El Régimen Franquista: Orígenes, Ideología e Instituciones (1939-1975)

1. Origen del franquismo

El franquismo fue el régimen político y social que nació durante la Guerra Civil debido a la necesidad de los militares sublevados de dotarse de un mando único, y que se apoyaba en una ideología política de partido único, el Movimiento Nacional (creado a partir de Falange Española Tradicionalista y de las JONS, que unificó a falangistas y carlistas).

Los sublevados encontraron la respuesta a sus necesidades en la figura de Francisco Franco, que, a lo largo de toda Sigue leyendo

Al-Andalus: Organización Política, Económica, Social y Cultural & El Descubrimiento de América y sus Consecuencias

Al-Andalus: Sociedad, Poder y Cultura

Organización Política y Económica

Mientras duró la dependencia del Califato de Damasco, el máximo mandatario era el walí o gobernador. Con Abderramán I, a partir de 756, se hablará de emir o rey. El territorio de al-Andalus se dividía en coras (provincias), al frente de las cuales había un visir.

Las ciudades musulmanas tenían una activa vida comercial y artesanal. Introdujeron importantes novedades en la agricultura:

España: El Camino hacia la Democracia (1975-1982)

Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

El entierro de Franco y la legalización del PCE

Tras el fallecimiento de Franco, el Partido Comunista de España (PCE) organizó una manifestación pacífica con más de 1.000.000 de participantes, demostrando su influencia. En la primavera de 1977, Adolfo Suárez inició el desmantelamiento del sistema legal franquista, culminando con la legalización del PCE el 9 de abril. Como consecuencia, Pita da Veiga dimitió.

Elecciones y la renuncia de Sigue leyendo

La Segunda República Española: Orígenes, Reformas y Desafíos

La Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Conflicto

La Segunda República es uno de los momentos más importantes de la historia contemporánea española. El proyecto despertó nuevas esperanzas y concluyó con una guerra civil. Se intentó instaurar en España un sistema democrático moderno, pero la situación internacional no era favorable debido a la crisis del 29 y el ascenso de los totalitarismos.

El Pacto de San Sebastián y la Proclamación de la República

El 30 de enero, Sigue leyendo

Franquismo en España: Ideología, Economía, Frente Popular y Consecuencias de la Guerra Civil

Fundamentos Ideológicos y Organización Política del Régimen Franquista

El Estado Franquista gobernó España de 1939 a 1975, siendo una de las dictaduras más largas. Se basó en el ejército, la victoria en la Guerra Civil, el partido único, la centralización del Estado, el apoyo de la Iglesia, el gobierno por decretos ley, la democracia orgánica y las Leyes Fundamentales del Estado.

Franco instauró un Estado Totalitario y Dictatorial, similar al fascismo de Mussolini y el nazismo de Hitler. Sigue leyendo

El Franquismo: Ideología, Soportes Sociales y Evolución Política

La Creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales. Evolución Política y Coyuntura Exterior. Del Aislamiento al Reconocimiento Internacional. El Exilio.

El franquismo fue una dictadura personal, un régimen autoritario absolutista. A diferencia de Mussolini y Hitler, Franco era militar, con un carácter muy autoritario. Aunque tomó ideas fascistas, sobre todo de Mussolini, no era fascista en sí mismo, pero adoptó muchos de sus ideales. Franco se caracterizó por su Sigue leyendo

Pacto de Bayona y Homilía de Añoveros: Análisis Histórico del Franquismo en el País Vasco

Pacto de Bayona

Naturaleza del texto: Se trata de un manifiesto no oficial de fuente histórica primaria y de intenciones políticas, sociales y circunstanciales.

Circunstancias espacio-temporales: El texto está datado a 31 de Marzo de 1945, durante la etapa más dura del franquismo en términos de represión y calidad de vida, pocos meses antes del final de la 2ª Guerra Mundial y con miles de vascos exiliados en Francia tras el abandono de este país por parte de las tropas alemanas.

El autor: El Sigue leyendo

Enciclopedia Histórica Española

Diccionario de Historia de España

Andelos

Antigua ciudad romana situada en una terraza del río Arga, cerca de Mendigorría. Proviene de un antiguo poblado de la Edad de Hierro que tuvo su esplendor en el siglo II y estuvo en uso hasta el siglo IV. Era una ciudad estipendiaria situada en la calzada de Pompaelo a Cesaraugusta. Su estructura se basaba en calles en retícula, casas con pavimento de mosaico y un avanzado sistema de abastecimiento de agua formado por una presa, un depósito, el comienzo Sigue leyendo

España (1833-1930): Del Carlismo a la Dictadura de Primo de Rivera

Oposición al Sistema Liberal: Las Guerras Carlistas

Causas

  • Reclamación del trono por Carlos María Isidro, hermano del fallecido Fernando VII.
  • Oposición al liberalismo: los carlistas defienden las tradiciones del Antiguo Régimen (Monarquía Absoluta y Católica).
  • El apoyo rural a los carlistas.
  • Apoyo de los sectores conservadores de la Iglesia y del Vaticano.
  • La defensa de los Fueros de varias regiones frente a la política centralizadora liberal.

Fases de la Primera Guerra Carlista (1833-1840)

La rebelión Sigue leyendo

Historia de Al-Ándalus y la Reconquista: Auge y Declive de un Reino

La Conquista Musulmana y el Auge de Al-Ándalus

La conquista musulmana de la Península Ibérica fue rápida debido a la inestabilidad política del reino visigodo. En el año 711, tras la Batalla de Guadalete, donde murió el rey Rodrigo, los musulmanes conquistaron casi todo el territorio en apenas una década. Esta rápida expansión se vio favorecida por su política de tolerancia religiosa con cristianos y judíos, así como por las rendiciones pactadas con los poderes locales. Aunque sus Sigue leyendo