La Crisis de 1898: Consecuencias y el Surgimiento del Regeneracionismo en España

Contexto de la Crisis Colonial: El Levantamiento en Filipinas

En 1890, se produjeron insurrecciones entre los indígenas contra los administradores españoles y religiosos misioneros. El independentismo llevó a la formación de la Liga Filipina, fundada por José Rizal en 1892. A esta se sumó la organización clandestina de Bonifacio y Arellano, cuyo levantamiento de 1896 se extendió hasta Manila. El capitán general Polavieja condenó a muerte a Rizal. El levantamiento continuó bajo el liderazgo Sigue leyendo

El Régimen Franquista (1939-1975): Estructura, Pilares Ideológicos y Mecanismos de Represión

El Régimen Dictatorial: Características del Franquismo

El franquismo instituyó un estado autoritario, caracterizado por un autoritarismo extremo. Sus rasgos fundamentales fueron:

  • Totalitarismo: El franquismo nació como una dictadura inspirada en los modelos fascistas italiano y alemán. Se suprimió la Constitución de 1931, se clausuró el Parlamento y se prohibieron todos los partidos políticos y los sindicatos, quedando un partido único y un único sindicato.
  • Caudillismo: Franco era el Jefe Sigue leyendo

La Evolución de las Tecnologías de la Información y su Impacto Social

La Sociedad de la Información y las Nuevas Tecnologías (TIC)

S.I. (Sociedad de la Información): Es una sociedad que se caracteriza porque está inmersa en las nuevas tecnologías.

N.T. (Nuevas Tecnologías): Aquellos dispositivos electrónicos que son capaces de crear y transmitir información en grandes cantidades y a gran velocidad.

Introducción

  • El ordenador irrumpe en nuestra vida.
  • Las nuevas tecnologías (medios informáticos) cambian la forma de percibir la realidad.
  • La Sociedad de la Información: Sigue leyendo

Movimientos Literarios Españoles Clave: Modernismo, Generación del 98 y del 27

Modernismo

Movimiento surgido a finales del siglo XIX, influenciado por tendencias europeas y americanas anticonformistas. Se opone radicalmente al realismo y al naturalismo, buscando una ruptura con todo lo anterior.

Características y Actitud

  • Actitud inconformista con la sociedad de la época.
  • Los autores exigen libertad, oponiéndose al sistema o aislándose para mostrar su desacuerdo.
  • Interés por el Parnasianismo (perfección de la forma) y el Simbolismo (ir más allá de lo aparente).

Temas Centrales

Propiedades Periódicas de los Elementos Químicos: Conceptos y Tendencias

Energía de ionización

Es la energía mínima necesaria para extraer el electrón más externo de un átomo neutro de un elemento X en estado gaseoso.

La energía de ionización tiene siempre un valor positivo, puesto que es energía absorbida por el átomo. Se puede interpretar que esta energía es la fuerza con la que el átomo retiene al electrón. Así, un valor elevado de la energía de ionización indica que el electrón está fuertemente retenido por el átomo.

Variación en la tabla periódica

Fundamentos de Estrategia Empresarial: Entorno, Localización y Crecimiento de la Empresa

El Entorno y la Estrategia Empresarial

Factores del Entorno General

El entorno general se compone de:

  • Factores económicos.
  • Factores socioculturales.
  • Factores político-legales.
  • Factores tecnológicos.

Factores del Entorno Específico

El entorno específico incluye:

  • Proveedores y suministradores.
  • Clientes.
  • Competidores.
  • Intermediarios.

Conceptos Clave del Mercado

Sector

Está formado por todas las empresas que ofrecen productos similares y que satisfacen el mismo tipo de necesidades de los consumidores.

Cuota de Sigue leyendo

Orígenes y Géneros Clave de la Literatura Medieval Española

Marco Histórico de la Literatura Medieval

La Edad Media comienza con la caída del Imperio Romano y se extiende hasta la Edad Moderna, cuyo inicio se sitúa en 1492 (Descubrimiento de América). Nuestra Edad Media es rica, atractiva y fundamental para el espacio cultural hispánico.

Alta Edad Media

En sus inicios, se asientan en la península los visigodos, de cuyo legado destacan las Etimologías (que es la auténtica recopilación del saber de la época). En el año 711 llegan los musulmanes, que Sigue leyendo

Continuidad Espacial y Temporal en la Narración Fílmica

División del Tiempo en la Narración Audiovisual

A través del lenguaje audiovisual construimos narraciones. Si en el teatro las dividimos en actos y escenas, en cine y televisión las posibilidades se multiplican.

En audiovisual, las divisiones son:

  • Actos: (3 para un guion clásico de cine; en series, el número es variable).
  • Secuencias: Divisiones extensas con unidad dramática. Incluyen varias escenas estrechamente vinculadas que conducen a un desenlace propio.
  • Escenas: Unidades dramáticas y de Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Osmosis, Luz y Espectro Electromagnético

Conceptos Fundamentales de Osmosis y Soluciones

  1. ¿Qué es la Osmosis?

    Respuesta: Es la difusión de moléculas de agua desde una zona menos concentrada a una más concentrada a través de una membrana semipermeable (que solo permite el paso de moléculas del solvente), hasta igualar las concentraciones a ambos lados.

  2. ¿Qué es la Presión Osmótica?

    Respuesta: Es la resistencia que opone una membrana a ser atravesada por moléculas de agua. Es la presión que debe aplicarse a la solución más concentrada Sigue leyendo

Claves de la Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

El Ascenso de los Totalitarismos en Europa

El Fascismo en Italia

Italia salió perjudicada de la Primera Guerra Mundial. A pesar de estar en el bando vencedor, no consiguió los territorios esperados, pero acumuló una gran deuda, un alto índice de paro y una fuerte inflación. Esta situación ocasionó numerosas protestas, y los partidos demócratas se mostraron incapaces de encontrar una solución.

El 23 de marzo de 1919, Benito Mussolini funda los Fasci Italiani di Combattimento. Su programa inicial Sigue leyendo