Obras Maestras del Barroco: Bernini, Velázquez y Salzillo en Roma y España

Maestros del Barroco Italiano: Gian Lorenzo Bernini

Columnata de la Plaza de San Pedro

  • Autor: Bernini
  • Cronología: 1656-1667
  • Estilo: Barroco
  • Localización: Ciudad del Vaticano (Roma)
  • Material: Mármol travertino
  • Tipología: Plaza

Descripción

En 1656, el papa Urbano VII encarga a Bernini el diseño de la Plaza de San Pedro del Vaticano, con el fin de crear un sitio capaz de acoger grandes congregaciones de fieles. El proyecto original pretendía la construcción de una plaza cerrada, con un tercer brazo, Sigue leyendo

Maestros de la Pintura y Arquitectura: Del Barroco Español al Romanticismo Europeo (S. XVII-XIX)

El Esplendor del Barroco Español (Siglos XVII y XVIII)

José Ribera (Arquitecto – S. XVIII)

Perteneciente a la arquitectura barroca española del siglo XVIII, José Ribera fue un arquitecto municipal. Hizo uso de elementos muy decorativos, realizando obras para embellecer la ciudad, como la Puerta de Toledo y portadas para diferentes edificios, como el Antiguo Hospicio. Esta última presenta una puerta muy decorada, coronada con grandes frontones curvilíneos rotos y un marcado carácter lateral. Sigue leyendo

Estilos y Maestros del Renacimiento y Barroco: Arquitectura, Escultura y Pintura

El Arte del Renacimiento

Arquitectura Renacentista Española

Estilo Plateresco (Primer Tercio del Siglo XVI)

  • Se caracteriza por la combinación de edificios góticos con una profusa decoración renacentista, de carácter marcadamente ornamental.
  • Centro neurálgico: Salamanca.
  • Autores y Obras Clave:
    • Lorenzo Vázquez de Segovia (*El Palacio de Cogolludo*).
    • Juan de Álava (*Fachada de San Esteban*).
    • Pedro Gumiel (*La Sala Capitular*).
    • Anónima (*La Casa de las Conchas*).

Estilo Purista (Segundo Tercio del Siglo Sigue leyendo

Lírica Barroca Española: Conceptismo, Culteranismo y sus Máximos Exponentes

El Barroco: Ruptura y Admiración

La lírica renacentista pervive en el Barroco. Se produce una intensificación de los recursos petrarquistas y cambios significativos en la forma y el contenido. El rasgo principal del Barroco es la ruptura del equilibrio renacentista, ya que los poetas ya no buscaban la imitación, sino la invención. Su objetivo principal es provocar admiración. En este periodo, destacan dos estilos fundamentales:

Culteranismo

Sigue la tendencia de Fernando de Herrera, que aspira Sigue leyendo

Grandes Obras Maestras del Arte y la Arquitectura Mundial

Este documento presenta una recopilación de obras fundamentales en la historia del arte y la arquitectura, abarcando desde la Antigüedad Clásica hasta el siglo XX. Cada entrada ofrece una ficha técnica y las características más relevantes de cada pieza, facilitando su comprensión y apreciación.


Arte Clásico: Grecia y Roma

Templo de Atenea Niké

Ficha Técnica

  • Obra: Arquitectónica (Templo)
  • Cronología: Segunda mitad del siglo V a.C.
  • Orden: Jónico
  • Dimensiones: Muy reducidas

Características

Maestros del Teatro Español: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca

La Renovación del Teatro Español: Lope de Vega y su Legado

El Arte Nuevo de Hacer Comedias de Lope de Vega

Lope de Vega revolucionó el teatro con su Arte Nuevo de Hacer Comedias, estableciendo las siguientes características:

  • Mezcla de lo Trágico y lo Cómico: Equilibra el contenido serio con pasajes cómicos, reflejando la vida misma.
  • Tres Actos: La obra se distribuye en tres partes: exposición, nudo y desenlace. La intriga es el elemento esencial y se debe mantener la atención del espectador Sigue leyendo

Maestros Imprescindibles del Arte Barroco: Pintores, Escultores y Arquitectos del Siglo XVII

Rubens: El Maestro del Barroco Flamenco

Peter Paul Rubens (1577-1640) fue un pintor fundamental del Barroco flamenco del siglo XVII. Sus extensos viajes fueron cruciales para su formación artística, permitiéndole aprender de grandes maestros del Renacimiento como Miguel Ángel y Tiziano, así como de contemporáneos barrocos como Caravaggio, Annibale Carracci y Velázquez.

Su trabajo para la monarquía y la aristocracia se refleja en la abundancia de temas religiosos y retratos en su obra, lo que Sigue leyendo

Comunicación, Géneros Periodísticos y el Siglo de Oro: Un Vistazo al Barroco y Lope de Vega

Los Medios de Comunicación: Concepto y Finalidades

Los medios de comunicación son los diversos sistemas que existen en la sociedad actual para transmitir la información a un público amplio: la prensa, la radio, la televisión e Internet.

Finalidades Principales de los Medios

Tienen tres finalidades principales:

  • La información se plasma principalmente en la noticia. La mayoría de los medios de comunicación informan sobre los sucesos que suscitan el interés en la gente. Este interés depende de Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española: Siglos de Oro e Ilustración

El Siglo de Oro (Siglos XVI-XVII)

Es un periodo que, según la periodización propuesta, abarca desde los Reyes Católicos hasta Carlos III. Durante esta etapa, se desarrollaron en España dos movimientos culturales y artísticos que se engloban bajo la denominación de Siglo de Oro, constituyendo una de las épocas de mayor esplendor cultural.

En este periodo, el hombre es el centro del universo, capaz de dominar el mundo y crear su propio destino. Se antepone la razón al sentimiento, y prevalecen Sigue leyendo

El Siglo de Oro: Corrientes y Maestros de la Literatura Barroca Española

La Literatura del Siglo XVII: El Barroco Español

En esta etapa, una actitud pesimista y desengañada determina los temas literarios: la conciencia de la fugacidad de la vida se convierte en una preocupación casi obsesiva por la rapidez con la que llega la muerte. Por otra parte, la crisis social propicia un realismo en los textos literarios que, en muchos casos, tiene una intención crítica. Para plasmarla, se utilizan con frecuencia la sátira y la ironía. Además, el afán realista puede dar Sigue leyendo