Contexto histórico-cultural platón

Contexto histórico-cultural:Platon nace en el 427 a.C, en medio de la Guerra de Peloponeso. Aprovechando la derrota y con el apoyo de los espartanos, los aristócratas instauran la Tiranía de los Treinta, encabezada por familiares de Platón. Es un gobierno que acaba con los derechos democráticos y que desemboca en una Guerra Civil. Reinstaurada la democracia, un jurado popular condena a muerte a Sócrates./Durante la primera mitad del S. IV a.C, el marco político sigue inestable. Los conflictos Sigue leyendo

Platón 2

ARISTÓTELES (384 – 322 a.C) Su obra más importante “Ética a Nicómaco” la cual trata sobre la política y la ética. Aristóteles enfocara toda su obra a la ciencia, fundando a esta en lo empírico. También se interesara por la teoría social e intentara perfeccionar la teoría platónica por considerarla insuficiente. METAFISICA: Ontología (estudio del ser) Aristóteles crítica la obra platónica afirmando que la ousía y el ente son intrínsecos, es decir, no es algo trascendente y separado Sigue leyendo

Vocabulario Presocráticos y Sofistas-Sócrates

VOCABULARIO PRESOCRÁTICOS

Physis: Significa Naturaleza. Este término hace referencia a la esencia de las cosas que hace de ellas lo que son. Posteriormente, también se referirá al conjunto de seres existentes en el universo.

Arjé: Significa Principio de la Naturaleza, primer elemento a partir del cual se forma el universo y los seres. Es la materia que origina todo lo existente.

Lógos: Significa Razón. Según Heráclito, es la razón universal del universo, la unidad que se mantiene permanente Sigue leyendo

Racionalidad científica

Conocimiento intelectual:

1. La primera de las funciones del conocimiento intelectual es la elaboración de conceptos.

·El concepto es la representación mental, universal y abrstracta de un objeto que no es necesario que sea material.

Los conceptos son universales, porque no se refieren a un objeto singular, sino a cualquier individuo miembro de una clase de objetos.

Los conceptos son también abstractos, porque son el producto de una operación mental.

2. La segunda de las funciones es la de elaborar Sigue leyendo

Filosofía platónica

1. Metafisica.

El compromiso de Platón esta en descubrir la ciencia (episteme) de lo universal porque la verdad es posible. Y si es admisible conocer lo que es se debe a que existen “realidades” universales absolutas. La propuesta de Platón es el dualismo antológico: hay dos “mundos” diferentes: el  sensible, que percibimos por los sentidos; y el inteligible, accesible sólo por medio de la razón.

A través de la experiencia percibimos un mundo cambiante, contingente y particular: un Sigue leyendo

Filósosfos: Aristóteles y Platón

Definiciones:Academia: Escuela filosófica creada por Platón. Alma: Platón interpreta el alma principalmente en dos sentidos: el alma como aquello que permite a los seres vivos realizan sus actividades propias y. en el caso del hombre, el principio divino e inmortal que nos faculta para el conocimiento y la vida beuna. Alma concupiscible: Parte mortal del alma humana responsable de las pasiones, placeres y deseos sensibles  Alma irascible: Parte del alma humana en donde se sitúan la voluntad Sigue leyendo

Filósofos: Aristóteles y Platón

Definiciones:Academia: Escuela filosófica creada por Platón. Alma: Platón interpreta el alma principalmente en dos sentidos: el alma como aquello que permite a los seres vivos realizan sus actividades propias y. en el caso del hombre, el principio divino e inmortal que nos faculta para el conocimiento y la vida beuna. Alma concupiscible: Parte mortal del alma humana responsable de las pasiones, placeres y deseos sensibles  Alma irascible: Parte del alma humana en donde se sitúan la voluntad Sigue leyendo

Metefísica de Aristóteles

Accidente: lo que le corresponde a algo contingentemente por no estar comprendido en su esencia, aquello que le pertenece a un ser de tal modo que lo puede perder sin llegar a aniquilarse. Acto: El ser actual, la realidad del ser. Alma: Principio de vida en los seres vivos. Arte: Saber práctico que nos faculta para la producción de objetos. Atributo: Propiedad, característica o determinación de una substancia. Causa: Factor o principio del que depende una cosa. Ciencia: Es el saber de las relaciones Sigue leyendo

Teoría ética de Aristoteles

TEORÍA ÉTICA

Aristóteles nació en 384 a.C. en la Antigua Macedonia, y murió en el 322 a.C.

Cuando aun era joven, Aristóteles fue a estudiar a Atenas en la Academia de Platón y permaneció hasta la muerte de su maestro.

Vivió en un período de cambios políticos, además de la crisis y decadencia de la polis que conllevo a enfrentamientos entre las ciudades griegas.

Aristóteles fue preceptor de Alejandro Magno, rey de Macedonia.

Entre sus obras más importantes, destacan la teoría ontológica, Sigue leyendo

La educación platónica

Teoría de las Ideas

El principio del pensamiento de Platón es la búsqueda de una realidad fija, estable y necesaria frente al cambio, la movilidad y la contingencia de las cosas del mundo físico. La necesidad de un conocimiento universal llevó a Platón a suponer la existencia de un mundo de Ideas o Formas, que son lo único que verdaderamente existe, accesible sólo al conocimiento intelectual, y de las cuales el mundo sensible o material es una simple e imperfecta copia.La nota distintiva Sigue leyendo