Coppermann educación

Contexto histórico. 
 Platón nace en el año
427 a.C., familia aristocrática, nace tras dos años de la muerta del gobernador y del 
primer sistema de gobierno democrático de la historia. Platón no llegó a reconocer los derechos políticos de los 
esclavos, los extranjeros y las mujeres. Desde el año 479 los griegos habían logrado derrotar a los persas, Atenas gozaba 
de un período de estabilidad (ciudad rica y bella). Durante este período se llevan a cabo construcciones como el 

Escuelas filosóficas del Renacimiento

 

Santo Tomás de Aquino

 

Contexto filosófico cultural:

El texto objeto Del comentario está escrito en el último tercio del Siglo XIII que se corresponde con la época de máximo esplendor de la Edad Media y cuando florece la economía mercantil y se producen grandes cambios sociales como los primeros brotes opere lucios de la Edad Moderna. Un gran dinamismo impulsó la aparición de una nueva sociedad Superando la situación confusa del feudalismo.


Cómo Resultado de este nuevo empuje se fueron Sigue leyendo

Examen de polígonos

CONCEPTO DE Método:El método es una estrategia ordenada para obtener un conocimiento o un propósito humano. Es opuesto al azar, porque consiste en un conjunto de reglas que establecen ante todo un orden. Se ha atribuido a la rama de la Metodología, como parte de la lógica, considerando que la lógica se dedica a las formas de pensamiento en general mientras que la metodología estudia las formas de pensamiento en particular . La palabra metodología proviene de dos voces griegas, (métodos) Sigue leyendo

Las ideas, origen y composición de las ideas

-Escepticismo: es una corriente filosófica que consiste en dudar de la validez y legitimidad del conocimiento humano, planteando argumentos que de una forma u otra pretenden derribar cualquier pretensión de verdad. El escepticismo puede entenderse así como teoría filosófica, pero también como una actitud vital que consiste en desconfiar de toda verdad. Encontramos los inicios del escepticismo en autores clásicos como Pirrón o Sexto Empírico. En la modernidad, Hume y su Empirismo consecuente Sigue leyendo

Descartes, método, duda metódica, cógito

Descartes


Se plantea el .Proyecto de reconstruir la filosofía y la ciencia desde sus cimientos. La diversidad de corrientes y escuelas con opiniones contradictorias tiene que ser superada por una nueva concepción del saber que de cohesión y coherencia a las diferentes ciencias. La unidad de las ciencias en un conjunto coherente y armónico se basa en la idea de la doble unidad de la razón;
Doble en dos sentidos:
i. Es una en todos los seres humanos. Igualdad universal de la razón, todos

Para Aristóteles en qué consiste la unión sustancial de alma y cuerpo en e hombre

No significa q todos los valores tradicionales s conviertqan en antivalores, significa q por si mismos carecen d valor.Solo s convertirán en valores s se utilizan en función del alma.

Libertad

La manifestación +significativa d la excelencia d la psyche reside en lo q socra denomino autodominio, en el dominio d 1mismo durante los estados d placer,dolor y cansancio,cuando uno esta sometido a la presión d las pasiones e impulsos. El autodom significa el dom d la propia animalidad mediante la propia Sigue leyendo

Lógica, pensamientos falsos, incorrectos, verdaderos y correctos

·La idea de formación y sus áreas: los tres tipos de virtudes

Porque tiene libertad y porque es capaz de hábitos, el ser humano resulta un ser perfeccionable, que se desarrolla y madura. Se es humano con solo nacer, pero necesita adquirir los hábitos de humanidad, que perfeccionan su naturaleza y lo humanizan. Por eso se llama “formación” al proceso de adquirir esa forma humana o humanitaria.

Se llama virtud a cualquier habito operativo bueno del agere, es decir, las virtudes se refieren Sigue leyendo

Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes

 El Renacimiento configura el ambiente en el que se generará la Edad Moderna. Un movimiento cultural muy ligado al Renacimiento es el humanismo, que nace En Italia en el siglo XIV y que se va a extender por Europa hasta el Siglo XVI. Este Movimiento sitúa al ser humano en el centro del universo (antropocentrismo), espacio que en la época medieval Había estado ocupado por Dios (teocentrismo). El Renacimiento, que tiene al ser humano como centro de reflexión, toma además como fuente de inspiración Sigue leyendo

Platón concebía un “dualismo metafísico” ya que dividía a la realidad en dos: el mundo inteligible (o de las ideas)

11. Según su composición, cómo podemos distribuir las concepciones metafísicas. Qué propone cada corriente. Menciona los filósofos más importantes de cada corriente. 

Materialistas: afirman que todo lo que existe es material.

  •  Tales= agua, AnaxíMenes= aire

Idealistas: afirman que la realidad última es espiritual y está formada por ideas.

  • Platón, Marx y Hegel

13. A favor de qué estaba Parménides y cómo lo explicaba

Parménides estaba a favor de varias cosas:

Diferencias entre religión, ciencias ocultas y humanismo

LA CUESTIÓN SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA. EL SENTIDO DE LA VIDA. La vida humana está constituida de actos aparentemente aislados, pero la totalidad de la vida y el sentido de esa totalidad se nos escapa. Por eso es la vida misma la que ha de ser interpretada: debemos esforzarnos en leer en la vida para descubrir su sentido.Cuando el sentido se descubre, la vida se transforma radicalmente y todo adquiere valor y significado. La cuestión del sentido de la vida está íntimamente ligada a la Sigue leyendo