Diccionario de Conceptos Clave: Cultura, Civilización y Tipos de Comunidades Históricas

Conceptos Fundamentales de Cultura y Civilización

Este compendio presenta definiciones esenciales para comprender la estructura social, las manifestaciones culturales y los diferentes tipos de comunidades históricas.

Definiciones Socioculturales Clave

Civilización

Se refiere a la ciudad como asentamiento humano permanente donde se concentra la actividad económica, política, social y religiosa. Comprende las producciones científicas, técnicas, económicas y jurídicas que sustentan el orden social. Sigue leyendo

Fundamentos de Economía Global: Crecimiento, Desarrollo y Comercio

Globalización: Concepto, Fases y Motores

La globalización puede entenderse desde tres perspectivas complementarias:

  • Fenómeno: Manifiesta la extrema complejidad de la interconexión entre personas a escala mundial.
  • Filosofía: Expresa esta nueva realidad de interdependencia.
  • Proceso: Considerado por muchos como inevitable e irreversible.

Sus principales motores han sido la revolución tecnológica y la liberalización política y económica, que han contribuido a la eliminación de barreras físicas Sigue leyendo

Claves de la Economía Global: Integración, Instituciones y Globalización

La Integración Económica

La integración económica es el proceso de unión de mercados que tiene como objetivo formar espacios económicos supranacionales más competitivos y eficientes que los de origen.

Niveles de Integración

  • Comercio preferencial
  • Área de libre comercio
  • Unión aduanera
  • Mercado común
  • Unión económica
  • Integración económica total

Razones que la justifican

  • La aparición de economías de escala.
  • El desarrollo de actividades conjuntas.
  • Una mayor especialización.
  • Mayor poder de negociación Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Geografía Económica: Industria, Servicios y Globalización

Geografía de la Industria: Glosario de Términos Clave

Polo de Desarrollo

Selección de determinadas áreas urbanas en regiones atrasadas y la creación en ellas de las condiciones, mediante incentivos, para corregir los desequilibrios territoriales.

Reconversión Industrial

Política económica llevada a cabo en España con el fin de adaptar la producción industrial a las nuevas demandas del mercado.

Holding

Sociedad financiera que controla las actividades de un conjunto de empresas.

Deslocalización Sigue leyendo

Economía Global y Desarrollo: Minería en Venezuela y Características de Países

Actividad Minera en Venezuela

Es la extracción de sustancias naturales del suelo o subsuelo que son vitales para procesos industriales.

Es básico para el desarrollo económico de un país.

La explotación minera en Venezuela está centralizada en la CVG, creada en 1967, la cual administra la explotación de los minerales en un monopolio estatal.

La situación actual de la extracción mineral en Venezuela es marginal: apenas el 1% del PIB es generado por la minería, no ocupa mucha mano de obra y no Sigue leyendo

Geoeconomía Global: Desigualdades y Desarrollo en el Mundo Actual

Introducción a las Áreas Geoeconómicas Mundiales y sus Desigualdades

El proceso de globalización es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos: economía, política, sociedad, cultura y medioambiente.

1. Sistemas para Comprobar las Desigualdades Globales

Los baremos que se usan para medir las desigualdades de riqueza y desarrollo son fundamentalmente:

  • A. Producto Interior Bruto per cápita (PIB per cápita)

    Es el indicador empleado por el Fondo Monetario Sigue leyendo

Impacto Global: Geografía Económica y Desafíos del Desarrollo Mundial

Impacto de la Globalización en Diversos Ámbitos

Globalización y Libertades

La mayor apertura y el desarrollo de las libertades económicas conllevan el desarrollo de estados democráticos. Aunque no hay una relación directa entre libre mercado y libertades políticas y civiles, la libertad de mercado suele implicar el desarrollo del conjunto de las libertades, de la misma manera que el crecimiento de las rentas suele llevar aparejado el afianzamiento de los derechos humanos. Esta tendencia general Sigue leyendo

España en la Unión Europea y el Mundo Globalizado: Un Recorrido Histórico

España en la Unión Europea

El Proceso de Formación de la Unión Europea

La integración de España en la Unión Europea ha sido uno de los hechos más importantes de nuestro país. Después de la Segunda Guerra Mundial, los países de Europa occidental tuvieron la necesidad de buscar una mayor integración para evitar futuros conflictos. Un paso inicial fue la creación en 1948 del BENELUX (unión aduanera entre Bélgica, Holanda y Luxemburgo).

En 1957, Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Holanda Sigue leyendo

Glosario Esencial de Conceptos Económicos y Desarrollo Global

Conceptos Fundamentales de Servicios y Economía

Servicios públicos

Servicios asumidos por el Estado de forma directa y considerados como un derecho ciudadano, que no generan rentabilidad.

Servicios concertados o de subsistencia

Servicios asumidos por el Estado de forma indirecta y considerados como un derecho ciudadano, que no generan rentabilidad.

Economía de subsistencia

Actividades económicas que escapan del control estatal, como el mercado negro.

Tipologías de Capitalismo

Capitalismo pre-industrial

La Sigue leyendo

Corrientes Filosóficas y Políticas del Siglo XX: Positivismo, Totalitarismo y Globalización

Positivismo: Origen, Principios y Legado

El positivismo es un pensamiento filosófico que afirma que el conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico (observación y experimentación).

Orígenes y Figuras Clave del Positivismo

Su precursor fue el inglés Francis Bacon. El creador del término positivismo fue Claude Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simon, pero como corriente Sigue leyendo