-¿Por que la historia, la la realidad esta conformada
consciencia y el sentido por los 4 elementos: fuego,
importantes para el constantemente se combinan
surgimiento de la filosofía? regidos por 2 fuerzas, el Sigue leyendo
consciencia y el sentido por los 4 elementos: fuego,
Platón hace una distinción entre 2 mundos: el Mundo Sensible y el de las Ideas. El MS es terrenal y material compuesto x los seres particulares y concretos. El MI es trascendente, el de las ideas que existen de forma independiente a sus realizaciones concretas. Las Ideas son la esencia, la verdadera realidad de las cosas y son únicas y eternas, y el mundo material y sensible es solo una copia. La relación entre ambos se explica con la Teoría de la Participación: Sigue leyendo
La intención fundamental de la filosofía platónica es intentar volver a encontrar aquel orden político establecido en Atenas anteriormente. Lo que Platón quiere es lograr que Atenas sea más objetiva y justa, esto lo lograra entendiendo el cosmos y tratando de atribuirlo a todas las cosas que lo necesitaran. Esto producirá que el pensamiento de Platón se diferencia en dos aspectos; uno ascendente, que llevará al entendimiento de la realidad y otro decente, que intentará Sigue leyendo
Dado que la cultura europea ha llegado a su decadencia total, Nietzsche considera que la tarea del filósofo deberá consistir en liberar al hombre de todos esos valores ficticios y decadentes tradicionales, devolvíéndole el derecho a la vida.
Al dar “muerte a Dios” se pierde el sentido de orientación de nuestra existencia. Y esta parte de negativa exige, dialécticamente hablando, otra positiva: esto es, se trata de negar para afirmar, de destruir para crear, de aniquilar Sigue leyendo
la tendencia a vivir en sociedad se ha bautizado con el nombre de sociabilidad Y consiste básicamente en la inclinación a vivir compartiendo con otros individuos de la misma especie y no solo en territorio común sino a la responsabilidad y el trabajo de garantiza la supervivencia de cada miembro en particular y del grupo en conjunto –
Filosofía El término se compone de dos vocablos: philos (amante) y sophia (sabiduría). En un principio la filosofía se centraba en la búsqueda de un fundamento del universo a partir del que se pudieran explicar los fenómenos naturales de manera racional. Con el paso del tiempo se especializaron todos estos saberes diversificando la ciencia de la filosofía. La filosofía ha tenido siempre como una de sus metas esenciales satisfacer el deseo intelectual de obtener un conocimiento de nuestra Sigue leyendo
Se conoce como ilustración el movimiento intelectual y cultural europeo que se desarrolló principalmente en el Siglo XVIII. También es conocido como Siglo de las Luces y está circunscrito por 2 revoluciones: la Revolución Gloriosa en Inglaterra (1869) y la Revolución Francesa (1789).
Las carácterísticas comunes de este movimiento se pueden mencionar:
La crítica de la organización política y social del antiguo régimen.
La confianza en la razón para alcanzar el progreso.
La defensa Sigue leyendo
Hace unos 4600 m.A. Una nebulosa de polvo y gas empezó a contraerse (colapso gravitatorio). La contracción se produjo por una perturbación producida, probablemente, por la explosión de una súper nova cercana.
La contracción o colapso formo una gran masa central y un disco giratorio en torno a ella.
La colison de las partículas de las partículas de la masa central libero gran cantidad de calor. Comenzó la fusión nuclear del hidrógeno, Sigue leyendo