Imperialismo, Guerras Mundiales y Revoluciones: Causas y Consecuencias

Causas del Imperialismo

Demográficas

  • Emigración de la clase trabajadora europea a las colonias.
  • Absorción de poblaciones en territorios coloniales a través de la inmigración.
  • Avances médicos que facilitaron la inmigración.

Económicas

  • Búsqueda de territorios para invertir el exceso de capital.
  • Explotación y conquista de territorios con materias primas.
  • Control de espacios estratégicos para el comercio de materias primas.
  • Utilización de mano de obra barata y dócil.

Políticas

Análisis Comparativo de la Revolución Francesa, Fascismo, Nazismo y Socialismo

Revolución Francesa

La Revolución Francesa se ha considerado un hecho muy significativo en la Historia mundial, de tal manera que la política europea entre 1789 y 1914 estuvo basada en la lucha constante a favor o en contra de los principios que fueron declarados en ella. De esta manera forma parte de las denominadas revoluciones burguesas, o revoluciones Atlánticas, donde se logró la transformación de las estructuras feudales en estructuras propias de sociedades capitalista, por medio de la Sigue leyendo

Democracias y Totalitarismos en el Periodo de Entreguerras: Fascismo y Nazismo

Democracias y Totalitarismos

1. La Crisis de las Democracias Liberales

1.1. Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

La victoria de los Estados democráticos dio lugar a la desmembración de los imperios autoritarios. Los nuevos países se convirtieron en repúblicas y adoptaron sistemas políticos de liberalismo parlamentario.

En 1920 hubo difíciles circunstancias económicas, acompañadas de una profunda crisis social.

1.2. Las Democracias ante la Crisis

En Gran Bretaña, las industrias tradicionales Sigue leyendo

El Régimen Franquista: Orígenes, Evolución y Contexto Internacional (1936-1975)

Orígenes y Fundamentos Ideológicos

El estallido de la Guerra Civil (1936-1939) marcó el punto álgido del antagonismo entre ideologías en España. La caída de Madrid el 1 de abril de 1939 supuso la instauración de un régimen dictatorial al mando del Generalísimo Francisco Franco Bahamonde (1939-1975), que se puede dividir en dos grandes etapas: la posguerra y la consolidación del régimen (1939-1959), y el aperturismo y desarrollo económico (1959-1975).

La ideología fundamental instaurada Sigue leyendo

Orígenes y Ascenso del Nacionalsocialismo y Fascismo: Impacto en Europa y Crisis de 1929

El Nacionalsocialismo: Orígenes y Ascenso

El Partido Obrero Alemán y la Llegada de Hitler

El Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores (NSDAP) tuvo su origen en el Partido Obrero Alemán, fundado en Múnich en 1919. Cuando Adolf Hitler se unió a él en ese mismo año, la agrupación contaba con unos 25 militantes, de los cuales sólo seis participaban en debates y conferencias. Hitler se convirtió en el líder de la formación poco después de afiliarse a ella.

El Programa del Partido Sigue leyendo

El Estallido de la Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Expansión y Repercusiones

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Entre 1933 y 1939, una serie de acciones expansionistas por parte de Japón en Asia, Alemania en Europa e Italia en Etiopía, condujeron al estallido de la Segunda Guerra Mundial. Solo 20 años separaban la Primera de la Segunda Guerra Mundial. Las políticas de nazis y fascistas tenían el deseo de modificar a su favor la situación heredada de la anterior guerra. Parecía que la paz iba a ser duradera tras la Primera Guerra Mundial, pero no fue así. La crisis Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Política en los Siglos XIX y XX: Democracia, Dictadura, Fascismo y Nazismo

Democracia, Dictadura y Totalitarismo: Conceptos Clave de los Siglos XIX y XX

Democracia

La democracia es una forma de gobierno en la que el poder político es ejercido por el pueblo. Su origen se remonta a la Antigua Grecia. En el siglo XIX, se consolidó el tipo de democracia más extendida, que comenzó en la época contemporánea con la independencia de los Estados Unidos en 1776 y la Revolución Francesa en 1789. Se caracteriza por tener un parlamento, varios partidos políticos, una constitución Sigue leyendo

Auge y Consolidación del Fascismo en Europa: El Caso de la Italia de Mussolini

Los Fascismos y sus Contextos

En Europa ocurrieron muchas catástrofes al inicio del siglo XX, como la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y la depresión económica. Se culpaba de estas catástrofes al sistema liberal del siglo XIX. El parlamento, los gobiernos y las constituciones que garantizaban los derechos y libertades fundamentales apoyaban que las masas exigieran más derechos y democracia. Debido a lo anterior, aparecieron movimientos políticos y sociales de carácter autoritario Sigue leyendo

Totalitarismo en Europa: Orígenes, Características y Ascenso al Poder

Los Totalitarismos y su Contexto

Las Derechas Autoritarias

La sociedad europea sufrió, a comienzos del siglo XX, una serie de acontecimientos que se vivieron como auténticas catástrofes: una larga y cruenta guerra, una revolución social y, finalmente, una depresión económica sin precedentes. Muchas personas acusaban al viejo sistema liberal del siglo XIX de haber causado tales catástrofes. Los valores de la razón, el progreso, la educación y la ciencia no habían impedido la guerra. Instituciones Sigue leyendo

La Crisis de 1929 y el Ascenso del Fascismo: Del Crack Bursátil a la Segunda Guerra Mundial

La Crisis de 1929 y la Gran Depresión

1. Las Causas del Crack Bursátil

La economía de Estados Unidos adquirió una serie de desequilibrios que amenazaban la estabilidad: crisis de los sectores industriales tradicionales, caída de las rentas y del salario real, y aumento vertiginoso del valor de las acciones de la Bolsa de Nueva York (burbuja especulativa).

2. El Jueves Negro y el Hundimiento de la Bolsa

El primer descenso brusco del precio de las acciones provocó el pánico vendedor que llevó Sigue leyendo