Cuando tuvo lugar la sublevación, el gobierno republicano dirigido por Casares Quiroga presentó su dimisión, y fue sustituido por José Giral. Durante su jefatura había que organizar apresuradamente una fuerza militar para oponerse a los sublevados, pero el estallido de la guerra provocó un gran entusiasmo revolucionario que desbordó al gobierno e hizo derrumbarse a algunas instituciones. Los poderes regionales y locales comenzaron a actuar al margen del Estado y el gobierno decidió entregar Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Guerra civil española
La Represión Franquista en Canarias y los Fundamentos de la Dictadura
Contexto: Represión Franquista en Canarias
Nos encontramos ante un fragmento de la introducción de un libro de investigación histórica sobre la represión franquista en las Islas Canarias, pero con un estilo divulgativo. Se trata, por tanto, de una fuente secundaria, un texto expositivo/argumentativo de carácter histórico-literario (historiográfico) cuyo autor es Aarón León Álvarez (historiador) y su destinatario es público, pues va dirigido a todo lector interesado en el tema.
Su finalidad Sigue leyendo
España 1931-1939: Segunda República, Constitución, Reformas y Guerra Civil
La proclamación de la Segunda República, el Gobierno Provisional y la Constitución de 1931. El sufragio femenino
La proclamación de la Segunda República y el Gobierno Provisional
Tras la dimisión de Primo de Rivera en 1930, la oposición antimonárquica intentó derrocar la monarquía sin éxito. El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales que se interpretaron como un plebiscito sobre la monarquía. La victoria republicana en las ciudades llevó al exilio de Alfonso XIII y, el Sigue leyendo
Segunda República Española: Proclamación, Reformas y Crisis (1931-1936)
La Proclamación de la Segunda República, el Gobierno Provisional y la Constitución de 1931. El Sufragio Femenino
La proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931 fue el resultado de la crisis del sistema de la Restauración y la incapacidad de la monarquía de Alfonso XIII para responder a las demandas populares. La crisis económica mundial de 1929, el auge de ideologías antiliberales en Europa y el desgaste del sistema monárquico allanaron el camino para el cambio Sigue leyendo
Guerra Civil Española y Franquismo: Historia, Causas y Consecuencias
Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Decisivo
La Guerra Civil Española (1936-1939) fue un conflicto decisivo del siglo XX en España. Comenzó el 17 de julio de 1936 con un levantamiento militar en Marruecos, que se extendió a la península al día siguiente en forma de golpe de Estado. Durante tres años, se enfrentaron los sectores conservadores (aristocracia, grandes propietarios, empresarios, Iglesia y ejército) contra las clases medias populares (campesinos, obreros y pequeña Sigue leyendo
La Segunda República Española: Orígenes, Reformas y Crisis (1931-1936)
La Segunda República (1931-1936)
Orígenes de la República
¿Cómo se llegó a la República? Una monarquía demonizada -> Pacto de San Sebastián (17/08/30) -> huelga general.
Elecciones municipales (12/04/1931): Exilio de Alfonso XIII, proclamación de la República (14 de abril).
El Bienio Reformista (1931-1933)
Gobierno provisional -> Niceto Alcalá Zamora presidente (derechas). Aprobación del texto. El gobierno republicano procede a las reformas:
Principales Reformas
- Reforma agraria: Reducir Sigue leyendo
Personajes y Hechos Clave de la Segunda República y Guerra Civil Española
Figuras, Eventos y Conceptos de la Segunda República y la Guerra Civil Española
Niceto Alcalá-Zamora
Político y jurista español, fue el primer presidente de la Segunda República Española (1931-1936). Inicialmente apoyó el régimen republicano, pero mantuvo conflictos con sectores tanto de la izquierda como de la derecha debido a su postura moderada. Fue destituido en abril de 1936 por las Cortes republicanas, acusado de excederse en sus funciones al disolver las Cortes y bloquear iniciativas Sigue leyendo
España 1931-1939: Reformas Republicanas, Conflictos Sociales y Guerra Civil
Reformas de la Segunda República y sus Consecuencias
La Segunda República Española, iniciada en 1931, intentó modernizar y democratizar el país mediante reformas en áreas clave como la agricultura, el trabajo, la educación y la religión. Estas reformas se desarrollaron en un complejo contexto marcado por la crisis económica mundial, agudos conflictos sociales y profundas divisiones políticas internas.
Durante el bienio reformista (1931-1933), bajo el liderazgo de Manuel Azaña, se implementaron Sigue leyendo
Historia de la Guerra Civil Española: Un Conflicto que Dividió una Nación
La Guerra Civil Española (1936-1939)
1. Sublevación Militar e Internacionalización del Conflicto
En la década de 1930, la democracia, el comunismo y el fascismo eran las principales ideologías políticas que buscaban soluciones a la crisis del capitalismo tras el crack del 29. La Guerra Civil Española se convirtió en un escenario de confrontación internacional entre la democracia y el fascismo, prefigurando la Segunda Guerra Mundial.
2. Causas de la Guerra Civil
- Una economía atrasada con escaso Sigue leyendo
España Siglo XX: Guerra Civil, Franquismo y Transición
La Guerra Civil Española y su Contexto Internacional
Relación de la Guerra Civil española con el contexto internacional. La Guerra Civil constituye el episodio más trágico de la Historia Contemporánea de España. El 18 de julio de 1936, se produce un golpe de estado militar contra la Segunda República que, no triunfó totalmente, pero tampoco pudo ser sofocado por el gobierno. Se inició así una sangrienta guerra civil que dividió al país en dos bandos, republicanos y sublevados, que acabó Sigue leyendo