La Restauración Borbónica en España: Características, Funcionamiento y Oposición

B) La Restauración Borbónica

La burguesía moderada apostó por la vuelta de Alfonso XII en base a una doble acción:

  • Civil: Antonio Cánovas del Castillo logró que Isabel II abdicara en su hijo y éste firmara el Manifiesto de Sandhurst (que ofrecía un reino católico y constitucional, que garantizase el orden de las instituciones y de la vida social).
  • Militar: el general Martínez Campos se pronuncia en Sagunto (dic. 1874) precipitando el nuevo sistema.

– Origen y artífice del sistema

El sistema Sigue leyendo

La Restauración en España: Auge, Crisis y Oposición (1874-1931)

La Restauración en España (1874-1931)

Restauración: Es la recuperación del trono de España por Alfonso XII tras el exilio de Isabel II, el reinado de Amadeo I y el paréntesis de la 1ª República Española. Su inicio es el 29 de diciembre de 1874 con el pronunciamiento de Martínez Campos. Se extiende hasta la 2ª República Española en 1931. Los dos primeros periodos se consideran de formación y consolidación y el último de descomposición del sistema político. El artífice de la Restauración Sigue leyendo

La Restauración en España (1875-1902): Sistema Político, Crisis y Oposición

La Restauración en España (1875-1902)

Introducción

La Restauración, cuyo principal artífice fue Antonio Cánovas del Castillo, supuso la vuelta de la dinastía borbónica y el desarrollo de un régimen liberal-conservador no democrático. El programa político de la Restauración se plasmó en el Manifiesto de Sandhurst (1874), redactado por Cánovas pero firmado por Alfonso de Borbón. Recogía los siguientes aspectos: defensa de la monarquía constitucional; proclamación del futuro rey como Sigue leyendo

La Restauración Borbónica y el Desastre del 98

Pavía había acabado cn la república ya q esta no tenia bases enls q sostenerse y era frágil, el poder lo tomaron ls rep cn serrano ala cabeza, el objetivo era restablecer el orden llevando a cabo medidas cmo disolver la AIT o aplacar ls carlistas. La rep no pudo estabilizarse debido ala disolución Alfonsina. El 29 del12 del 74, el general Martínez campos corono a Alfonso 12 rey, exilio a serrano e impuso 1 regencia cn canovas al mando. Durante la rep, la burguésía optaba prla restauración Sigue leyendo

La Restauración en España: Monarquía, Bipartidismo y Caciquismo

LA RESTAURACIÓN

La revolución de 1868 no consiguió instaurar una forma estable de monarquía ni solucionó el problema social. Faltaba una auténtica burguesía en España con conciencia unitaria capaz de asegurar un sistema social. Se añadió el divorcio de la masa popular con las clases dirigentes. Por restaurar se entendía estrictamente restablecer la dinastía borbónica y crear las condiciones. Tras el golpe del general Pavía, el general Serrano encabezó el gobierno y dedicó todos sus Sigue leyendo

La Restauración en España: Del Sistema Político a la Crisis del 98

1. Fundamentos del Sistema Político: La Restauración

1.1 La Monarquía Restaurada

La sociedad española, cansada de la inestabilidad, proclamó rey a Alfonso XII, restaurando a los Borbones en el trono. A pesar de los obstáculos, contaron con el apoyo de la burguesía terrateniente, la industrial catalana, el ejército y el Vaticano. El 29 de diciembre de 1874, Alfonso XII fue nombrado rey. El joven monarca no defraudó y se ganó la simpatía popular. La Restauración atravesó tres fases: la Sigue leyendo

La Restauración de la Monarquía en España

La Restauración de la Monarquía en España

Antonio Cánovas del Castillo y la Restauración

Antonio Cánovas del Castillo preparó la Restauración de la Monarquía en la persona de Alfonso XII. Para ello, consiguió que la reina Isabel II abdicara al trono en la persona de Alfonso, creó un partido alfonsino y redactó el Manifiesto de Sandhurst, localidad inglesa en la que el príncipe prometía que si era rey implantaría un régimen constitucional y parlamentario.

La Restauración

La Restauración Sigue leyendo

El Sistema Político de la Restauración en España (1875-1923)

El Sistema Político de la Restauración (1875-1923)

La Restauración, periodo iniciado a finales de 1874, se divide en tres momentos: la reposición borbónica con Alfonso XII (1875-1885), la Regencia de María Cristina (1885-1902) y el reinado de Alfonso XIII (1902-1931) hasta el golpe de Primo de Rivera en 1923.

1. Alfonso XII (1875-1885)

La I República acaba con el golpe de Pavía a comienzos de 1874, dando paso a un Gobierno Provisional presidido por Serrano. Los graves problemas existentes – Sigue leyendo

La Restauración: El Sistema Político de Cánovas

La Restauración

Alfonso XII ratificaba a Cánovas en la presidencia del Consejo de Ministros. El régimen político que se puso en funcionamiento ha sido uno de los sistemas políticos más estables de la España contemporánea, que dio satisfacción a los anhelos de paz. Fue también un periodo de consolidación institucional, de regulación del sistema jurídico y un periodo de gran brillantez en la vida cultural. Pudo dar fin a la guerra carlista y conseguiría una paz estable para el conflicto Sigue leyendo

La Restauración Borbónica: El Sistema Canovista y su Evolución

REG DE LA Restauración Y SIST CANOVAS(1874)
Alfonso de Borbon en el maní de Sandhurst defiende principios sobre los que debería asentase la restauración monárquica.Martínez Campos proclama rey aa AlfonsoXII.Con la restauración vuelven los borbones,liberalismo doctrinario y el control del país por la oligarquía terrateniente y financiera.Obje de la restauración:-no identificar la corona con único partido
evitar pronunciamientos y revo-evitar democracia y publicanismo del sexenio- excluir Sigue leyendo