Evolución Histórica y Tipos de Ciudadanía: Derechos y Deberes

1. El Ciudadano y la Ciudadanía

1.1 Definición de Ciudadano y Ciudadanía

Un ciudadano es el habitante de un Estado que tiene unos derechos políticos y puede ejercerlos. Posee un estatus legal que le diferencia del que no lo es. La ciudadanía es la condición propia del ciudadano y el conjunto de derechos y deberes que le incumben.

El primer deber de un ciudadano consiste en obedecer la ley. El primer derecho es participar en su elaboración o en las relaciones de fuerza que se encaminan a ella. Sigue leyendo

Sociedad, Estado y Evolución de la Organización Social

Formas de Agrupación Social: Grupo, Sociedad y Estado

El Individuo

El individuo es la unidad mínima, el componente básico de una sociedad. Una forma importante de estudiar las relaciones entre individuo y sociedad es la que hace referencia a las formas de agrupación social.

El Grupo Social

Un grupo social es el conjunto de personas que se interrelacionan entre sí porque comparten unas mismas normas, valores y fines. Comparten una identidad común.

Se suelen diferenciar entre:

  1. Grupos primarios: La Sigue leyendo

Organizaciones y Sistemas Sociales: Estructura, Evolución y Teorías

Organizaciones y Sistemas Sociales

¿Qué es una Organización?

Es la creación de una estructura que determina las jerarquías y la agrupación de actividades para simplificarlas y definir sus funciones dentro del grupo social.

¿Por qué Nacen las Organizaciones?

Nacen de la necesidad humana de cooperar. Los hombres se ven obligados a cooperar para lograr sus fines personales debido a sus limitaciones.

Evolución de las Formas de Organización

Evolución de las Sociedades: De Primitivas a Globalizadas

Sociedades Primitivas: El Sistema Familiar

Sociedades Cazadoras y Recolectoras

Se organizan en función de la economía depredadora. Los individuos no producen lo que necesitan, sino que lo toman de la naturaleza:

  • Nomadismo: Deben desplazarse en busca de recursos.
  • Cohesión social: Asegurada por profundos vínculos cooperativos.
  • División del trabajo: Hombres cazan, mujeres cuidan de los hijos.

Sociedades Agrarias

Se basan en la economía productora. Esta nueva forma económica implica:

El Joven y su Imagen en la Era Digital: Negociación del Yo y el Autoconcepto

El Joven y la Configuración de su Imagen: La Negociación del Yo

El autoconcepto, esa percepción que tenemos de nosotros mismos, debe adaptarse constantemente al cambiante entorno digital. Para ello, el joven entra en una dinámica de negociación, en la que intenta modificar la imagen que presenta al exterior con el objetivo de ser aceptado.

William James y George Herbert Mead

William James (1890) profundizó en el autoconcepto, distinguiendo entre sujeto y objeto. Su idea clave fue la categorización Sigue leyendo

El Juego y la Educación Física: Un Enfoque Integral

El Juego en la Educación Física

Importancia del Juego

El juego desempeña un papel fundamental en el desarrollo integral del niño. A través del juego, el niño experimenta, aprende y socializa. En el ámbito de la Educación Física, el juego se convierte en una herramienta pedagógica invaluable por sus múltiples beneficios:

  • Motor de aprendizaje: El niño utiliza lo aprendido para experimentar nuevas situaciones, favoreciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Potenciador de la creatividad: Sigue leyendo

Introducción al Método Científico y sus Aplicaciones

La Ciencia y el Método Científico

1. ¿Qué es la ciencia?

La ciencia es el conjunto de conocimientos elaborados a partir de observaciones, razonamientos y pruebas realizadas con un determinado orden.

2. ¿En qué consiste el método de ensayo y error?

Este método consiste en elegir una opción, probarla y observar si funciona. Si funciona, tenemos una solución. Si no funciona, es un error y se intenta otra opción. Este método no trata de descubrir por qué funciona una solución, solo señala Sigue leyendo

Intervención Socioeducativa en Medio Abierto: Educación de Calle

Fundamentación

El Programa de Educación de Calle desarrolla una intervención socio-educativa en medio abierto, dirigida a niños, niñas y adolescentes en los que confluyen factores sociales, familiares y/o personales que dificultan o ponen en peligro su pleno desarrollo personal y social. El objetivo es apoyar y optimizar ese proceso de desarrollo, actuando en el microsistema del adolescente.

Principios:

  • Intervención en medio abierto
  • Intervención preventiva
  • Dinámica relacional
  • Colaboración interdisciplinar

Se Sigue leyendo

El Bienestar de la Infancia: Un Análisis de los Derechos y Factores de Riesgo

FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN EN LA INFANCIA

1. SOCIALES

Red de relaciones sociales

Prevención:
  • Relaciones de amistad y compañerismo con los iguales
  • Continuidad en las relaciones
  • Actividades conjuntas de familias con hijos que son amigos
  • Incorporación a grupos o asociaciones infantiles
Riesgo:
  • Aislamiento social
  • Separaciones largas de los amigos
  • Imposibilidad de contacto con amigos / prohibición amistades
  • Aburrimiento
  • Compañeros de riesgo

Participación y autonomía progresivas

Prevención: Participación Sigue leyendo