Hitos Legislativos y Políticos del Franquismo: Un Recorrido por las Leyes Fundamentales y la Oposición

Documento 17: Ley de Responsabilidades Políticas (1939)

Ficha Técnica

  • Tipo de texto: Histórico primario, Ley, texto jurídico-político.
  • Autor: Colectivo (el Gobierno).
  • Destino: Dirigido a un colectivo, con finalidad pública.
  • Época: Madrid, 13 de febrero de 1939.

Análisis de la Ley de Responsabilidades Políticas

El texto aborda una ley del régimen franquista cuyo objetivo era sancionar a quienes no apoyaron el golpe militar y al Movimiento Nacional. Se acusaba a republicanos, partidos de izquierda Sigue leyendo

España Contemporánea: Del Franquismo a la Consolidación Democrática (1959-2011)

El Franquismo Tardío y sus Transformaciones (1959-1975)

Viraje Económico y Desarrollismo (1959-1973)

Con el Plan de Estabilización de 1959, el Franquismo abandonó la autarquía y adoptó medidas de estabilización y liberalización económica, impulsadas por tecnócratas. Esto permitió un crecimiento económico significativo durante los años sesenta, con una fuerte expansión industrial y turística. La entrada de capital extranjero, el turismo y las remesas de emigrantes compensaron el déficit Sigue leyendo

El Franquismo en España: Ideología, Evolución y Legado de la Dictadura

El Franquismo: Fundamentos Ideológicos y Orígenes de la Dictadura

Tras la victoria en la Guerra Civil Española, se estableció en España una dictadura personal dirigida por Francisco Franco, basada en varios pilares ideológicos:

  • Antiliberalismo: Rechazo a la democracia parlamentaria y a la división de poderes.
  • Anticomunismo: Especialmente reforzado en el contexto de la Guerra Fría.
  • Autoritarismo de inspiración fascista: Culto al líder y militarización de la sociedad.
  • Nacionalcatolicismo: Alianza Sigue leyendo

Términos Históricos Esenciales de España: Siglos XVIII-XX

Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de Independencia (1808-1814)

Motín de Aranjuez

Revuelta popular ocurrida en marzo de 1808 en Aranjuez, instigado por nobles y partidarios de Fernando VII contra el valido Manuel Godoy y el rey Carlos IV. Este evento provocó la caída de Godoy y la abdicación de Carlos IV en favor de su hijo, Fernando VII. Aceleró la crisis de la monarquía borbónica y facilitó la intervención napoleónica en España.

Tratado de Fontainebleau

Acuerdo secreto firmado en octubre Sigue leyendo

Historia de España: Del Franquismo a la Transición Democrática y Conceptos Clave

El Fuero de los Españoles (1945): Un Instrumento de Control en la Dictadura Franquista

Contexto y Naturaleza Jurídica

El Fuero de los Españoles (1945) es un texto jurídico promulgado por Francisco Franco durante la primera etapa de la dictadura franquista (1939-1959). Presentado como una “declaración de derechos”, en realidad fue un instrumento de control político que consolidó el régimen autoritario, combinando una fachada de legalidad con la concentración absoluta de poder en la figura Sigue leyendo

La Transición Española: Hitos Clave hacia la Democracia Consolidada (1975-1982)

Introducción a la Transición Española (1975-1977)

La muerte de Francisco Franco en 1975 marcó el inicio de la Transición Española hacia la democracia. En este proceso, el rey Juan Carlos I desempeñó un papel fundamental. Fue una etapa caracterizada por la reforma pactada, buscando la transformación del régimen desde dentro, en lugar de una ruptura total.

Nombramiento de Adolfo Suárez y los Objetivos Democráticos

El rey Juan Carlos I nombró a Adolfo Suárez presidente del Gobierno. Su principal Sigue leyendo

España Franquista: Guerra Civil, Autarquía y Transición Democrática

Práctica 16

Identificación del Texto

  • Identifique la naturaleza del texto, autor, destinatario, ámbito geográfico y cronología, ideas principales y secundarias.

    Naturaleza del texto: El texto es un decreto oficial emitido por Francisco Franco.

    Autor: Francisco Franco.

    Destinatario: Los miembros de las fuerzas sublevadas y la población en general.

    Ámbito geográfico: España, especialmente en la zona controlada por los sublevados durante la Guerra Civil.

    Cronología: 19 de abril de 1937.

    Ideas principales: Sigue leyendo

Hitos Clave en la Historia Contemporánea Vasca: De la Resistencia al Autogobierno

Pacto de Bayona (31-03-1945): Un Hito en la Resistencia Vasca

El «Pacto de Bayona», firmado el 31 de marzo de 1945, representa un documento fundamental en la historia del exilio vasco y la resistencia antifranquista.

Ficha Técnica

  • Tipo de texto: Fuente histórica primaria; manifiesto de carácter político.
  • Autor: Colectivo (las organizaciones políticas y sindicales de Euskadi en Francia).
  • Destino: Dirigido a un colectivo con finalidad pública.
  • Época: Bayona, 31 de marzo de 1945.

Análisis del Pacto

El Sigue leyendo

Eventos Históricos Cruciales: De la Revolución Francesa a la Guerra Fría

Primera Guerra Mundial: Causas y Tensiones Previas

A principios del siglo XX, Europa experimentaba una fuerte tensión debido a conflictos territoriales, rivalidades económicas y el auge del militarismo. Las principales potencias se dividieron en dos bloques:

  • Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría e Italia (que se retiró en 1915).
  • Triple Entente: Francia, Reino Unido y Rusia.

Alemania, bajo el liderazgo de Guillermo II, adoptó una política expansionista conocida como Weltpolitik. Se impuso el Sigue leyendo

Sexenio Democrático, Restauración Borbónica y Crisis del 98 en España

El Sexenio Democrático (1868-1874)

El desprestigio del régimen de Isabel II obligó a formar un pacto en 1866 que incluía el acuerdo para destronar a Isabel en 1868.

La armada española afincada en Cádiz se sublevó a través de la “revolución gloriosa”.

La Constitución de 1869 y el Gobierno Provisional

Las elecciones dieron la mayoría a la coalición de unionistas, progresistas y demócratas, elegidos por sufragio universal. La Constitución de 1869 destacó por las siguientes características: Sigue leyendo