El Franquismo: Orígenes, Características y Fundamentos del Régimen (1936-1975)

Orígenes y Consolidación del Régimen Franquista

El régimen franquista se cimentó sobre los esquemas difundidos durante la Guerra Civil española.

En 1936, la Junta de Defensa Nacional nombró a Francisco Franco Jefe del Estado y Generalísimo de los Ejércitos. Este rápido ascenso se debió, en parte, a la desaparición de sus principales competidores:

  • El general Sanjurjo murió en un accidente de aviación cuando se trasladaba a España para encabezar el alzamiento.
  • El general Mola, organizador Sigue leyendo

Historia de España: Eventos Clave del Siglo XX

Semana Trágica

Los incidentes en Marruecos (Barranco del Lobo) provocaron la necesidad de aumentar las tropas. Incomprensiblemente, se reclutó de nuevo a los reservistas, algunos ya casados. El embarque de parte de ellos en el puerto de Barcelona dio origen a unos incidentes conocidos como la Semana Trágica. Durante cinco días hubo huelga general, disturbios y atentados contra instituciones religiosas y tumbas. Parece que la motivación era claramente anarquista, pero también se culpó a Alejandro Sigue leyendo

Manifiesto de Primo de Rivera y Contexto Histórico: Dictadura y Fin de la Restauración

Manifiesto de Primo de Rivera y Contexto Histórico

Clasificación

Nos encontramos ante un manifiesto del general Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña en 1923, con el fin de restablecer el sistema político de la Restauración con sentido democrático. Hombre destacado por su colaboración en la represión del activismo obrero que desde 1917 asoló Barcelona. Publicado al día siguiente del golpe de Estado, por el periódico ABC. Es un texto político, expositivo-argumentativo y por Sigue leyendo

Transición Española a la Democracia: De la Dictadura a la Integración Europea (1975-1986)

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

El 20 de noviembre de 1975, el gobierno de Carlos Arias Navarro reportó la muerte de Franco. A partir de este momento y hasta el gobierno del PSOE en 1982, se desarrolló en España la transición pacífica de la dictadura a la democracia. Franco murió dos días después y el Rey Juan Carlos I fue proclamado. El rey prefirió que el gobierno de Carlos Arias Navarro continuara en su lugar. Torcuato Fernández-Miranda fue nombrado Presidente Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1923-1930)

El Gobierno de Primo de Rivera (1923-1930)

El gobierno dictatorial de Primo de Rivera comenzó con un Golpe de Estado en 1923 con el objetivo de delimitar las culpabilidades del rey en el desastre de Annual. Dicha dictadura se prolongó hasta 1930, cuando Alfonso XIII exigió su dimisión al encontrarse ante un amplio frente de oposición.

Causas del Pronunciamiento

Entre los factores que propiciaron el pronunciamiento de Primo de Rivera se encuentran:

El Régimen Franquista: Orígenes, Evolución y Contexto Internacional (1936-1975)

Orígenes y Fundamentos Ideológicos

El estallido de la Guerra Civil (1936-1939) marcó el punto álgido del antagonismo entre ideologías en España. La caída de Madrid el 1 de abril de 1939 supuso la instauración de un régimen dictatorial al mando del Generalísimo Francisco Franco Bahamonde (1939-1975), que se puede dividir en dos grandes etapas: la posguerra y la consolidación del régimen (1939-1959), y el aperturismo y desarrollo económico (1959-1975).

La ideología fundamental instaurada Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Etapas, Logros y Caída

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El Directorio Militar (1923-1925)

El nuevo régimen se presentó al país a través de un Manifiesto, como un proyecto de regeneración, un “paréntesis de curación” de los males del país. Rápidamente se implantó una férrea dictadura militar en la que el Ejército asumía un papel de monopolio de todos los resortes del poder. Primo de Rivera asumía la presidencia del gobierno y formó un ejecutivo formado por generales, llamado Directorio Militar. Sigue leyendo

Evolución de la Guerra Civil Española y el Franquismo: Etapas, Política y Sociedad

Desarrollo de la Guerra Civil Española

En España hubo una guerra civil que duró casi tres años. El principal objetivo de los militares sublevados era una rápida conquista de Madrid.

Primeras operaciones y avance hacia Madrid

El general Mola dirigió las primeras operaciones, pero sus tropas fueron frenadas. Con la ayuda de aviones alemanes e italianos, se realizó un puente aéreo para trasladar el ejército de África hasta la Península. Algunas columnas avanzaron hasta Madrid por Extremadura. Sigue leyendo

La Transición Española: Hacia un Estado Democrático

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1975-1982)

La Transición es el periodo histórico durante el cual se lleva a cabo el proceso por el que España deja atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco, pasando a regirse por una Constitución que consagraba un Estado social, democrático y de derecho. Algunos enmarcan este periodo entre la proclamación de Juan Carlos I como rey de España el 22 de noviembre de 1975 y la entrada en vigor de la Constitución el 29 Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Orígenes, Desarrollo y Oposición

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La dictadura del general Primo de Rivera tuvo su origen en un golpe de Estado realizado el 13 de septiembre de 1923 y finalizó en 1930. Se divide en dos etapas:

  • A. El Directorio Militar (1923-1925)
  • B. El Directorio Civil (1925-1930)

Motivos del Golpe de Estado

Los motivos del golpe de Estado del general Primo de Rivera se basaron en cuatro justificaciones principales:

  1. El fracaso del modelo político debido a la inestabilidad y la paralización en las Cortes, Sigue leyendo