Explicación DE LA NOVELA DEL 98..A principios de siglo aparece un grupo de jóvenes Sigue leyendo
Camino de perfección Pío Baroja pdf
Explicación DE LA NOVELA DEL 98..A principios de siglo aparece un grupo de jóvenes Sigue leyendo
superposiciones d espacio-tiempo. Obras: En el otro costado, Una colina meridiana. En prosa tiene: Estética, El trabajo gustoso, pero la + importante: Platero y yo.
Creó el concepto d nivola(concepto d novela vivípara pq es una novela viva k no sigue unos pasos,es improvisada, el protagonista es el antagonista, le da mucha importancia al diálogo y lo externo no importa tanto como lo interno).Es el mayor d la generación y su guía. Empezó a preocuparse por los problemas del hombre Sigue leyendo
La poesía:
A) La superación
Del Modernismo:
Está en crisis, al
Menos en su vertiente más formalista y evasiva. Rubén Darío
Representante había nuevos caminos “canto de vida y esperanza” introduciendo
Temas íntimos y sociales. El Modernismo es un movimiento rico y pluriforme,
Lleno de orientaciones distintas, no se limita a su vertiente esteticista, sino
Que incluía temas humanos. La crisis del Modernismo esteticista permite que estas
Otras tendencias se desarrollen. B)
poesía
intimista Sigue leyendo
La Ilustración fue un movimiento ideológico y cultural que se desarrolló en Europa durante el s.XVIII, conocido como Siglo de las Luces, tuvo en Francia su foco de irradiación.
Las carácterísticas de este periodo son:
* Afirmación de la libertad y dignidad del individuo.
* Identificación de una serie de derechos fundamentales de carácter universal.
* La búsqueda de la felicidad como fin último de la existencia (y no la salvación Sigue leyendo
Gen 27. Etapas:
1922-1928. Poesía pura de Juan Ramón-> supresión del sentimentalismo, alabanza de la inteligencia, rigor en la construcción poética y la depuración en el lenguaje.
-1928-1936: Se divide el grupo. Poesía pura/ vanguardias. (Surrealismo)
Poesía Pura:
Pedro Salinas: Se va a Amèrica y no vuelve. Considerado poeta del amor por excelencia. 3 etapas:
– etapa inicial:
poesía pura, alguna influencia futurista (progreso) Presagios.
-etapa de plenitud: trilogía amorosa. La voz a Sigue leyendo
Decadencia de la casa de los Austrias; Corrupción política; Pérdidas económicas con el Del teatro Barroco al drama ROMántico comercio colonial; Pérdida de la hegemonía político militar en Europa; Levantamientos en Cataluña y Portugal.
Lope de Vega y la creación del teatro nacional: Arte nuevo de hacer comedias en estos tiempos. Del teatro Barroco al drama ROMántico; Calderón y el teatro Sigue leyendo
Un lugar de bondad y perfección
Sí, llegaron a su máximo esplendor durante el Romanticismo
Si podía dar vida a la materia inanimada a través del tiempo, podría devolver vida donde la muerte ha llevado el cuerpo a descomposición
Atribuye a seres inanimados cualidades propias de los seres animados
La obra se publica en 2004 y es el primer libro del autor Alberto Méndez, la obra está ambientada en la Guerra Civil española (1936-1 939), en historias reales en la post-
guerra española, sus historias de tiempos de silencio, sutilmente engarzadas entre sí, contados desde el mismo lenguaje pero con estilos diversos de narradores que van perfilando al protagonista de la narración: La derrota.
Los girasoles ciegos, es un libro de cuentos articulado a lo largo de cuatro historias que transcurre Sigue leyendo
1. El teatro de posguerra. Rasgos generales (teatro de evasión, entretener al público y transmitir la ideología mediante la negación de obras de Valle y Lorca, estreno de obras, por la virgen capitana de Pemán, programación de obras clásicas las mocedas del Cid y Don Juan Tenorio.)
Comedia burguesa entretener, educar, intranscendencia, tema amoroso, personajes burgueses, autores:
Hay 7 pecados (Pemán) y Muralla (Calvo Sotelo).