Tema 1
La economía como ciencia: Es ciencia porque los economistas analizan fenómenos económicos
aplicando el método científico, y con hipótesis, elaboran leyes y teorías que explican estos
fenómenos. Es empírica porque las hipótesis de partida, leyes, teorías y predicciones, se
pueden contrastar con la realidad. Es social porque su objeto es el comportamiento humano,
colectivo o individual, frente a la escasez. No es exacta porque el comportamiento humano no
es predecible del todo.
La economía Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Ejemplo de toma de decisiones
Dirección de Recursos Humanos
Teorías del empresario:
teoría clásica sobre el empresario el empresario clásico es quien aporta el capital y gestiona la empresa para conseguir su objetivo obtener los máximos beneficios posibles. Teoría neoclásica de Marshall como 4 factor productivo el empresario es a la vezpropietario y gestor de la empresa no solo aportar capital sino también lajustificacion de su remuneración a través de los beneficios. La teoría de la tecnoesructura se divide en 2 unos propietarios que ponen el Sigue leyendo
Dirección de Recursos Humanos
LAS FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN
Planificación : consiste en determinar anticipado qué quiere conseguirse en el futuro, cómo se va a lograr y qué recursos se van a utilizar para lograrlo.
Organización : consiste en definir las actividades y tareas que se desarrollarán y distribuir el trabajo entre las personas que las llevarán a cabo y determinar las relaciones de autoridad que deben existir entre ellas,con la intención de cumplir los objetivos previstos de la forma más eficaz.
Gestión de Sigue leyendo
Dirección de Recursos Humanos
3.¿Qué es la Localización de la empresa? Explica al menos 4 factores de localización
La localización de la empresa es una de las decisiones estratégicas importantes a largo plazo para que la empresa y su actividad tenga éxito. Ubicar la empresa es un complejo proceso que tiene diferentes factores: Demanda de mercado.
Se debe analizar si en la población o en la zona donde se quiere instalar la empresa hay interés hacia el producto o servicio que se pretende ofrecer (futuros consumidores) y, Sigue leyendo
Investigación retroprospectiva
1.NECESIDAD de información marketing: toma de decisiones eficaz, debe estar sustentado, en datos precisos, oportunos y relevantes. Naturaleza de los flujos de información: flujo de info externa (info fuera empresa y valiosa), flujo de info interna (info empresa para el consumo en interno), flujo de info interactiva (info empresa apartir de datos externos y internos para conseguir más info). Según su naturaleza: info cuantitativa (medición sencilla) y info cualitativa (cuantificación compleja) Sigue leyendo
Un sistema económico es la forma que tiene todo país para organizar su economía y consiste en un conjunto de
Economía de mercado: sistema económico que defiende que las cuestiones básicas de la economía deben ser resueltas por el mercado.Economía de planificación central: sistema económico que defiende que las cuestiones básicas de la economía deben ser resueltas por el sector público o de planificación central.Economía mixta: sistema económico que defiende que las cuestiones básicas de la economía deben ser resueltas en parte por el mercado y en parte por el sector público.Pensamiento Sigue leyendo
Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social
LA EMPRESA. COMPONENTES, FUNCIONES Y OBJETIVOS.
CONCEPTO DE EMPRESA
Existen diferentes definiciones de empresa.
Nosotros vamos a utilizar la siguiente:
“Empresa es la unidad económica de producción, que combina los factores
productivos (Recursos Naturales (T), Factor humano (T) y factor capital (K) para
producir bienes y servicios. Todo ello es coordinado y dirigido por el empresario
hacia un objetivo bajo una serie de condiciones de riesgo.
A la empresa se le considera una unidad económica de producción Sigue leyendo