El Franquismo en el País Vasco: Impacto, Resistencia y Transformación

El franquismo instauró una dictadura legitimada únicamente por la victoria en la Guerra Civil, caracterizada por un totalitarismo extremo, un caudillismo en la figura de Franco, una concepción centralista y unitaria del Estado, un control de los medios de comunicación sometidos a una rígida censura y una represión sistemática contra cualquier tipo de oposición.

Pilares del Régimen Franquista

Tres fueron los grandes pilares institucionales del régimen:

Hitos Históricos de España: Del Liberalismo Gaditano al Fin del Franquismo

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

La necesidad de coordinación entre las juntas provinciales llevó a crear la Junta Suprema Central, que dirigió la guerra y gobernó las zonas no ocupadas. Esta Junta convocó Cortes extraordinarias en Cádiz, marcando el inicio del proceso revolucionario. Tras varias derrotas militares, la Junta Central fue sustituida por un gobierno provisional de cinco miembros conservadores, influido por el ambiente liberal de Cádiz, donde convivían burgueses Sigue leyendo

El Nuevo Orden Mundial Post-Guerra Fría: Transformaciones y Desafíos (1991-2016)

El Mundo Actual: Escenarios y Perspectivas (1991-2016)

El Fin de la Historia

La desaparición del Imperio Soviético fue sorprendente por la rapidez y profundidad de sus cambios.

La escuela triunfalista interpretó esto como la derrota de la URSS ante EE. UU. y el liberalismo occidental en la lucha ideológica contra el comunismo soviético.

La escuela revisionista se centró en las deficiencias del régimen soviético como causa de su desplome (desproporcionado gasto militar, corrupción, etc.). Eran Sigue leyendo

Descolonización Global: Orígenes, Procesos y Legado Postcolonial

Concepto y Causas de la Descolonización

El concepto de descolonización define el proceso histórico mediante el cual las colonias de los imperios europeos lograron su independencia. Las causas de la descolonización fueron diversas:

El Impacto de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial mostró al mundo la debilidad de las potencias imperiales europeas: Francia y el Reino Unido fueron derrotados en los primeros años del conflicto. Alemania e Italia lo fueron al final. El mito de la invencibilidad Sigue leyendo

Impacto de la Industrialización: Manufacturas, Ideologías y Cambios Sociales

Manufacturas Inglesas y la Mecanización (1806)

  • Cronología: Año 1806
  • Autor: El informe del comité sobre el estado de las manufacturas laneras de Inglaterra.
  • Destinatario: Parlamento Británico
  • Idea principal: La mecanización.

El texto, redactado por el comité sobre el estado de las manufacturas laneras de Inglaterra en 1806, se dirige al parlamento británico. Su objetivo es destacar la mecanización en las manufacturas, resaltando cómo las manufacturas inglesas mejoran la calidad de la maquinaria, Sigue leyendo

Monarquía Hispánica: Decadencia, Conflictos y Esplendor Cultural (Siglos XVI-XVII)

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Gobierno de Validos

El gobierno de Carlos I y Felipe II fue personal, pero con sus sucesores, Felipe III, Felipe IV y Carlos II, fue sustituido por la figura del valido (persona de total confianza del rey que gobernaba de hecho y tenía toda la autoridad). Este sistema de gobierno, que se impuso en otros reinos como Francia, supuso un refuerzo del poder absoluto. El valido tomaba las decisiones más importantes sin necesidad de Sigue leyendo

Las Grandes Revoluciones del Siglo XVIII: Independencia de EE. UU. y Revolución Francesa

La Revolución Americana: Orígenes y Creación de un Nuevo Estado

Situación Previa a la Revolución de las Trece Colonias

Gran Bretaña poseía 13 colonias que se encontraban en una próspera situación. Las ocho colonias del norte basaban su crecimiento en la industria y el comercio, mientras que las cinco del sur eran agrícolas y su clase adinerada estaba compuesta fundamentalmente por terratenientes. Las colonias estaban sujetas al “Pacto Colonial”, que las obligaba a suministrar materias primas Sigue leyendo

La Constitución de 1931: Pilares de la Segunda República Española

Introducción y Naturaleza del Texto

El texto que se presenta es una selección de artículos de la Constitución española de 1931. Su extenso articulado refleja un carácter progresista y reformista, aunque también rígido en cuanto a sus posibilidades de modificación. Este carácter es propio del proyecto legislativo de un gobierno de izquierdas durante la Segunda República. La Constitución consta de 125 artículos distribuidos en 9 títulos, abordando temas clave y, en su momento, controvertidos, Sigue leyendo

Grandes Transformaciones en la Historia de España: De la Monarquía Borbónica a los Reinos Medievales

La Nueva Monarquía Borbónica: Decretos de Nueva Planta y Reformas del Estado

El reinado de Felipe V (1700-1746) marcó el inicio de la dinastía Borbónica en España. Le sucedió Fernando VI (1746-1759).

La dinastía Borbónica introdujo el modelo de Estado francés, caracterizado por una monarquía absoluta de origen divino y un fuerte centralismo, concentrando todo el poder en el monarca. Esto implicó una búsqueda de uniformidad en la administración y el gobierno de España.

La Ley Sálica Sigue leyendo

Europa en Transición: De la Era Napoleónica a las Revoluciones Liberales del Siglo XIX

Napoleón Bonaparte: Consolidación y Expansión del Imperio Francés

Su gobierno encarnó la consolidación del nuevo Estado francés. Fue un régimen personalista y autoritario que difundió los ideales revolucionarios mediante la ocupación de diversos Estados en Europa. Este período supuso la consolidación de la Revolución.

El Consulado y el Imperio

Napoleón instauró el Consulado (1799-1804), convirtiéndose en el Primer Cónsul de la República y, en 1802, en Cónsul vitalicio. En 1804, traicionando Sigue leyendo