Evolución Política y Económica de España: Del Franquismo a la Democracia (1939-1996)

Evolución Política y Económica de España: Del Franquismo a la Democracia (1939-1996)

El Franquismo (1939-1975)

<section>
  <h3>Bases Sociales y Apoyos del Régimen</h3>
  <p>La **dictadura de Franco** (1939-1975) se apoyó en una serie de grupos o «familias» heterogéneas, en las que halló **respaldo social**.</p>
  <p>El grupo principal lo componían las **oligarquías terratenientes, industriales y financieras**. Recuperaron su **hegemonía social y económica* Sigue leyendo 

Península Ibérica Medieval: Al-Ándalus, Reconquista y Formación de Reinos Cristianos

Evolución Política de Al-Ándalus

La conquista musulmana de la Península Ibérica y la formación de **Al-Ándalus** se inscriben en el proceso de expansión del islam. Significó la divulgación de una nueva religión y una civilización que se había extendido por el **Próximo Oriente** y el **Norte de África**. La conquista de la Península fue la continuación de esta expansión. Al-Ándalus coexistió durante siglos con los reinos cristianos que se formaron en el norte peninsular. A partir Sigue leyendo

Orígenes de la Previsión Social: Del Individualismo al Rol Estatal

La Evolución de la Previsión Social y la Cuestión Social

. Nuevas Formas de Producción y Sociedad de Masas: Del Pobre al Trabajador

Los reformistas sociales superan la cultura de la protección con la cultura de la previsión.

.1. De la Cultura Individualista a la Cultura Social Reformista

El inicio de la paraprevisión se manifestó en:

  • Se generaron instituciones primarias con capacidad para anticiparse a riesgos futuros: cofradías, gremios, sociedades de socorros mutuos, montepíos. Sin embargo, Sigue leyendo

Historia de España: Transición del Antiguo Régimen al Liberalismo (Siglo XIX)

Cuestionario de Repaso: Historia de España del Siglo XIX

Contexto Histórico: La Guerra de la Independencia Española

  • ¿En qué año se produce el primer sitio de Zaragoza?
    • 1.º Sitio: 1808
  • ¿Quién mandaba las tropas de defensa de Zaragoza durante los sitios?
    • Defensor de Zaragoza: General Palafox.

Disposiciones Legales de las Cortes de Cádiz

  • Nombra tres disposiciones legales emanadas de la labor legislativa ordinaria de las Cortes de Cádiz.

Transformaciones Económicas y Políticas del Siglo XX: De la NEP al New Deal

De Lenin a Stalin: La Nueva Política Económica (NEP)

Como consecuencia de la Guerra Civil y del “Comunismo de Guerra”, la economía soviética se hundió y el desabastecimiento de las ciudades se hizo general. La Nueva Política Económica (NEP) supuso dar un paso atrás en algunas de las medidas más radicales del “Comunismo de Guerra” (como la desaparición de la propiedad privada y el control estatal de la industria y la agricultura) para permitir una economía mixta, en la que los sectores Sigue leyendo

Historia de España: Guerra Civil y Régimen Franquista (1936-1975)

Fases Militares de la Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española se desarrolló a través de diversas fases militares clave, cada una marcada por ofensivas y resistencias significativas:

Avance hacia Madrid (julio – noviembre 1936)

Tras cruzar el Estrecho, los sublevados tomaron Badajoz y enlazaron con el Norte. Franco ocupó Toledo antes de llegar a Madrid. La ciudad resistió con el apoyo de milicias, las Brigadas Internacionales y la columna Durruti. Los rebeldes fracasaron en Sigue leyendo

Historia Contemporánea de España: Periodos Clave y Transformaciones Políticas

Principales Periodos de la Historia Contemporánea de España (1808-1931)

A continuación, se presenta una cronología de los eventos y periodos clave que marcaron la historia de España desde principios del siglo XIX hasta la Segunda República:

  1. Guerra de Independencia (1808-1814): Este conflicto contra la **ocupación napoleónica** marcó el inicio de un cambio significativo en la estructura política de España. La guerra culminó con la restauración del rey **Fernando VII**.
  2. Primera Restauración Sigue leyendo

El Franquismo en España: Dictadura, Etapas Clave y Oposición

Tras la victoria en la Guerra Civil, se instauró una dictadura militar liderada por Francisco Franco, bajo un sistema de poder personal absoluto, caracterizado por una feroz represión y una notable duración.

Etapas del Régimen Franquista

Se distinguen tres etapas principales:

  • I) Construcción y consolidación del régimen (1939-1959)
  • II) Nacionalcatolicismo y desarrollismo (1959-1973)
  • III) Crisis final del régimen (1973-1975)

Ideología y Bases de Apoyo

El régimen se definió por una ideología autoritaria Sigue leyendo

Descolonización y Transformaciones en Asia y África (Siglo XX)

Descolonización y Nuevos Estados en Asia y África

India y Pakistán

Por su riqueza y extensión, la India era la «joya de la corona» de las colonias británicas. La administración británica, encabezada por un virrey, dejaba una amplia autonomía a los gobiernos de los protectorados y principados locales. La mayoría de la población permanecía atada a la tierra, en condiciones casi feudales. En las ciudades destacaba la pequeña burguesía, formada por comerciantes y funcionarios, la mayoría Sigue leyendo

Historia de España: De la Hispania Romana a los Borbones del Siglo XVIII

La Monarquía Visigoda

El reino visigodo surgió tras la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V, con las invasiones de los pueblos bárbaros en Hispania. Los visigodos, establecidos como federados en el sur de las Galias, fueron llamados por Roma para expulsar a otros pueblos como los suevos, vándalos y alanos. Tras la derrota en 507 ante los francos, los visigodos se trasladaron a Hispania y establecieron su capital en Toledo.

En el siglo VII, con Leovigildo al frente, los visigodos Sigue leyendo