Cálculo de finiquito por muerte de trabajador

ABONARSE SALARIOS AL QUE FISCA LA LEY? No, salvo que resulten de reducciones para aprendices o menores, o para trabajadores de capacidad manifestante disminuida o que cumpla jornadas de trabajo reducidas no impuestas por ley. Remuneración X TIEMPO TRABAJADO: el trabajador se hace acreedor a la remuneración por el cumplimiento de las tareas encomendadas en la jornada de trabajo independientemente de la cantidad de prestaciones q haya efectuado. Por hora o dia se abona generalmente a las operaciones Sigue leyendo

Elasticidad precio de la demanda ejercicios

Política Macroeconomica:


Esta integrada por el conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economía en su conjunto.Los objetivos claves de la política macroeconomica son el crecimiento de la producción, el empledo y la estabilidad de los precios.

Política fiscal y monetaria:

La política monetaria comprende las medidas del Banco Central orientadas a controlar la cantidad de dinero y las condiciones de crédito y la política fiscal comprende las decisiones del Sigue leyendo

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno

El sistema financiero y sus intermediarios 

Los intermediarios financieros facilitan esta labor, Ofreciendo garantías para ambas partes. Se sitúan entre los ahorradores y los Prestatarios para tomar el dinero de unos y prestárselo a otros, en las condiciones Pactadas.
Los intermediarios financieros y los mercados en los que Actúan conforman el sistema financiero. Su función es poner en contacto y Coordinar a los que ofrecen financiación con los que la demandan.






Los intermediarios financieros 

El Sigue leyendo

Ley de procedimiento administrativo

El Convenio Entiende por “las peores formas de trabajo infantil”:

(a) Todas las formas de Esclavitud, como la venta y la trata de niños, la servidumbre por deudas y la Condición de siervo, y el trabajo forzoso u obligatorio.

(b) La utilización, la oferta de Niños para la prostitución o la producción de pornografía.

(c) La utilización, el Reclutamiento de niños para la realización de actividades ilícitas, en Particular la producción y el tráfico de estupefacientes.

(d) El trabajo que, por Sigue leyendo

8. Enumera los grupos o partes del PGC que participan en cada uno de estos estados Financieros: balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias, memoria y estado de cambios en el Patrimonio neto.

T20.- LA CONTABILIDAD COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN. OBLIGACIONES Y LIBROS CONTABLES. Para dirigir una empresa se necesita disponer de información. La CONTABILIDAD es un sistema de registro, archivo e información de las operaciones económicas que afectan al patrimonio de una empresa. El sistema de información contable procesa y resume los datos económico-financieros relevantes, fundamentándose en unas leyes y principios (Ley de la Partida Doble, principios de valoración, imagen fiel, etc.) Sigue leyendo

Necesidad de procurador en fase de instrucción

1.Comunicación N.VERBAL


Tipo de común. K se efectúa entre personas sin mediar palabras,implicando a los particip de un modo directo y más completo.Transmt dif. Tipos de info y nos permite confirm o negar lo k nos dice verbalmnt otra persona.Generalmnt, mantiene una relación de interdepndncia con la interacción vrbal. Disciplinas asociadas a la CNV: psicología,sociología, antropología, etología. -CARACT:inevitable, de forma involuntaria, se capta/ procesa a nivel inconscient,contexto es Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Empresa:


unidad básica q se encarga de producir y distribuir bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas a partir de un conjunto de elementos organizados y coordinados x el empresario.

Responsab social y medioambiental de la empresa

La empresa debe tener en cuenta aspectos sociales de sus decisiones y actuaciones ya que puede generar costes sociales externos o externalidades negativas. Se puede evitar y prevenir mediante subvenciones estatales y rebajas fiscales para que adapten sus Sigue leyendo

Ejemplo de toma de decisiones

Fuerzas competitivas de Porter 1-Amenazas de productos sustitutivos.2-Amenazas de nuevos competidores.3-Poder de negociación de los clientes.4-Poder de negociación de los proveedores.5-Grado de rivalidad de los competidores (los4 anteriores determinan el grado de rivalidad interna del mercado que normalmente depende de la estructura de la competencia/sería más intensa si existen muchos competidores de poca dimensión/y los costes fijos elevados/hacen que los competidores sean más agresivos Sigue leyendo

Integrantes del codena

MODELOS DE MERCADO.

El mercado tiene como principal función poner en contacto oferentes y demandantes, mediante el precio, el intercambio de bienes y servicios.

La capacidad que tiene una empresa para alterar el precio determina su poder de mercado y evidentemenete, cuantas más empresas haya en el mercado menos poder tendrán dentro del mismo y menos capacidad tendrán para poder influir en el precio y en la cantidad del producto.


En un extremo se sitúan las empresas que no tienen poder sobre el Sigue leyendo

Sociedad limitada nueva empresa

Las funciónes financieras de la empresa pueden ser:

1.la planificación financiera de la empresa;


2.las decisiones de inversión;

3.la obtención de recursos financieros;

4.el control del equilibrio financiero.

Complementariedad entre financiación e inversión


Destacan dos aspectos diferentes pr relacionados entre sí:

1.análisis y selección d las inversiones de la empresa;

2.análisis de las distintas posibilidades de obtener los recursos financieros que la empresa necesita.

Fuentes financieras


Pueden Sigue leyendo