La evolución de la poesía española desde la Guerra Civil hasta la actualidad

La Guerra Civil y su impacto en la literatura

La Guerra Civil (1936-39) supuso una tremenda sacudida que dificultó el quehacer literario. Hay que señalar la muerte de algunos de los más grandes escritores como Miguel de Unamuno y Valle Inclán. Lorca fue asesinado y Machado muere en Francia. Un importante número de escritores se vieron obligados a exiliarse, como Juan Ramon Jiménez, la mayoría a Hispanoamérica. El aislamiento internacional y la censura de prensa supusieron un clima de extrema Sigue leyendo

La novela española del siglo XX

La Guerra Civil y la literatura

La Guerra Civil supuso una ruptura total con la literatura anterior y fue un hecho determinante en la vida cultural posterior. Las consecuencias políticas, económicas, sociales e ideológicas van a influir en la labor literaria del momento y condicionarán la creación novelesca.

El exilio de los escritores

La Guerra Civil provocó el exilio de un gran número de escritores. Aunque no resulta fácil agruparlos, hay tres aspectos comunes a casi todos: el recuerdo del Sigue leyendo

La Segunda República Española: Contexto, Reformas y Conflictos

El régimen republicano en España

El régimen republicano fue recibido con gran entusiasmo popular. Se abría la oportunidad de establecer una verdadera democracia que modernizara las viejas estructuras socioeconómicas. Pero las circunstancias internacionales eran difíciles. El mundo hacía frente a la grave crisis del capitalismo que supuso el crack de 1929 y en Europa el fascismo y el comunismo amenazaban los sistemas políticos democráticos.

La Segunda República y sus desafíos

La Segunda República Sigue leyendo

La Primera Guerra Mundial: Causas y Consecuencias

La 1ª guerra mundial:causas de la guerra:formación de 2 bloques de alianzas:A principios del s.XX casi todos los países europeos formaban parte de un sistema de alianzas entre estados programados desde finales del s.XIX. Estas alianzas empezaron a fundar de Alemania, en la época del canciller Bismarck. El sistema de alianzas internacionales promovido por Alemania tenía como objetivo consolidar la hegemonía alemana, en particular el aislamiento de Francia, para evitar un posible revanchismo Sigue leyendo

La Segunda República Española: Proclamación, Gobierno Provisional y Reformas

II REPÚBLICA.

La proclamación de la República.

Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 supusieron un giro en la situación de España. Las candidaturas republicanas triunfaron en 41 capitales de provincia. Los acontecimientos se precipitaron. Las calles de las principales ciudades se llenaron de manifestantes. Berenguer ordenó a los gobernadores militares aceptar el resultado de las elecciones y Romanones convenció de que la caída de la monarquía era irreversible. El 14 de abril, Sigue leyendo

Tema 12 la Guerra Civil

1la sublevación militar de Julio de 1936: las causas de la Guerra Civil fueron la  polarización política, Ejército, Iglesia y Oligarquía reaccionaria, fracaso del golpe de Estado y resistencia popular y de una parte de la sociedad.La experiencia republicana había abierto un camino aplazado hacía las reformas de un país atrasado en el tiempo. La oligarquía, abandonó la vía legal para decantarse desde Febrero de 1936, por el “Golpe de Estado”. A esta solución se opusieron miles de campesinos Sigue leyendo

Guerra Civil 1936

DICTADURA


-Régimen político basado en el poder autoritario sin límites. Se concentra los tres poderes del estado en una sola persona y se establece un gobierno de carácter totalitario. En España ha habido dos; la de Primo de Rivera y la de Franco.

CEDA, Confederación Española de Derechas Autónomas (1932-1936). -Agrupación política española que reunía, en un bloque común, a diferentes partidos de derechas: republicanos, conservadores y monárquicos. Sus dos principios básicos eran la Sigue leyendo

El avance hacia el Mediterráneo, la campaña de Aragón Guerra Civil

G.C.:
Elecciones Febrero 36 -Frente Popular (izq.) ->Ejercito conservador y derecha preparan golpe militar contra reformas prometidas
                                             – El jefe de la conspiración -> Gral. Mola
                                             – Grupos políticos de derecha se unen
– Frente Popular da “amnistía” encarcelados “Revolución de Asturias 34”, ocupa tierras en Extremadura Sigue leyendo

La segunda república 1931-1936

3.- Especifica los costes humanos y las consecuencias económicas y sociales de la guerra


Costes humanos: los cálculos más aceptados estiman entre 500.000 y 600.000 muertos en la guerra.
Consecuencias económicas: La destrucción fue muy intensa en el sector de las comunicaciones; unas 500.000 viviendas quedaron parcial o totalmente destruidas. La producción industrial descendíó un tercio por la falta de materias primas y energía, y la agrícola una cuarta parte debido a la marcha de los hombres Sigue leyendo