Movimientos Literarios y Teatrales: Vanguardismo, Salinas, Benavente y Lorca

Vanguardias Literarias

Las vanguardias literarias surgen con la intención de romper con el arte anterior y renovarlo desde cero. Son movimientos radicales y provocadores cuyas principales características son:

  • Deshumanizar el arte.
  • Retorno a la teoría del arte por el arte.
  • Búsqueda de la originalidad.
  • Reducción del arte a una forma de entretenimiento.

Principales Movimientos Vanguardistas

  • Futurismo: Nace en Italia de la mano de Marinetti con el Manifiesto futurista. Aportó la reducción del poema Sigue leyendo

Vanguardias Literarias y Teatro Español: Autores Clave del Siglo XX

Las Vanguardias Literarias

El objetivo de los vanguardistas fue renovar desde la base los códigos estéticos para expresar el sentir del mundo contemporáneo. La fiebre vanguardista se traduce en una eclosión de movimientos que aparecen al mismo tiempo, surgiendo los “ismos”:

  • Expresionismo

    Movimiento de vanguardia artístico y literario que apareció en 1905. Lenguaje de gran plasticidad basado en la intensificación y deformación de lo real, con el propósito de denunciar la irracionalidad. Valle- Sigue leyendo

Principales Movimientos Artísticos: Fauvismo, Expresionismo, Cubismo y Surrealismo

Fauvismo

El fauvismo, cuyo nombre proviene de la palabra francesa fauve que significa “fiera”, es un estilo pictórico francés desarrollado entre 1904 y 1908. Su uso de los colores buscaba acentuar el empleo de un cromatismo antinatural, además de proyectar la fuerza expresiva del color, ubicando colores diferentes de los reales.

Características del fauvismo

  • Color: principal protagonista.
  • Independencia color-objeto.
  • Simpleza: búsqueda de lo esencial y simple.
  • Intención de expresar sentimiento: color Sigue leyendo

Música del Siglo XX: Transformaciones y Nuevas Tendencias

Cambios en la Melodía

Con la llegada del siglo XX, la melodía experimentó cambios significativos, alejándose de la estética clásico-romántica:

  • Se abandonó la búsqueda de la belleza formal y la efusión lírica.
  • Se evitó la simetría y la repetición.
  • Se incorporaron amplios saltos intervocálicos y giros dentados o “de dientes de sierra”, creando una melodía angular.
  • Se dejó de lado la armonía tradicional y la tendencia hacia una nota central.
  • Se buscaron inspiraciones diversas, explorando Sigue leyendo

Historia del Arte: Fauvismo, Cubismo y Más

Fauvismo

1905-1907 • El color protagonista del cuadro, el fauvismo reduce a color todo. Los colores se aplican directamente desde el tubo industrial. Mancha plana y ancha. El color se independiza del objeto. La línea es gruesa y nítida. Se puede pintar un caballo verde, un mar violeta… Los mismos temas del impresionismo: paisajes, naturalezas muertas…

Obras:

  • Matisse: Busca la solidez. El verde y el azul se oponen a rojos, generando sensación de melancolía. Obras destacadas: Lujo, calma y Sigue leyendo

Las Vanguardias, Modernismo, Generación del 98 y Novecentismo: Movimientos Literarios Españoles

Las Vanguardias

Definición: Serie de movimientos artísticos que se desarrollaron desde principios del siglo XX hasta la Segunda Guerra Mundial, rompiendo con las convenciones realistas y explorando nuevas formas expresivas.

Principales Movimientos:

  • Cubismo: Nace en 1907 como escuela pictórica y literaria, buscando la unión entre palabra e imagen.
  • Futurismo: Surge en 1909, exaltando la máquina y la técnica, y rompiendo con la sintaxis tradicional.
  • Expresionismo: Antepone las emociones y los sentimientos Sigue leyendo

Las Vanguardias Artísticas y Literarias: Una Revolución Estética

Introducción

Las vanguardias fueron un conjunto de movimientos artísticos y literarios que surgieron en Europa y América durante las primeras décadas del siglo XX. Estos movimientos buscaban romper con las tradiciones artísticas anteriores y crear nuevas formas estéticas.

Características de las Vanguardias

  • Ruptura con el pasado: Las vanguardias rechazaron el arte del pasado, especialmente el realismo.
  • Originalidad y novedad: Buscaban crear obras únicas y novedosas, experimentando con nuevas Sigue leyendo

Análisis Literario de “La Metamorfosis” de Franz Kafka

1. Franz Kafka y su Época

1.1. Un Mundo Absurdo y Angustioso

Franz Kafka, nacido en Praga en 1883 y fallecido en Kierling, Austria, en 1924, es un autor cuya vida resulta primordial para comprender su obra. Su relación con la literatura transcurrió en un triple aislamiento. La difícil relación con su padre marcó toda su vida, una vida de extrañamiento, inseguridad y aislamiento progresivo.

Kafka creció en una encrucijada de culturas: eslava, alemana y judía, sin identificarse plenamente con Sigue leyendo

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Una Revolución en el Arte

Contexto Histórico y Social

Los acontecimientos históricos del siglo XX, como las Guerras Mundiales, la Revolución Bolchevique y el ascenso de los totalitarismos, influyeron profundamente en las preocupaciones artísticas. Los procesos deshumanizadores y la sensación de una generación sacrificada marcaron la forma de expresión de los artistas.

Fauvismo

El Fauvismo, surgido en París en 1905, se caracterizó por el uso de colores puros y planos, sin mezcla, que delimitaban las formas. Destacó Sigue leyendo

Historia del Teatro Moderno: Del Renacimiento al Teatro del Absurdo

El Renacimiento del Teatro en el Siglo XIX

El final del siglo XIX presenció un renacimiento del teatro en lengua inglesa. Este movimiento buscaba reflejar la vida en todas sus dimensiones y acercarse a la realidad del espectador. Wilde, figura central de los círculos sociales de la época, experimentó en carne propia la rigidez de las costumbres victorianas al ser encarcelado por homosexualidad, experiencia que plasmó en De Profundis. Su obra se caracteriza por su tendencia sentimentalista y Sigue leyendo