Platón El origen de la sociedad según Platón:
Según Platón el ser humano es un ser social por naturaleza, y, además, ya en las comunidades primitivas se establece una división del trabajo. Como veremos, esta convicción será determinante en el diseño del Estado ideal.
Archivo de la etiqueta: Organización social hasta nuestros días
Sociedad ilustrada
Tipos: *Física o biológica *Filosófica *Social y cultural
1.
Origen del hombre y evolucionismo
Fijismo
: sostiene que las especies biológicas que conocemos hoy día no han experimentado cambios desde su origen. Todas las especies existen desde siempre. No aceptan la idea de evolución.Creacionismo:
de raíz teológica, defiende la idea de que todas las especies biológicas fueron creadas por Dios.También parten del supuesto de Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
Http:/ / es..Org/wiki/Fotos%C3%ADntesis
Auto de la información: Redes de conexión electrónica x las q circulan gran cantiad d textos, imagines y sonidos d frma instantánea dsd cualquier punto d tierra.Su max exponenete es Internet.Estas redes son esenciales para el actual proceso d globalización;facilitan las operaciones económicas, y stan revolucionando los modos d invest, y el trabajo profesional.ACCESIBILIDAD:Es el grado d facilidad o difil, d un lugr para llegr a el dsd otros pntos cn diferente localización geo.Depende d la Sigue leyendo
Introducción a los servicios sociales
la economía occidental tras la Segunda Guerra Mundial disfrutó de un crecimiento históricamente anómalo, especialmente en los países europeos.Motivos:OFERTA:1el aumento de cantidad y calidad de inputs2el dinamismo de la innovación tecnológica;El de la denominada Tercera Revolución Industrial tecnología/transferencia tecnológica entre países mediante:empresas multinacionales; canales oficiales../El contexto de presión de la demanda que acabó impulsando el desarrollo tecnológico,nuevas Sigue leyendo
Concepto de que es el saldo presupuestario
Corrientes económicas
Neoliberales o neoclasicos que defienden la tradición de los economistas clásicos y se muestran partidarios de una reducción del sentor publico en la economía argumentando que su intervención conlleva efectos negativos.
Keynesianos o neokeynesianos apoya firmemente la intervención publica como única alternativa a los desequilibrios del sistema capitalista.
Objetivos de la intervención publica:
El concepto de eficiencia se identifica con el máximo aprovechamiento de Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
Explica el origen y carácterísticas del régimen señorial y la sociedad estamental en el ámbito cristiano.
La feudalización de la sociedad cristiana peninsular es un proceso que dio comienzo en los siglos IX y X, momento en el que los ejércitos cristianos llevaron la reconquista hasta el Duero, y triunfó plenamente en los siglos XI y XII, cuando los reinos cristianos ya llegaban al Guadiana, y el Reino del Al Ándalus se fragmenta en taifas. Este proceso constaba de una serie de rasgos comunes Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
Se conoce como ilustración el movimiento intelectual y cultural europeo que se desarrolló principalmente en el Siglo XVIII. También es conocido como Siglo de las Luces y está circunscrito por 2 revoluciones: la Revolución Gloriosa en Inglaterra (1869) y la Revolución Francesa (1789).
Las carácterísticas comunes de este movimiento se pueden mencionar:
La crítica de la organización política y social del antiguo régimen.
La confianza en la razón para alcanzar el progreso.
La defensa Sigue leyendo