España en la economía global: retos y oportunidades en un mundo interdependiente

La Globalización y la Economía Española

La crisis financiera y económica internacional de los últimos años ha puesto de manifiesto el alto grado de interdependencia de las economías mundiales, cuya actividad sobrepasa las fronteras nacionales en un mundo cada vez más globalizado. Aunque en tiempos de crisis la globalización supone un riesgo, puesto que puede retrasar la recuperación de la actividad y el empleo, los teóricos de los organismos multilaterales la defienden como motor del desarrollo. Sigue leyendo

Integración Regional, Globalización y Subdesarrollo: Un Análisis Económico

Integración Regional

Una integración regional se da cuando varios países se ponen de acuerdo para avanzar en políticas comunes (aspectos políticos). Este proceso sigue varias fases:

  1. Zona de libre comercio: Reducir las barreras aduaneras entre los países.
  2. Unión aduanera: Eliminación de aranceles internos e imposición de un arancel común a terceros países.
  3. Mercado común: Libre circulación de bienes, personas y capitales.
  4. Unión monetaria: Los países abandonan sus monedas y adoptan una común, Sigue leyendo

Cooperación Económica Internacional e Integración Global

Cooperación Económica Internacional

La cooperación económica es la aplicación de medidas para la reducción de las barreras comerciales y para el establecimiento de acuerdos entre países.

  • Se creó la ONU (Organización de las Naciones Unidas) para:
    • El mantenimiento de la paz y de la seguridad
    • La defensa de los derechos humanos
    • La autodeterminación de los pueblos a través del respeto a la soberanía de los estados
    • Fomentar la cooperación de las naciones en materia económica, social y cultural. Sigue leyendo

La Sociedad: Origen, Estructura y Desafíos Actuales

El Origen de la Sociedad

La primera pregunta que nos planteamos es si somos sociables por naturaleza. Es decir, ¿existen seres humanos sin ser sociables? Como podemos destacar a los niños salvajes, si así fuera, ¿qué diferencia habría entre nuestras sociedades y las animales? Todo esto se puede explicar con la psicosociología, la sociología, la antropología, etc.

Aristóteles, filósofo del siglo IV a. C., decía que el ser humano es social por naturaleza. Al igual que en la actualidad, Sigue leyendo

La Revolución Industrial y la Globalización Económica (Siglos XVIII-XIX)

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPACTO DE LA SEGUNDA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA (1780-1914)

Introducción

La Revolución Industrial, iniciada a mediados del siglo XVIII, marcó la transición de una economía preindustrial a una economía moderna. Se caracterizó por una mejora significativa en la productividad, lo que impulsó un crecimiento económico sostenido. Además, la industria y los servicios adquirieron una importancia fundamental.

Las Sociedades Preindustriales

Antes de la Revolución Industrial, Sigue leyendo

El Nuevo Orden Mundial: Historia, Consecuencias y Desafíos

El Nuevo Orden Mundial: Un Mundo en Transformación

El Surgimiento de un Nuevo Orden

El término “Nuevo Orden Mundial” se refiere al período posterior a la Segunda Guerra Mundial, donde el mundo se reorganizó en dos bloques: el liderado por Estados Unidos (EUA) y el liderado por la Unión Soviética (URSS). El Club de Roma publicó un informe en 1991 titulado “La Primera Revolución Mundial”, que describía las características de este nuevo orden, entre las que destacan:

Realidad Virtual y Desarrollo Histórico de la Noción de Realidad en la Filosofía

REALIDAD VIRTUAL

:la globalizacion es el desarrollo de

los medios de comunicacion de las realaciones humanas

y economicas a lo largo del planeta.la realidad de la

persona anteriormente estaba asociada a un nucleo

cercano gracias a la globalizacion la persona se puede

ver afectada desde kilometros.el desarrollo teconologico

hoy en dia nos permite representar una realidad q no es

real sino virtual.

DESARROLLO DE LA NOCION DE LA REALIDAD A LO

LARGO DE LA FILOSOFIA:enfoque ontologico y

metafisico:es el enfoque Sigue leyendo

Psicología de las Organizaciones: Evolución y Aplicaciones en la Gestión de Recursos Humanos

Definición de Psicología de las Organizaciones y Especialización del Psicólogo en las Organizaciones

La Psicología de las Organizaciones es una disciplina que analiza el comportamiento laboral en las organizaciones. Derivada científicamente de la Psicología Social, constituye la matriz conceptual y formativa de una especialización profesional del psicólogo: la dirección/gestión de Recursos Humanos. (El comportamiento de las personas en el entorno laboral).

Esta disciplina, la psicología Sigue leyendo

Globalización y Desigualdades Territoriales

1. Mundialización y Desigualdades Territoriales

Definición: Es un proceso económico, político, social, ecológico y cultural a nivel planetario que supone una mayor interdependencia entre los ciudadanos de todo el mundo y una mayor unificación progresiva entre los diferentes territorios y sociedades.

Componentes y elementos de la globalización

  • La revolución tecnológica: es uno de los aspectos más importantes de la globalización y se manifiesta en el desarrollo del internet, que permite transmitir Sigue leyendo

Globalización: Causas, Funcionamiento y Consecuencias

Globalización

Es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos: actividad económica, relaciones políticas, sociales y culturales, y las cuestiones medioambientales. Por tanto, se trata de un proceso multidimensional, en el que están implicados cada vez más territorios.

Causas de la Globalización

a) Mejora de transportes: Facilita el traslado de mercancías y personas, y hace accesible espacios cada vez más alejados.

b) El progreso de las telecomunicaciones: Sigue leyendo