Fundamentos de la Seguridad y Defensa Integral de la Nación

Cuestionario de Premilitar

1. Mencione y explique cuatro factores internos que atenten contra la seguridad de la Nación

  1. La Guerrilla: Se puede definir como la forma de entrenamiento bélico que se basa en acciones dispersas, con la finalidad de debilitar y desarticular al enemigo mediante una serie de operaciones militares. El ejército guerrillero cuenta en ocasiones con el apoyo popular, ya que su estrategia de lucha se fundamenta en la ayuda y la protección de la población civil.

  2. El Narcotráfico: Sigue leyendo

La Evolución Histórica del Trabajo Social: Del Voluntariado Femenino a la Profesionalización Universitaria

. El Trabajo Social como profesión femenina

  1. La desasistencia de la población y la ineficacia que mostraron muchas de las actuaciones públicas permitió que se mantuvieran formas de ayuda mutua y estrategias de supervivencia al margen de las políticas sociales.
    1. Adquirieron protagonismo tareas asignadas a las mujeres.
    2. Seguirán teniendo como objetivos la atención, acompañamiento y cuidados de miembros de la familia o de otras personas con las que pudiera existir algún nexo.
  2. Tres escenarios donde Sigue leyendo

Marcos Legales y Derechos Fundamentales: Justicia Indígena y Ley de Discapacidad en Bolivia

Marco Dual de Justicia en Bolivia: Ordinaria y Comunitaria

1. Consideraciones Fundamentales

1.1. Justicia Ordinaria

  • Se basa en principios como: gratuidad, publicidad, oralidad, celeridad, transparencia, legalidad, eficacia, igualdad ante la ley, etc.
  • Ejerce el poder judicial del Estado:
    • Tribunal Supremo de Justicia
    • Tribunales Departamentales
    • Tribunales de Sentencia
    • Juzgados

1.2. Justicia Comunitaria Indígena Originaria Campesina (JIOC)

  • Potestad de los pueblos Indígena Originario Campesinos de administrar Sigue leyendo

Fundamentos Esenciales de las Ciencias Sociales: Conceptos Clave, Teorías y Evolución Histórica

Fundamentos del Conocimiento y el Positivismo

Evolución del Conocimiento y Origen del Positivismo

Se ha indagado que el conocimiento evoluciona desde lo empírico hasta lo científico. De esta evolución, Auguste Comte creó el positivismo como una corriente que propone estudiar la sociedad utilizando métodos científicos rigurosos.

Definición de los Modos de Conocimiento

Conocimiento Científico
Se basa en la observación, experimentación y comprobación sistemática.
Conocimiento Empírico
Se obtiene Sigue leyendo

La Geografía Humana: Orígenes, Pioneros y Corrientes Teóricas Clave

Orígenes y Evolución de la Geografía Humana

La Geografía Humana aparece por primera vez como ciencia en Europa (Alemania), con un enfoque metodológico de estudios a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. Federico Ratzel fue el primero en utilizar el término Geografía Humana en su obra Antropogeografía, dándole un giro al estudio de esta ciencia.

Métodos de Estudio: De lo Tradicional a la Era Digital

Sus métodos de estudio iniciales eran tradicionales, basándose en la observación, Sigue leyendo

Fundamentos del Conocimiento y las Ciencias Sociales: Conceptos Clave y Pensadores Esenciales

Evaluación de Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales

I. Identificación de Tipos de Conocimiento

Identifique el tipo de conocimiento aplicado en las siguientes situaciones:

  1. Situación: “Hoy llegó mi mejor amiga un poco distraída y no me saludó. Seguramente, y después de haber visto su actitud, está enojada o trae algún problema. Sí, eso debe ser lo más seguro”.

    Respuesta: Conocimiento intuitivo.

  2. Situación: “Cuando estaba pequeño, me acuerdo que metí la mano en una vasija con agua caliente Sigue leyendo

Explorando la Investigación Científica: Fundamentos, Metodología y su Impacto Social

Introducción a la Investigación Científica

  • Es fundamental identificar los antecedentes de las ciencias como parte de la filosofía natural para comprender su desarrollo y relación con el contexto histórico-cultural. La metodología en la investigación no es estática, sino que se adapta a la época.
  • La ciencia, en cada una de sus disciplinas, es necesariamente algo que se puede demostrar. Esto es, comprobar a través de procesos científicos, con base en el raciocinio, o validar empíricamente Sigue leyendo

Marco Legal de Inclusión: Ley 223 y Derechos de Personas con Discapacidad en Bolivia

Introducción a la Ley N° 223

La Ley General para las Personas con Discapacidad, Ley N° 223, fue sancionada en Bolivia el 2 de marzo de 2012. Esta ley tiene como objetivo garantizar los derechos de las personas con discapacidad y promover su inclusión en la sociedad.

Objeto de la Ley General

El objeto de la presente Ley es garantizar a las personas con discapacidad el ejercicio pleno de sus derechos y deberes en igualdad de condiciones y equiparación de oportunidades, bajo un sistema de protección Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en Pedagogía y Educación Física: Habilidades, Calidad y Moralidad

Jordi Díaz Lucena: Habilidades Motrices

  1. ¿Cuáles son las habilidades específicas según Sánchez Buñuelos?

    Son todas aquellas actividades de índole físico en torno a la consecución de un objeto concreto, enmarcado por un conocimiento previo y bien definidas en su realización.

  2. En EF, ¿qué constituyen las habilidades específicas?

    Las diferentes acciones de los deportes y de los juegos tradicionales.

  3. ¿Cuál es la diferencia entre habilidades motrices básicas y específicas?

    Son tipos de habilidades Sigue leyendo

La Condición Humana: Naturaleza, Cultura y Evolución de las Especies

Somos Naturaleza y Cultura

Precisión del Concepto de Antropología

El hombre varía en dos aspectos: en forma física y en herencia social o cultura.

Ramas de la Antropología

  • Antropología Física: Se relaciona con la biología y la medicina.
  • Antropología Cultural: Se vincula con la sociología y la historia.
  • Antropología Filosófica: Parte de la filosofía que se ocupa del hombre.

En las acciones que realizamos los seres humanos, se encuentran presentes tanto elementos de origen natural como cultural. Sigue leyendo