Nos encontramos ante un gráfico de barras múltiples y su correspondiente tabla estadística que abordan la “Población ocupada por sectores y CC. AA., 2011”. Entendemos por Población Ocupada el conjunto de personas que desarrolla un trabajo remunerado. En el gráfico se representan dos variables principales: las Comunidades Autónomas (CC. AA.) y el total de población ocupada en España, desglosado por sectores económicos (Agricultura, Industria, Construcción y Servicios). En el eje de Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: comunidades autónomas
Definiciones Esenciales de Urbanismo y Estructura Territorial
T9. Urbanismo
Ciudad: asentamiento urbano con más de 10,000 habitantes, con alta densidad de población y edificación, donde se deben desarrollar actividades económicas vinculadas al tercer sector.
Ciudad dormitorio: núcleo urbano ubicado en las proximidades de una ciudad central, en el que buena parte de su población trabaja en otra ciudad, generando importantes movimientos pendulares.
Ciudad jardín: modelo de organización de la ciudad ideado por Arturo Soria. Este modelo propuso una alternativa Sigue leyendo
Principios y Contexto de la Constitución Española de 1978
Fuente y Contexto Inicial
Estamos ante una selección de artículos de la Constitución Española de 1978, aprobada por las Cortes y el pueblo español en referéndum. Según la fuente, es un texto histórico primario; según la forma, es jurídico, ya que se trata de un fragmento de una Constitución; y según el contenido, es un texto político. El autor es colectivo (las Cortes) y la redacción se llevó a cabo por una comisión. Está dirigido a un colectivo, en este caso al conjunto de la población Sigue leyendo
El Estado de las Autonomías en España: Formación y Estructura
La España de las Autonomías
Las divisiones político-administrativas
La organización político-administrativa de España es la propia de un Estado descentralizado, que reparte la toma de decisiones en tres divisiones territoriales con capacidad de autogobierno:
- El municipio es la entidad territorial básica. Su función es prestar servicios a los vecinos. El gobierno y la administración municipal corresponden al ayuntamiento, integrado por el alcalde y los concejales. Los concejales se eligen por Sigue leyendo
Evolución y Fuentes del Derecho Laboral: Contrato, Costumbre y Normativa
Evolución Histórica de la Relación Laboral
La relación laboral ha experimentado importantes transformaciones a lo largo de la historia, especialmente en cuanto a su origen jurídico. Aunque actualmente tiene su base en el contrato de trabajo, esto no siempre fue así. A finales del siglo XIX, la idea de que la relación laboral se fundaba exclusivamente en un contrato comenzó a entrar en crisis. En aquel momento, estas relaciones se encuadraban dentro del contrato de servicios, pero sin intervención Sigue leyendo
Órganos de Defensa de la Competencia en España: CNMC y Autoridades Autonómicas
Órganos de Defensa de la Competencia en España
Tradicionalmente, la aplicación del Derecho de Defensa de la Competencia en España ha estado atribuida al Servicio de Defensa de la Competencia y, sobre todo, al Tribunal de Defensa de la Competencia. Esto ha sufrido cambios importantes, sustituyéndose esos órganos por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), cuyas funciones son asumidas hoy por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Órganos Autonómicos de Defensa Sigue leyendo
Evolución Política y Social de España: 1979-2000
La Democracia en España (1979-2000)
Consolidación de las Comunidades Autónomas
Tras aprobarse la Constitución de 1978, se constituyeron en el periodo 1979-1983 las actuales Comunidades Autónomas. España quedó conformada por 17 Comunidades y dos Ciudades Autónomas (Ceuta y Melilla, constituidas en 1995). Cada una de estas comunidades posee una Asamblea Legislativa y un gobierno propio.
La UCD y la Dimisión de Suárez
Aprobada la Constitución, las Cortes Constituyentes fueron disueltas y en Sigue leyendo
Relieve, Hidrografía y Organización Territorial de España: Características y Evolución
Características Generales del Relieve Español
El relieve de la Península Ibérica presenta las siguientes características:
- Istmo Pirenaico: Una península muy marcada por el estrecho istmo pirenaico de 440 km de longitud.
- Altitud Media Elevada: Altitud media de aproximadamente 660 metros debido a la Meseta, siendo el segundo país más montañoso de Europa después de Suiza.
- Disposición Periférica del Relieve: Obstaculiza la entrada de vientos marítimos del oeste, acentuando la continentalidad Sigue leyendo
Evolución Histórica y Configuración Territorial de España: De Provincias Romanas a Comunidades Autónomas
T19: PROCESO DE ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DE ESPAÑA
En la configuración regional de España, el factor histórico ha tenido un papel decisivo. El país ha pasado por una serie de etapas:
Hispania romana: primera unidad política
La España primitiva tenía una estructura territorial heterogénea y compleja. Cada pueblo tenía sus instituciones y costumbres. La dominación romana dio lugar a la primera unidad política peninsular. La diócesis de Hispania, dependiente de Roma, se dividió Sigue leyendo
Estructura y Desigualdades en la Ordenación Territorial de España
1.2 Ordenación Político-Administrativa Actual
La Constitución española establece un modelo que permite un alto grado de descentralización política y que se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española. Reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran, así como la solidaridad entre todas ellas. La organización territorial del Estado queda establecida en el artículo 137 de la Constitución. Por otro lado, el Estado garantiza la Sigue leyendo