Fundamentos de la Sociología: Naturaleza, Cultura y el Desarrollo del Ser Humano

El Papel de la Sociedad en la Humanización

Los Niños Ferinos

Los llamados niños ferinos son los niños humanos criados por otras especies de animales, sean lobos, chimpancés, etc. Parecería que pertenecen a la tradición mitológica, pero realmente hay casos históricos, por ejemplo, el del niño de Aveyron, aparecido en enero de 1800 en Francia, desnudo, de unos doce años, carente de lenguaje y con actitudes semejantes a las de los lobos, que seguramente lo criaron. Los casos de Tarzán y Mowgli Sigue leyendo

Evolución Social y Diversidad Cultural: Claves de la Antropología

¿Qué es la Antropología Cultural?

La antropología cultural estudia la forma de vida de los distintos grupos humanos y la evolución que esta ha experimentado. No solo analiza aspectos materiales, sino también los símbolos, puesto que nos muestra la forma en la que el ser humano interpreta, construye y expresa la realidad.

Interpreta los mitos, ritos, relaciones de parentesco, de convivencia y de poder, y trata de comprender su significado. También intenta reproducir, dentro de lo posible, la Sigue leyendo

Fundamentos de la Naturaleza Biosocial y la Diversidad Cultural Humana

Naturaleza Biosocial del Ser Humano

La cooperación social es un factor determinante para la supervivencia. Nuestro pasado evolutivo nos configuró como seres culturales, capaces de aprender y dotados de una curiosidad que nos acompaña durante toda la vida gracias a la neotenia (fenómeno por el cual las especies conservan rasgos juveniles en su edad adulta).

El proceso de hominización culminó con la aparición del lenguaje, el cual facilitó a los homínidos la transmisión de técnicas a las Sigue leyendo

Claves de la Diversidad Cultural y la Conciencia Humana: Perspectivas Antropológicas y Filosóficas

La Variedad de las Culturas Humanas y sus Explicaciones

Cada grupo humano construye su propia cultura como un modo de dar solución a los problemas que el medio plantea. Entre las situaciones posibles con las que se pueden encontrar, algunas serán comunes y los grupos crearán respuestas paralelas y, en ocasiones, muy similares. En otras ocasiones, los retos del entorno serán muy dispares y producirán productos culturales peculiares: diferentes tipos de formas de vestir, lenguas distintas, etc. Sigue leyendo

Conceptos Clave y Evolución Histórica de la Economía

Conceptos Fundamentales de la Economía

Definiciones y Ejemplos Prácticos

  • Costo de Oportunidad

    El costo de oportunidad se refiere al valor de la mejor alternativa a la que se renuncia al tomar una decisión. Ejemplo: Si hay tres tintes para el cabello, pero solo se elige uno (el mejor), el costo de oportunidad son los beneficios perdidos de los otros dos tintes no seleccionados.

  • Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

    La FPP en un Oxxo (o cualquier contexto productivo) al ingreso diario. Se requiere Sigue leyendo

La Dimensión Lingüística del Ser Humano: Origen, Cognición y Filosofía

La Dimensión Lingüística del Ser Humano

El lenguaje humano es adquirido, sobre una base genética, a través de un proceso social de aprendizaje. Sin embargo, no se sabe exactamente cuándo se dio el paso evolutivo. Probablemente hace de ello varios millones de años. En 1992 se descubrió en Atapuerca (Burgos) el cráneo número 5, un hallazgo clave para la comprensión de la evolución humana.

Teorías sobre el Origen del Lenguaje

Recientes hallazgos en Atapuerca y opiniones autorizadas de eminentes Sigue leyendo

La Antropología Filosófica y Científica: Origen, Evolución y Diversidad Cultural del Ser Humano

La Reflexión Filosófica sobre el Ser Humano

Tanto nuestra naturaleza biológica como la dimensión social o simbólica que nos caracteriza constituyen elementos fundamentales a la hora de llevar a cabo la reflexión filosófica sobre el ser humano.

La Antropología: Concepto e Historia

La antropología procede de los conceptos anthropos (ser humano) y logos (estudio o conocimiento).

Esta investigación incorpora el examen de la evolución biológica de nuestra especie, el estudio de los distintos Sigue leyendo

Fundamentos de la Seguridad y Defensa Integral de la Nación

Cuestionario de Premilitar

1. Mencione y explique cuatro factores internos que atenten contra la seguridad de la Nación

  1. La Guerrilla: Se puede definir como la forma de entrenamiento bélico que se basa en acciones dispersas, con la finalidad de debilitar y desarticular al enemigo mediante una serie de operaciones militares. El ejército guerrillero cuenta en ocasiones con el apoyo popular, ya que su estrategia de lucha se fundamenta en la ayuda y la protección de la población civil.

  2. El Narcotráfico: Sigue leyendo

La Evolución Histórica del Trabajo Social: Del Voluntariado Femenino a la Profesionalización Universitaria

. El Trabajo Social como profesión femenina

  1. La desasistencia de la población y la ineficacia que mostraron muchas de las actuaciones públicas permitió que se mantuvieran formas de ayuda mutua y estrategias de supervivencia al margen de las políticas sociales.
    1. Adquirieron protagonismo tareas asignadas a las mujeres.
    2. Seguirán teniendo como objetivos la atención, acompañamiento y cuidados de miembros de la familia o de otras personas con las que pudiera existir algún nexo.
  2. Tres escenarios donde Sigue leyendo

Marcos Legales y Derechos Fundamentales: Justicia Indígena y Ley de Discapacidad en Bolivia

Marco Dual de Justicia en Bolivia: Ordinaria y Comunitaria

1. Consideraciones Fundamentales

1.1. Justicia Ordinaria

  • Se basa en principios como: gratuidad, publicidad, oralidad, celeridad, transparencia, legalidad, eficacia, igualdad ante la ley, etc.
  • Ejerce el poder judicial del Estado:
    • Tribunal Supremo de Justicia
    • Tribunales Departamentales
    • Tribunales de Sentencia
    • Juzgados

1.2. Justicia Comunitaria Indígena Originaria Campesina (JIOC)

  • Potestad de los pueblos Indígena Originario Campesinos de administrar Sigue leyendo