Obras Maestras del Arte: Del Neoclasicismo al Impresionismo

La Marsellesa (1833-1836)

Grupo escultórico en el Arco de Triunfo de la Estrella

La Marsellesa (1833-1836) es un grupo escultórico realizado en piedra caliza, uno de los cuatro altorrelieves que decoran el monumental Arco de Triunfo de la Estrella en París. Conmemora momentos significativos de la historia militar de Francia.

Realizado por François Rude, representa a Belona, diosa romana de la guerra, guiando al pueblo francés en defensa de la República frente a los ataques exteriores que buscaban Sigue leyendo

El Quattrocento Florentino: El Renacimiento en Florencia

El Quattrocento Florentino

El Renacimiento en Florencia

El siglo XV en Florencia representa una fase crucial del Renacimiento, donde los artistas buscaban el dominio de las técnicas artísticas, aún incipientes, para la creación de nuevas formas de expresión. Florencia se convirtió en el epicentro de la innovación, un “laboratorio” donde los artistas experimentaban con la arquitectura, la pintura y la escultura.

Arquitectura

La arquitectura renacentista florentina se inspiraba en las ruinas romanas Sigue leyendo

El Renacimiento y el Auge del Mecenazgo: Un Nuevo Amanecer para el Arte

El término Renacimiento nos da una clara idea de su significado: “vuelta a la vida”, en contraposición a la idea de “oscura Edad Media”. Se trataba de “volver a nacer” recuperando las formas perdidas de la Antigüedad clásica, reinterpretándolas y adaptándolas al nuevo lenguaje clásico en torno a dos conceptos: perspectiva y proporción. El regreso a la Antigüedad traerá consigo la vuelta a la cultura antropocéntrica, donde el ser humano se siente el centro del Universo, surgiendo Sigue leyendo

Evolución de la Luz y la Forma en la Historia del Arte

La Bauhaus: Un Enfoque Holístico del Arte

El proyecto educativo de la Bauhaus buscaba unificar las bellas artes a partir de la combinación de la arquitectura con todas las demás disciplinas artísticas. Se basaba en la enseñanza a través de talleres técnico-prácticos. El programa incluía un curso preliminar para establecer los fundamentos académicos, una enseñanza técnica impartida por artistas, con cursos como teoría del color, composición y forma, junto con una enseñanza práctica Sigue leyendo

El Despertar del Arte: La Prehistoria y sus Manifestaciones

TEMA: 1. “El Despertar del Arte: La Prehistoria” / Fundamentos Artísticos 2º.

NOCIÓN-CLAVE: Las primeras manifestaciones artísticas estuvieron

íntimamente relacionadas con el pensamiento mágico-religioso, fundamento de su deseo de supervivencia.

La prehistoria es el período artístico que precede a la civilización clásica, con una duración de unos 30.000 años. Es el arte propio de las edades de la piedra:

Paleolítico, Mesolítico y Neolítico. La Edad de los Metales sucede a la Edad de Piedra Sigue leyendo

La Casa Tassel y el Impresionismo: Innovaciones Artísticas

La Casa Tassel es considerada como la primera obra de este movimiento en arquitectura.

Es el producto de una época y de un país, caracterizado por el progreso económico de la burguesía, fuertes tradiciones artesanales y una amplia industrialización.

Establece no solo un nuevo vocabulario, sino una nueva sintaxis.

Construida a los 31 años por el arquitecto Victor Horta.

Normas esenciales en el planteo de la obra fueron:

  • Renovación de la planta.
  • Eliminación del pasillo y de las habitaciones en fila. Sigue leyendo

El Renacimiento: Artistas y su Influencia

Arquitectura

Leon Battista Alberti (1404-1472)

Alberti aspiró a un saber universal y se interesó por todas las artes. Escribió un tratado de arquitectura en el que estableció principios basados en la proporción de dimensiones y volúmenes, y la recuperación de los órdenes clásicos. Destacó la importancia de la fachada de los edificios y su relación con el espacio urbano. Una de sus primeras obras fue la fachada de la Iglesia gótica de Santa María Novella, en Florencia. Realizó algunos Sigue leyendo

El Modernismo: Ruptura y Renovación en la Literatura Hispánica

Contexto Histórico y Artístico

A finales del siglo XIX, surge una profunda crisis espiritual y artística. La filosofía, el arte y la literatura rechazan la mentalidad burguesa, buscando una nueva espiritualidad y un arte provocador, alejado de la vulgaridad y del utilitarismo. En este contexto, nace el Modernismo, un movimiento literario originado en Hispanoamérica en el último cuarto del siglo XIX y difundido en España por Rubén Darío. Aunque sus logros culminaron hacia 1915, su importancia Sigue leyendo

El Mito de Ulises: Un Viaje a Través del Tiempo y las Artes

El Mito de Ulises

Un Viaje a Través del Tiempo y las Artes

La Odisea: Un Poema Épico

En ciertas festividades, los antiguos griegos se reunían ante un rapsoda que les cantaba La Odisea, un extenso poema que relata las gestas, sufrimientos y maravillas de Ulises. Las hazañas de este héroe aún se cantan y se han recreado en poemas, canciones y diversas manifestaciones artísticas. Ulises se ha convertido en un mito.

La Odisea, atribuida a Homero al igual que La Ilíada, es uno de los grandes poemas Sigue leyendo

El Renacimiento: Pintura, Escultura y Arquitectura

La pintura: De la norma a la antinorma

Las raíces del Renacimiento

Las raíces del arte renacentista están en el Quattrocento, en Giotto, aunque el verdadero renovador que introduce la pintura renacentista es Masaccio, con una actitud opuesta a la tradición gótica. Su obra, La Trinidad, recoge las leyes de la perspectiva matemática, anticipando el espacio y las soluciones arquitectónicas de Brunelleschi. Masaccio plasma la nueva pintura en los frescos de la Capilla Brancacci, en la iglesia del Sigue leyendo