Fundamentos Esenciales de la Estrategia y Modelos de Negocio

1. Modelos de Negocio: Creación, Entrega y Captura de Valor

Un modelo de negocio es la forma en la que la empresa va a satisfacer las necesidades de los clientes a través de un producto o servicio (creación de valor), cómo este será entregado a los clientes (entrega de valor), y cómo la empresa va a generar ingresos (captura de valor). Dicho de manera más técnica, es la forma en la que la empresa crea, entrega y captura valor.

Modelos de Negocio Tradicionales

Resolución de Problemas de Economía: Intertemporalidad, PIB y Modelo de Solow

Sección I: Ejercicios de Micro y Macroeconomía Fundamental

Ejercicio 1: Consumo Intertemporal y Tasa de Interés

A) Demanda de Consumo Presente (Cₜ) en función del interés (r)

Nos proporcionan dos rentas y su función de utilidad. Se solicita la demanda de consumo presente (Cₜ) en función del interés (r).

Se aplica la condición de optimización: la Relación Marginal de Sustitución Intertemporal (RMSI) debe ser igual a la pendiente de la restricción presupuestaria intertemporal.

Fundamentos de la Empresa y el Empresario: Teorías, Funciones y Creación de Valor

La Empresa: Concepto, Funciones y Estructura Económica

La empresa es la unidad básica de producción cuya función principal es crear o incrementar la utilidad de los bienes, utilizando un conjunto de factores productivos que son coordinados por el empresario.

Funciones Esenciales de la Empresa

  1. Coordinar los factores productivos: Busca formas más eficientes de producir, lo que conduce a la especialización. Esto aumenta la productividad, a la vez que incrementa la necesidad de coordinar a los distintos Sigue leyendo

Herramientas Esenciales de Gestión Comercial: Cuadro de Mando, Marketing Mix y Matriz BCG

Cuadro de Mando del Director Comercial: Sistema de Control Estratégico

Este sistema sintético de control es un documento esencial que debe reflejar la siguiente información clave:

  1. Delimitación del mercado.
  2. Análisis de los productos.
  3. Análisis de clientes.
  4. Participación de mercado por zona/vendedor.
  5. Cumplimiento de objetivos (cuotas) por zona/vendedor.
  6. Estado de situación comercial por vendedor.
  7. Control de trabajo de los vendedores.
  8. Evaluación de los vendedores, principales criterios:

Tipos de Empresas y Formas Jurídicas: Una Clasificación Detallada

Clasificación de las Empresas

Podemos clasificar las empresas atendiendo a diferentes criterios, como el sector al que pertenecen o su tamaño.

Según el Sector Económico

Según el sector económico en el que operan, existen tres tipos principales de actividad empresarial:

  • Sector Primario: Crean utilidad al obtener recursos directamente de la naturaleza. Incluye actividades como la agricultura, la ganadería, la pesca o la minería.
  • Sector Secundario: Transforman la materia prima en bienes elaborados. Sigue leyendo

Conceptos Clave de Marketing y Metodología de Investigación de Mercados

Conceptos Fundamentales de Marketing

Segmentación de Mercados

Es la subdivisión del mercado en una serie de grupos homogéneos en base a una o varias variables (edad, sexo, etc.), mediante procedimientos estadísticos, con el fin de poder aplicar a cada grupo las estrategias más adecuadas para conseguir los objetivos de la empresa. En definitiva, implica comprender las necesidades del consumidor.

El grupo sobre el cual la empresa decide centrar su actividad comercial recibe también el nombre de Sigue leyendo

Enfoques Teóricos del Desarrollo y la Estrategia de Inversión para el Crecimiento Sostenido

Enfoques Teóricos y Evolución del Concepto de Desarrollo

1. La Modernidad y el Desarrollo (Siglo VIII a inicios del Siglo XX)

El desarrollo como categoría aún no es abordado. No es un enfoque propiamente dicho, sino que existen opiniones complementarias y/o divergentes. Influyen los valores y contradicciones de la floreciente modernidad, así como la influencia de la Revolución Francesa, las Revoluciones Industriales y la constitución del Estado.

2. Enfoque de la Modernización (1945-1965)

Enfoque Sigue leyendo

Del Liberalismo Económico al Capitalismo Financiero: Orígenes y Evolución

El Liberalismo Económico y el Capitalismo Financiero

Orígenes y definición del Liberalismo Económico

Conocemos como Liberalismo económico o librecambismo a la teoría y sistema económicos que, promovidos por la burguesía protagonista de la Revolución Industrial e inspirados en la prioridad de los derechos personales sobre lo colectivo, abogan por la libertad de cada individuo para poder producir y comprar en un contexto de libre mercado y propiedad privada.

Desarrollada a partir de la segunda Sigue leyendo

Claves de la Gestión Empresarial: Finanzas, Estrategia y Entorno Competitivo

Análisis de la Situación Financiera

Fórmulas Financieras Clave

  • Fondo de Maniobra: Activo Corriente (AC) – Pasivo Corriente (PC)
  • Ratio de Liquidez: Activo Corriente (AC) / Pasivo Corriente (PC)
  • Tesorería Inmediata: Disponible / Pasivo Corriente (PC)
  • Tesorería: (Realizable + Disponible) / Pasivo Corriente (PC)
  • Endeudamiento: Pasivo Total / (Pasivo Total + Patrimonio Neto)
  • Garantía: Activo / Pasivo Total

Interpretación de Resultados

La situación financiera de la empresa es… El Fondo de Maniobra (positivo/ Sigue leyendo

Fundamentos de la Gestión Empresarial: Localización, Crecimiento y Producción Óptima

Localización Empresarial

Factores de Localización Industrial

La localización óptima será aquella en la que los costes de producción sean menores.

  1. Disponibilidad y coste del terreno.
  2. Facilidad de acceso a las materias primas.
  3. Existencia de mano de obra cualificada.
  4. Dotación industrial e infraestructuras.
  5. Transportes y comunicaciones.
  6. Existencia de ayudas económicas o fiscales.
  7. Otros.

Localización Comercial y Servicios

Los comercios se preocupan de asegurar que sus productos o servicios sean muy accesibles Sigue leyendo