Historia del Arte: Un recorrido desde la Prehistoria hasta Roma

Teoría DEL ARTE la definición de arte cambia según la época pero generalmente es entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con finalidad estética o comunicativa a través del cual se expresan ideas, emociones o una visión del mundo. En la obra siempre hay un emisor (autor) un receptor (publico) y esta situada en un contexto histórico y se puede hacer un análisis iconoplastico o iconológico.

Consideraciones

Aspectos técnicos, aspectos intelectuales y espirituales Sigue leyendo

El Renacimiento en España

1. El Renacimiento (siglos XIV-XVI)

1.1. Contexto histórico

El Renacimiento se desarrolló en Italia entre los siglos XIV y XVI, expandiéndose posteriormente a otros países. En Nápoles (1442), el contacto de escritores y pensadores españoles con el mundo italiano desde el siglo XV permitió la llegada de este movimiento a España. El Renacimiento se afianzó durante los reinados de Carlos I (1516-1556) y Felipe II (1556-1598).

1.2. Aspectos políticos, sociales y económicos

En España, el siglo Sigue leyendo

Historia del Arte: Un recorrido desde la Prehistoria hasta Roma

Teoría DEL ARTE la definición de arte cambia según la época pero generalmente es entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con finalidad estética o comunicativa a través del cual se expresan ideas, emociones o una visión del mundo. En la obra siempre hay un emisor (autor) un receptor (publico) y esta situada en un contexto histórico y se puede hacer un análisis iconoplastico o iconológico.

Consideraciones

Aspectos técnicos, aspectos intelectuales y espirituales Sigue leyendo

El Romanticismo: El Individuo, la Emoción y la Revolución en el Arte y la Cultura

La Era del Romanticismo: Transformaciones y Tensiones

La Revolución Francesa marcó un antes y un después en la historia de Occidente, desencadenando cambios profundos en la política, la sociedad, el pensamiento y la cultura. Este período convulso vio el surgimiento del Romanticismo, un movimiento que transformó la forma en que se entendía el mundo y se expresaba el arte.

Entre los acontecimientos más relevantes que marcaron el inicio de esta nueva era se encuentran:

  1. El declive de las monarquías Sigue leyendo

La Pintura Renacentista: Influencias y Características

La pintura: Las raíces del Quattrocento hay que buscarlas en Giotto, aunque el verdadero renovador fue Masaccio, quien adopta una actitud opuesta a la del gótico. Su obra La Trinidad recoge la perspectiva matemática. En general, los pintores aprenden a representar el cuerpo humano, los rostros y hay un gran interés por la naturaleza y el paisaje, aunque carece del detallismo de la escuela flamenca. Se interesan por los volúmenes y ropajes; todo esto pertenece a un contexto clásico y, por ello, Sigue leyendo

El Romanticismo: Una Revolución Cultural, Política y Social


 El Romanticismo es un moviminto que repercute en la cultura, la política y la sociedad. Se gesto en Alemania, Reino Undo y Francia a finales del Siglo XVIII cuando entro en crisis la razón. El arte Neoclásico, y no sirve para reflejar una época comflictiva y ambiante. Surge entonces una nueva sensibilidad que hace que sean los sentimientos, la fantasía , la libertad, el individualismo, y la exaltación del yo los que adquieran mayor importancia en el pensamiento y en la creación artística; Sigue leyendo

Análisis de la Arquitectura Románica y Gótica

Portada Románica

La puerta de acceso al templo, además de la evidente utilidad funcional de permitir el paso a su interior, tiene un simbolismo que la eleva a lugar preeminente en la colocación de mensajes tanto escritos como escultóricos. La puerta es un lugar de tránsito entre dos mundos: lo profano y lo sagrado.

Las portadas románicas cuentan con diversos espacios donde se van colocando las esculturas siguiendo un esquema iconográfico concreto:

La Evolución de la Pintura en el Siglo XX

ORGANISMO NORTEAMERICANO: EE.UU. se aleja del racionalismo europeo, iniciando un camino de búsqueda artística propia. Surge así un organismo que propone una arquitectura más integrada en la naturaleza a través del uso de formas más orgánicas y menos racionales. Su principal exponente es Lloyd Wright, administrador de la arquitectura japonesa y defensor de viviendas unifamiliares. Armoniza la vivienda con el medio natural al estilo japonés. Usa materiales naturales sin renunciar al hormigón. Sigue leyendo

Las Vanguardias Artísticas y Literarias: Una Revolución Estética

Introducción

Las vanguardias fueron un conjunto de movimientos artísticos y literarios que surgieron en Europa y América durante las primeras décadas del siglo XX. Estos movimientos buscaban romper con las tradiciones artísticas anteriores y crear nuevas formas estéticas.

Características de las Vanguardias

  • Ruptura con el pasado: Las vanguardias rechazaron el arte del pasado, especialmente el realismo.
  • Originalidad y novedad: Buscaban crear obras únicas y novedosas, experimentando con nuevas Sigue leyendo

Elementos Arquitectónicos y Artísticos: Un Glosario Completo

Elementos Arquitectónicos

Plementería

Conjunto de piedras o dovelas que forman el elemento pasivo de una bóveda gótica y rellenan los espacios que quedan entre sus arcos, sobre los que se apoya, y que constituyen el elemento activo de la misma.

Arbotante

Arco usado en la arquitectura gótica, que transmite parte del empuje lateral de la bóveda a un contrafuerte exterior.

Contrafuerte

Macizo de piedra adosado a la parte exterior de un muro, al que sirve de refuerzo para soportar la presión lateral Sigue leyendo