Arte del Renacimiento: Maestros y Monumentos

MASACCIO (1401-1428)

Fue el primero y, para algunos, el más grande en la sucesión de los maestros florentinos del siglo XV. Los textos lo mencionan por primera vez como pintor en 1422, año en que ingresó en el Gremio de Florencia. De 1426 es su famosa Madonna con el niño. Con él comienza un nuevo estilo pictórico, igualmente revolucionario como lo habían sido las aportaciones de Brunelleschi o Donatello en arquitectura y escultura. Éstos eran mucho mayores que él, por lo que se habla de Sigue leyendo

El Renacimiento en Italia: Pintura y Artistas

Pintura Renacentista en Italia

#EL QUATTROCENTO: Fra Angélico (1387-1455). Perteneciente a la orden de Santo Domingo, adquirió su técnica como pintor miniaturista en los scriptorium de los conventos. Estudió los frescos de Giotto en Asís. Las obras del pintor se producen bastante después de las experiencias iniciales del nuevo lenguaje pero sin inclinarse por las nuevas formas sino al final de su carrera, cuando estas habían dejado de ser un lenguaje de ruptura minoritario para convertirse Sigue leyendo

Arte y Arquitectura en la Transición del Siglo XVIII al XIX: Del Rococó al Neoclasicismo

El Siglo XVIII y los Comienzos del Siglo XIX: Una Frontera Entre Dos Épocas

El siglo XVIII es un siglo muy complejo por la diversidad de estilos. A principios del siglo XVIII comienza a desarrollarse el Rococó. A mediados del siglo XVIII comienza a desarrollarse otro estilo, el Neoclasicismo, ligado con tres fenómenos:

El Auge del Neoclasicismo

  • El triunfo de la Ilustración que busca el predominio de la razón.
  • La admiración por el arte clásico. Winckelmann se convirtió en el difusor del Neoclasicismo. Sigue leyendo

Arquitectura Barroca: Un Recorrido por la Opulencia y el Dinamismo

Arquitectura Barroca

Contexto Histórico y Cultural

El Barroco, una corriente artística que floreció durante el siglo XVII y principios del XVIII, se originó en Italia y se extendió por toda Europa. Su nombre proviene de la palabra portuguesa “barrueca”, que describe una perla de forma irregular. Para comprender este fenómeno, es crucial considerar el contexto político, religioso y cultural de la época:

  • Crisis Generalizada: Europa enfrentó desafíos en todos los ámbitos, desde la política Sigue leyendo

Historia del Interiorismo: De las Cuevas a los Imperios

Historia del Interiorismo Inicial

Almacenaje y Transporte: De Nómadas a Actualidad

Tamaños muy pequeños: Envueltos en piel, telas y papel de seda, de forma individual, en bolso o en una caja.

Tamaños medios: Todo tipo de vanos, apaisados, verticales, continuos, fragmentados, etc. Transporte: en bolso de todos los tamaños, anillos y parihuelas… y más tarde en cerámica a partir del Neolítico. Ahora en cajas, bricks, palés, camiones, contenedores… maletas, armarios y estanterías.

Tamaño Sigue leyendo

El Renacimiento Español: Arquitectura, Escultura y Pintura

EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA

Arquitectura

La arquitectura del Renacimiento español está estrechamente ligada a los Reyes Católicos. Entre los artistas que trabajaron principalmente en Castilla se encuentran Juan Guas, Enrique Egas y Domenico Fancelli. En la arquitectura, podemos distinguir dos periodos:

El Primer Renacimiento o Plateresco

En este periodo conviven las formas hispanomusulmanas con una gran profusión de temas decorativos que inundan palacios, hospitales e iglesias.

El Clasicismo

Durante Sigue leyendo

Arte Gótico: Arquitectura, Escultura y Pintura

Arte Gótico

Arquitectura Gótica: Características

La arquitectura gótica se caracteriza por el predominio del vano sobre el muro, permitiendo la incorporación de grandes vidrieras que aportan luminosidad. La verticalidad y ligereza se logran mediante elementos arquitectónicos como:

  • Arco apuntado: Más seguro y decorativo, con variantes como el carpanel, escarzano y conopial.
  • Bóveda de crucería: Formada por dos arcos apuntados que se cruzan en diagonal, apoyada en pilares y arcos fajones y formeros. Sigue leyendo

Arte Egipcio: Esculturas y Arquitectura Monumental

Escultura Egipcia: Triada de Micerino y Cabeza de Nefertiti

Triada de Micerino

Ficha Técnica
  • Autor: Anónimo
  • Cronología: Dinastía IV, sobre 2500 a.C.
  • Arquitectura: Egipcia
  • Tipología: Escultura de alto relieve
  • Material: Pizarra o esquisto
  • Localización: Museo del Cairo (Egipto)

La Triada de Micerino representa al faraón Micerino junto a dos diosas. A su izquierda, la diosa Hathor (diosa del cielo y la fertilidad) y a su derecha, la diosa de la divinidad de Cinópolis (diosa de una ciudad). La escultura Sigue leyendo

Escultura Griega: Evolución y Estilos

Escultura Griega

Las Primeras Manifestaciones

Las primeras manifestaciones escultóricas se denominan xoanas, pequeñas estatuillas de madera con función de ofrenda.

Etapa Arcaica

Primera estatuaria en piedra. Manifestaciones importantes:

  • Kuros: Imágenes masculinas de atletas ganadores de los juegos.
  • Kores: Imágenes femeninas vestidas con indumentaria griega.
Características (piedra)
  • Frontalidad (vista de frente)
  • Rigidez (tensión)
  • Ausencia de movimiento
  • Inexpresividad
  • Sonrisa arcaica
  • Soluciones anatómicas Sigue leyendo

Arte Gótico y Renacentista: Arquitectura, Escultura y Pintura

Arte Gótico

Cronología

  • Periodo Inicial (XII-XIII): Evolución hacia formas góticas.
  • Periodo Clásico (XIII-XIV): Etapa clásica.
  • Periodo Final (XV-XVI): Pérdida de la armonía formal y sustitución por la exuberancia en el ornamento.

Características Generales

  • Introducido en el siglo XVI por artistas renacentistas.
  • Destacó en catedrales, escultura y pintura con temática religiosa pero más naturalista que el arte románico.

Arquitectura

  • Catedral: Edificio paradigmático de la arquitectura gótica.

Elementos Sigue leyendo