Explorando los Géneros Literarios de la Edad Media: Épica, Lírica y Narrativa

Cantares de Gesta: Épica Medieval y Tradición Oral

  • Contenido: Narran las gestas o grandes hazañas de un héroe. Conviven lo histórico y lo legendario. Se incorporan elementos fantásticos y se recurre a hipérboles o exageraciones.
  • Recitados por juglares: Los juglares eran profesionales del entretenimiento y empleaban una lengua vulgar, lo que les permitía llegar a todas las clases sociales.
  • Transmisión oral: Los poemas, por ello, eran continuamente reelaborados. Obras anónimas de creación Sigue leyendo

Descubriendo los Géneros Literarios: Lírica y Dramática

Los Géneros Literarios: Concepto y Clasificación

Toda obra literaria comparte con otras determinados rasgos que permiten clasificarla dentro de un grupo concreto.

Así, podemos definir los géneros literarios como aquellos modelos estructurales que permiten crear, clasificar y agrupar los textos literarios. Los géneros funcionan como marco de referencia y expectativas para escritores y público.

El Género Lírico: Expresión de Sentimientos

El género lírico está formado por obras en las que el Sigue leyendo

Explorando los Géneros Literarios y Periodísticos: Formas, Estilos y Evolución

Principales Subgéneros Periodísticos

El periodismo es el medio de comunicación social más relevante; a través de él se transmiten informaciones sobre sucesos de la actualidad. Se caracteriza por:

  • El emisor y el receptor tienen carácter colectivo, y su relación es unidireccional.
  • Emplea como canal la prensa escrita, la radio y la televisión; actualmente, la importancia de la información por Internet crece.
  • El código es de carácter lingüístico-icónico, empleando lenguaje verbal junto a Sigue leyendo

Claves de los Géneros Literarios: Estructura, Expresión y Manifestaciones

Género Lírico

El género lírico se caracteriza por la subjetividad del emisor, la función expresiva característica del género, la función poética de la creación literaria y el uso del verso.

Manifestaciones Esenciales del Género Lírico

  • Oda: Poema lírico de tono elevado y variedad de metros y asuntos.
  • Himno: Poema de tono solemne que se centra en la alabanza de una persona o suceso.
  • Canción: Poema que expresa diferentes sentimientos.
  • Égloga: Poema que muestra sentimientos de pastores.
  • Epístola: Sigue leyendo

Panorama de los Géneros Literarios Clásicos de la Antigua Grecia

La Lírica Griega: Expresión de Sentimientos y Subgéneros

En la Grecia arcaica, la lírica era un conjunto de composiciones en verso recitadas con lira, centradas en la expresión de sentimientos personales, como reacción a la épica heroica. De ella surgieron varios subgéneros con orígenes y características propias.

La Elegía

Nacida en Asia Menor, la elegía usaba el dístico elegíaco y se recitaba con flauta en banquetes, abordando temas de amor y guerra.

Figuras y Corrientes Literarias de la Roma Clásica

Julio César (100–44 a.C.)

Biografía y Contexto

  • Más importante como político y militar que como literato.
  • Afirmaba descender de Venus.
  • Formación sólida (latín, griego, retórica con Molón de Rodas).
  • Se unió a los populares pese a Sila.
  • Miembro del Primer Triunvirato (con Pompeyo y Craso).
  • Triunfó políticamente, militarmente y con la publicación de sus campañas.

Obras

  • Commentarii rerum gestarum

De Bello Gallico

  • Campañas en Galia: belgas, helvecios, germanos, Britania.
  • Rebelión de Vercingétorix Sigue leyendo

Conceptos Clave: Glosario, Argumentación, Teatro y Novela Española

Glosario de Conceptos Clave

  • 1. Familia léxica: Conjunto de palabras que comparten un mismo lexema o raíz. Por ejemplo: rosa, rosal, rosaleda.
  • 2. Monosemia: Relación semántica que consiste en que a un significante le corresponde un solo significado. Por ejemplo: telescopio.
  • 3. Polisemia: Relación semántica que consiste en que a un significante le corresponden varios significados. Por ejemplo: banco (de sentarse, de dinero, de peces).
  • 4. Homonimia: Fenómeno lingüístico que consiste en que distintas Sigue leyendo

Clasificación de las Obras Literarias: Géneros y Subgéneros Principales

Los Géneros Literarios: Clasificación de las Obras

Los géneros literarios son los diferentes grupos en los que se pueden clasificar las obras literarias. Hace muchos años, el filósofo griego Aristóteles distinguió tres géneros principales: épico o narrativo, lírico y dramático. Posteriormente, en el siglo XIII, se consideró también el género didáctico.

Género Épico o Narrativo

Este género agrupa obras, originalmente en verso, que narran las hazañas históricas o legendarias de héroes. Sigue leyendo

Elementos Clave para el Comentario Literario

A. Nivel Temático Estructural (Contenido)

1. Resumen

2. Tema

  • Subtemas. Tópicos

3. Estructura Interna o Conceptual

B. Plano Técnico-Estilístico (Expresión)

1. Género Literario (Subgénero)

Poético / Narrativo / Dramático

2. Estructura Externa o Formal

a. Poesía: Análisis y comentario métrico

  • Medida métrica: Normas métricas. Licencias. Tipología versal. Estructura
  • Rima: Tipología. Estructura
  • Composición: Tipología. Estructura

b. Narrativa: Análisis y comentario técnico

Explorando los Géneros Literarios y el Legado del Cantar de Mio Cid

Definiciones de Formas Narrativas

  • Novela: Relato extenso que desarrolla una historia en un tiempo y espacio determinados.
  • Cuento: Relación breve de una acción fingida en todo o en parte.
  • Leyenda: Relato de ficción que tiene su origen en un hecho histórico o pseudohistórico.
  • Apólogo: Cuento que transmite códigos de conducta o normas morales. Termina siempre con una enseñanza denominada moraleja.
  • Epístola: Aborda un tema doctrinal, filosófico-moral o satírico adoptando la forma de una carta. Sigue leyendo