Grandes Pensadores de la Filosofía: Conceptos Clave de Platón a Marx

Platón: El Idealismo y la Búsqueda de la Verdad

La filosofía de Platón se articula en torno a la existencia de dos mundos y la primacía de la razón en la búsqueda del conocimiento y la justicia.

Metafísica Platónica: La Teoría de los Dos Mundos

  • Mundo Sensible: Es el mundo terrenal y material, caracterizado por ser imperfecto y corruptible. Es el ámbito de lo cambiante y perecedero.
  • Mundo de las Ideas: Un mundo trascendente, separado y eterno, que constituye la verdadera realidad. Las Ideas Sigue leyendo

Fundamentos de la Antropología: Evolución Humana y Cultura

La Antropología: Conceptos Fundamentales

Definición y Alcance

El término antropología procede del griego, de los conceptos anthropos (ser humano) y logos (estudio o conocimiento). Esta disciplina incorpora el examen de la evolución biológica de nuestra especie, así como el estudio de los distintos tipos de sociedades humanas y sus particularidades culturales.

Divisiones de la Antropología

Dependiendo de su método y objetos de estudio, la antropología se distingue en dos grandes ramas:

Antropología Sigue leyendo

La Evolución Humana: Un Viaje de la Naturaleza a la Cultura

Antropología: Evolución, Naturaleza y Cultura Humana

La antropología estudia al ser humano en su totalidad, abarcando su evolución biológica y cultural. Este documento explora los procesos clave que han moldeado nuestra especie, desde los mecanismos de la evolución hasta la complejidad de la cultura humana.

El Proceso de Evolución Biológica

La vida en la Tierra se caracteriza por una constante lucha por la supervivencia, impulsada por la escasez de recursos, especialmente el alimento. Esta Sigue leyendo

Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Filosofía, Sociología y Economía

Positivismo y Auguste Comte: Fundamentos del Pensamiento Sociológico

Corriente de pensamiento que surge a mediados del siglo XIX en Francia con Auguste Comte: Positivismo.

Autor de la corriente positivista: Auguste Comte.

¿Cómo llama Comte a los filósofos de la Ilustración por su crítica y oposición al orden político-social?: Negativistas.

La propuesta política de Comte se resume en el lema: “Orden y Progreso”.

La primera obra de Comte se titula: Curso de filosofía positivista.

En la obra Sistema Sigue leyendo

Filosofía Esencial: Ética, Política y Antropología en Hume, Agustín y Aristóteles

La Ética de David Hume

La ética de Hume se ocupa de dos problemas relacionados entre sí: el fundamento del comportamiento moral y el fundamento de las valoraciones acerca de la bondad o maldad de las acciones humanas.

Estas valoraciones son expresadas a través de **juicios morales**, que influyen en nuestro comportamiento moral. En respuesta a estos dos problemas, Hume realiza una crítica del **racionalismo moral** y defenderá el **emotivismo moral**.

Crítica al Racionalismo Moral

El **racionalismo Sigue leyendo

Orígenes y Transformación: La Evolución de la Especie Humana

La Interacción Fundamental: Biología y Antropología

Todos los individuos son el resultado de la interacción entre dos fuerzas primordiales: la biología y la antropología.

Antropología Cultural: Conducta Natural vs. Cultural

La antropología cultural distingue entre:

  • Conducta natural: Información transmitida genéticamente.
  • Conducta cultural: Información adquirida por aprendizaje social.

Biología: Genotipo y Fenotipo

La biología, por su parte, diferencia entre:

La Condición Humana: Un Recorrido Filosófico y Antropológico

A antropoloxía ten precedentes na Antiga Grecia, con médicos como Hipócrates e Galeno, que estudaron o corpo humano, e con Heródoto de Halicarnaso, que describiu os costumes dos pobos que coñeceu. O grande impulso en Europa chegou co Descubrimiento de América, cando os europeos contactaron con culturas indíxenas moi diferentes ás europeas. Este choque cultural fixo que se empezara a reflexionar máis en serio sobre a diversidade humana. En 1749, Georges Louis Leclerc, conde de Buffon, publicou Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de la Ciencia y las Ciencias Sociales: Terminología Fundamental

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales

La Ciencia

La ciencia (del latín scientia, ‘conocimiento’) es la recopilación y el desarrollo de conocimiento, previo a la experimentación metodológica (o accidental).

Es el conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles Sigue leyendo

Explorando la Condición Humana: Perspectivas Filosóficas, Teológicas y Evolutivas

Conceptos Fundamentales en Filosofía y Religión

Distinciones Clave: Teísmo, Deísmo, Panteísmo, Ateísmo y Agnosticismo

Deísmo: Doctrina que deriva la existencia de Dios de la razón y la experiencia personal, y no a través de la revelación divina directa.

Teísmo: Esta doctrina, contraria al deísmo, también cree en un Dios creador, pero considera que este sigue involucrado activamente en la vida de las personas.

Panteísmo: Creencia según la cual todo lo que existe es divino, ya que la totalidad Sigue leyendo

El Ser Humano en Perspectiva: Origen, Desarrollo y Características Únicas

1. La Antropología como Reflexión sobre el Ser Humano

La investigación racional que trata de elaborar y responder cuestiones sobre qué somos, en qué consiste nuestra condición y cuál es nuestro origen como especie, ha dado lugar a una disciplina específica dedicada al estudio del ser humano en todas sus facetas.

Distinguimos entre la antropología científica y la antropología filosófica:

a. Antropología Científica

Es una disciplina reciente, alentada por el desarrollo de la Teoría de la Sigue leyendo