Con la caída de la monarquía borbónica se inició un nuevo período en la historia de España que fue llamado el Sexenio Democrático o Revolucionario, comprendido entre 1868 y 1874. Esta etapa empezó igual que otras revoluciones, pero el fuerte apoyo popular y el crecimiento del republicanismo le dio un poder mucho más radical. Esta estaba dada por su naturaleza rupturista debido a la abolición de la monarquía de Isabel II y por el establecimiento de un régimen con amplias libertades y Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: amadeo i
El Reinado de Amadeo I y la Primera República Española: Un Periodo de Inestabilidad Política
El Reinado de Amadeo I (1870-1873)
Un Monarca para un Régimen Democrático
Tras la Revolución de 1868, Juan Prim lideró las negociaciones para encontrar un rey que pudiera encabezar una monarquía constitucional en España. La candidatura de Amadeo de Saboya, un joven de 26 años con ideas liberales, se impuso. Amadeo fue elegido rey por las Cortes en noviembre de 1870, pero la alegría duró poco, ya que Prim fue asesinado tres días antes. El 2 de enero de 1871, Amadeo I fue proclamado rey, enfrentándose Sigue leyendo
La Revolución Gloriosa y el Desastre del 98: Del Sexenio Democrático a la Crisis del Sistema de la Restauración
La Revolución Gloriosa (1868) y el Sexenio Democrático (1868-1874)
El 17 de septiembre de 1868, el almirante Topete se sublevó en Cádiz, marcando el inicio de un golpe de Estado orquestado desde el exilio por el general Prim. Este levantamiento, respaldado por el manifiesto “España con honra”, canalizó aspiraciones populares como el sufragio universal, la abolición de las quintas y la eliminación de los consumos. La adhesión popular se materializó en la formación de juntas, dando lugar Sigue leyendo
La Revolución de 1868 y la Crisis de la Monarquía en España
Las Causas de la Revolución
1. La Crisis Económica
Gran parte del último periodo del reinado de Isabel II pasó por una expansión económica. En 1860 la situación económica empezó a cambiar, se inició una importante crisis económica, la primera gran crisis capitalista. La recesión se manifestó a nivel financiero e industrial y coincidió con una crisis de subsistencia.
La crisis financiera se originó a raíz de la crisis de los ferrocarriles. La construcción de la red ferroviaria implicó Sigue leyendo
El Sexenio Democrático y la Restauración en España
Sexxenio democrático. La revolución gloriosa estallo en1868 en Cádiz. Ls generales prim y serrano y el almirante topete se agruparon contra el régimen. El ejercito isabelino fue derrotado por las tropas de serrano en Córdoba. La peseta se convirtió en la mneda de espñacntribuyo a cnsolidar el mercado nacinal fvorecio la ntrada de capital en el xtrangero. En 1868 en Cuba se inicio la primera guerra de la indepndencia cn una proclama cnocida por el dirigieron uan gerra de guerrillas contra Sigue leyendo
Evolución Política y Socioeconómica de España: Del Sexenio Democrático a la Restauración Borbónica (1868-1874)
Evolución Política del Sexenio Democrático (1868-1874)
La Gloriosa (1868)
Movimiento revolucionario que buscaba destituir a Isabel II, no solo implicaba un cambio de gobierno, sino un cambio de régimen político. El Pacto de Ostende (1866) fue un acuerdo entre progresistas, liberales y la Unión Liberal para luchar contra Isabel II.
Causas de La Gloriosa
- Crisis económica: El paro, la miseria y el hambre provocaron el levantamiento de las clases populares.
- Crisis política: Constantes cambios de Sigue leyendo
La Monarquía Democrática de Amadeo I de Saboya y la I República Española
La Monarquía Democrática de Amadeo I de Saboya
Búsqueda de un Rey para España
La Constitución de 1869 defendía la monarquía democrática, por lo que se hacía necesario encontrar un rey para España. Entre los aspirantes se encontraban:
- Carlos VII (carlista): Rechazado por su antiliberalismo.
- Antonio de Orleans, duque de Montpensier: Aspirante de la Unión Liberal, cuñado de Isabel II e hijo de Luis Felipe de Orleans.
- Alfonso XII: Hijo de Isabel II, rechazado por su condición de Borbón.
- Leopoldo Sigue leyendo
La renuncia de Amadeo I a la corona de España
El texto propuesto es de naturaleza histórico-circunstancial, ya que hace referencia a hechos, acontecimientos, situaciones o concretos. Su contenido es político.
Palacio de Madrid, 11 de febrero de 1873
Amadeo de Saboya llegó a España, teniendo una fría acogida por parte del pueblo de Madrid. Su voluntad de convertirse en un buen monarca constitucional y demócrata no cabe duda, pero las dificultades y oposiciones eran muchas.
Escisión de los progresistas
Constituciones de Sagasta y radicales Sigue leyendo