos godos que en el siglo III se instalaron a orillas del Danubio. Poco a poco se fueron romanizando: adoptaron el latín y el cristianismo y muchos de sus hombres se alistaron en el ejército romano. Finalmente, emigraron Sigue leyendo

El Quattrocento: El Amanecer del Renacimiento Italiano

El Renacimiento: Un Nuevo Amanecer Artístico

El Renacimiento, cuyo significado es “volver a nacer”, representó una era de transformación cultural en Europa que buscaba recuperar y reinterpretar las formas olvidadas del arte clásico grecorromano. Este movimiento se caracterizó por un cambio de paradigma hacia una cultura antropocéntrica, donde el ser humano se convirtió en el centro de atención. Este enfoque se vio impulsado por el mecenazgo, con familias como los Medici en Florencia y los Sigue leyendo

Arquitectura Histórica: Un Viaje a Través de Estilos y Civilizaciones

CATEDRAL DE SANTIAGO COMPOSTELA: (románico)La catedral de santiago es una típica iglesia de peregrinación que consta de planta en cruz laina de tres naves y un amplio crucero. Este esta dividido en tres naves con cuatro abdisidilos en sus brazos y una amplia cabecera, con un notable ábside central y cinco capillas radilaes a su alrededor. Las cubiertas so bobedas de medio cañon, reforzadas por arcos fajones en la nave mayor y en la central del crucero. De arista en las laterales. Los abdisiolos Sigue leyendo

El Arte Gótico y Renacentista: Una Comparación Arquitectónica y Escultórica

El Arte Gótico

Arquitectura Gótica

La arquitectura gótica es una evolución de la románica. La construcción fundamental será la iglesia, como caso particular la catedral, sede de un obispo, que se construirá dentro de las ciudades, presidiendo importantes plazas. Tendrá elementos análogos a la catedral románica, y sus formas, estructuras, elementos y sistemas constructivos experimentarán cierta variación:

  • Se sigue construyendo en piedra, aunque los muros serán más altos y más esbeltos, Sigue leyendo