La Fundación: Psicología de la Resistencia y el Autoengaño en la Dictadura

Resumen de La Fundación

La obra trata de un grupo de jóvenes: Tomás, Asel, Tulio, Max y Lino, que viven en un lugar aparentemente confortable llamado “La Fundación”. En la primera escena, Tomás aparece describiendo el lugar en una carta, alegre y despreocupado, hablando de viajes y de un entorno idílico con jardines, bibliotecas y un ambiente casi de resort. Tomás menciona que va a ser trasladado a un lugar mejor para continuar su trabajo.

Sin embargo, pronto se revela que “La Fundación” Sigue leyendo

La Oposición al Franquismo: Estrategias y Movimientos de Resistencia en España

La Oposición al Franquismo: Estrategias y Movimientos de Resistencia

La monarquía española había apoyado la sublevación militar que originó la Guerra Civil. Sin embargo, el giro a favor de los Aliados que dio la Segunda Guerra Mundial a partir de 1942, hizo pensar a Don Juan que el final del franquismo estaba cerca y que podría contar con el apoyo de los conservadores británicos para restaurar la monarquía en España. Este objetivo determinó sus actuaciones y las de sus seguidores en los Sigue leyendo

Historia de España: Guerra Civil y Régimen Franquista (1936-1975)

Fases Militares de la Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española se desarrolló a través de diversas fases militares clave, cada una marcada por ofensivas y resistencias significativas:

Avance hacia Madrid (julio – noviembre 1936)

Tras cruzar el Estrecho, los sublevados tomaron Badajoz y enlazaron con el Norte. Franco ocupó Toledo antes de llegar a Madrid. La ciudad resistió con el apoyo de milicias, las Brigadas Internacionales y la columna Durruti. Los rebeldes fracasaron en Sigue leyendo

Estructura y Bases del Franquismo y la Segunda República Española

El Franquismo: Estructura, Bases y Apoyos (1939-1975)

Tras la victoria en la Guerra Civil (1936-1939), el Franquismo se consolidó como una dictadura personalista y autoritaria bajo el liderazgo de Francisco Franco. La estructura del régimen se fue configurando a partir de una serie de bases ideológicas y de apoyos sociales e institucionales que le permitieron mantenerse en el poder durante casi cuarenta años.

Bases Ideológicas del Franquismo

En primer lugar, el Franquismo se fundamentó en el Sigue leyendo

El Franquisme a Espanya: Dictadura, Societat i Llegat

El Franquisme a Espanya

El franquisme va començar l’1 d’abril de 1939, quan es va acabar la Guerra Civil Espanyola amb la victòria de les forces franquistes liderades per Francisco Franco. Franco instaurà una dictadura personalista, en què acumulà tots els poders: cap d’estat, cap del govern, generalíssim de l’exèrcit i líder del partit únic. El règim es va basar en una ideologia antiliberal i antidemocràtica, amb una forta influència del catolicisme conservador i una tendència Sigue leyendo

El Franquismo en España: Apoyos, Etapas Clave y Fin de la Dictadura

Grupos Ideológicos y Apoyos Sociales del Franquismo

El franquismo se sostuvo sobre tres pilares principales: el Ejército, Falange y la Iglesia. El Ejército, protagonista del golpe de 1936, fue el soporte fundamental del régimen, ocupando cargos clave en el gobierno. La Falange, como partido único (FET y de las JONS), proporcionó la ideología oficial, controló medios, cargos y organizaciones como el Frente de Juventudes, la Sección Femenina o la CNS. Con el tiempo, su papel se volvió meramente Sigue leyendo

Estalinismo, Fascismo y Nazismo: Regímenes Totalitarios del Siglo XX

Los Totalitarismos

1. El Estalinismo

La Lucha por el Poder

Uno de los regímenes totalitarios fue la dictadura estalinista, que gobernó con mano de hierro la URSS entre 1925 y 1953. En 1922, se enfrentaron Trotsky y Stalin, que representaban dos sectores diferentes de la revolución y del comunismo:

  • Para Trotsky, el socialismo era irrealizable sin el concierto del movimiento obrero internacional.
  • Stalin era partidario del socialismo en un solo país.

Stalin se presentó como heredero de Lenin, de modo Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera: Causas, Características y Fin

La Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930)

Este documento aborda la dictadura de Primo de Rivera (ABAU15), un periodo que tuvo lugar entre 1923 y 1930, marcando el inicio de un régimen autoritario que se extendería hasta abril de 1931. Dentro de este periodo, podemos distinguir varias etapas:

Etapas de la Dictadura

  • El Directorio Militar: 1923-1925
  • El Directorio Civil: 1925-1930
  • Fase Final, o Dictablanda: 1930-1931

La Proclama de Primo de Rivera y sus Argumentos

La proclama que justificó Sigue leyendo

El Régimen Franquista y la Transición a la Democracia en España

Las Bases del Franquismo

a) Cita las bases del régimen franquista:

  • Una dictadura militar
  • El apoyo de los grupos sociales tradicionales
  • La represión a la oposición
  • La adaptación al entorno internacional

b) ¿Qué poderes se atribuía Franco?

Todos: jefe de estado, jefe del partido único. Tuvo poder ejecutivo, legislativo y judicial. En resumen: Jefe del Estado, Caudillo de España y Generalísimo de los Ejércitos.

c) ¿Con qué instituciones se trató de dar una apariencia de legalidad al régimen Sigue leyendo

El Franquismo en España: Características, Etapas y Fin de la Dictadura

Fundamentos Ideológicos del Franquismo

La dictadura franquista se sustentó sobre una serie de pilares ideológicos clave:

  • Anticomunismo: El régimen englobaba bajo el concepto de “rojos” a toda la oposición, incluyendo comunistas, socialistas, anarquistas, republicanos, etc.

  • Antiparlamentarismo: Era contrario al sistema liberal de partidos y elecciones.

  • Catolicismo: Existía una identificación total del régimen con la religión católica, a la que se denominó “cruzada”. La Iglesia tuvo una posición Sigue leyendo