Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna

Primeros Pobladores y la Sociedad Romana en la Península Ibérica

Restos de Homínidos en el Paleolítico Peninsular

Los primeros restos de homínidos en la Península Ibérica se remontan al Paleolítico inferior. Destacan los hallazgos en la Sierra de Atapuerca, donde se descubrió el Homo Antecessor (800.000 años), una especie que vivía en grupos nómadas de cazadores-recolectores. En la Sima de los Huesos, también en Atapuerca, se encontró el Homo Heidelbergensis (500.000 años), que ya Sigue leyendo

Explorando la Edad Media: Literatura, Sociedad y Cultura

La Edad Media: Un Panorama General

Europa: Unidad Cultural

  • Factores clave: Presencia de la Iglesia y uso del latín.

España: De los Visigodos a la Reconquista

  • Invasión visigoda (principios del siglo V) hasta las invasiones musulmanas.
  • Reconquista: Información sobre los distintos reinos cristianos peninsulares.
  • Intercambios culturales: Convivencia de las tres culturas: cristiana, musulmana y judía.

Sociedad Medieval: El Sistema Feudal

  • Reyes con poco poder.
  • Estamentos: Eclesiástico, nobleza y estado llano. Sigue leyendo

Expansión y Consolidación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica (Siglos VIII-XIII)

La Reconquista y Repoblación: Formación de los Reinos Cristianos (Siglos VIII-XIII)

La Reconquista, término empleado por los cristianos para legitimar su derecho a conquistar el territorio ocupado por los musulmanes, se basa en la idea de ser descendientes de los reyes visigodos. Entre los siglos VIII y X, los cristianos de las montañas cantábricas y pirenaicas resistieron y avanzaron por territorios no sometidos a un poder político centralizado. Paralelamente, se desarrolló un proceso colonizador, Sigue leyendo

Románico: Un Viaje por la Arquitectura, Escultura y Pintura Medieval

CONTEXTO HISTÓRICO

Para el historiador Gómez Moreno, el Románico abre un ciclo histórico nuevo, considerándolo el primer estilo internacional de la cultura de occidente. Toda Europa estará unida espiritualmente bajo un mismo sentimiento religioso común, al margen de las divisiones políticas de la época feudal. Su desarrollo cronológico abarca desde el siglo X a principios del XIII aproximadamente, y su etimología deriva de las lenguas romances, derivadas del latín, al igual que la base Sigue leyendo

El Arte Románico en la Europa Medieval: Iglesias y Monasterios

Características Generales de la Arquitectura Románica

Tras la caída del Imperio Romano, la Alta Edad Media (siglos V-X) fue un periodo inestable, marcado por los reinos germánicos y las invasiones. Se produjo un empobrecimiento general y una ruralización, dando lugar al Arte Prerrománico.

El siglo XI inicia la Plena Edad Media, una época de mayor seguridad y recuperación económica. Esto se tradujo en una expansión: Cruzadas, Reconquista, comercio en el Mediterráneo, peregrinaciones a Sigue leyendo

Preguntas y Respuestas Clave sobre la Reconquista Española y la Edad Media

Cronología y Definiciones Clave

¿Qué cronología, en siglos, abarca el proceso de Reconquista? Defina brevemente el proceso de Repoblación.

Abarca desde el siglo VIII al siglo XV. La repoblación es la ocupación y colonización de las tierras arrebatadas a los musulmanes en el proceso de reconquista. Se pueden distinguir dos fases:

  • Hasta el siglo XI se produce un avance lento y el sistema más empleado es la “presura” o apropiación individual donde se les reconocía la propiedad de la tierra Sigue leyendo

Arquitectura Románica: Características, Desarrollo y Elementos Clave

El Arte Románico: Un Estilo Internacional en la Alta Edad Media

El arte románico, floreciente en Europa Occidental durante los siglos XI, XII y parte del XIII, fue el primer estilo artístico internacional de la Alta Edad Media. Nacido en un contexto de fervor religioso cristiano y expansión monástica, se vio influenciado por elementos bizantinos y musulmanes. El término “románico” alude a su conexión con las formas y técnicas constructivas romanas, así como a su contemporaneidad con Sigue leyendo

Explorando el Arte Románico: Monasterios, Iglesias y Escuelas Europeas

El Monasterio Románico: Corazón del Arte y la Cultura

En la arquitectura románica, el monumento por excelencia es el monasterio. En el siglo X se produce una renovación de las órdenes monásticas, agentes indispensables en la inmigración y difusión del Románico.

El arte románico es un arte monástico y rural. Los monasterios románicos fueron importantes centros culturales, destacando también como centros económicos. Para su construcción, elegían lugares apartados. Eran recintos amurallados Sigue leyendo

Organización Política, Repoblación y Diversidad Cultural en los Reinos Hispánicos Medievales

Organización Política e Instituciones en el Reino de Castilla y en la Corona de Aragón

Modelo de Monarquía

  • Aragón era una confederación de Estados, donde el poder del rey estaba limitado por la nobleza a través de las cortes. En cada Estado el rey tenía un lugarteniente (virrey).
  • Castilla era una monarquía unitaria en la que el rey mantenía la autoridad debido al escaso poder de las Cortes y la aceptación del origen divino de la autoridad.

Las Instituciones del Gobierno Central

Enunciados, textos, coherencia y literatura medieval: características y ejemplos

El Enunciado y el Texto: Unidades de Comunicación

El enunciado es la unidad mínima de comunicación que transmite un mensaje inteligible en un contexto físico o verbal determinado. Puede estar formado por una palabra o secuencia de palabras.

Se distinguen dos tipos de enunciados:

  • Oracionales: Contienen verbos y responden a la estructura de sujeto y predicado.
  • No oracionales: Carecen de verbo.

El texto es una unidad comunicativa formada por un enunciado o por un conjunto de enunciados que transmiten Sigue leyendo